Scott Galloway, el profesor universitario que aboga por quitar las pensiones: "Entre el 10 y 30% no deberían recibirla"

El prestigioso profesor universitario norteamericano ha criticado el sistema actual y pide una reforma urgente por varios motivos.

Alicia Alarcón
Alicia Alarcón

Redactora digital de Lecturas

Scott Galloway
Instagram

La edad de jubilación, el cobro de las pensiones o el límite de cotización son algunos de los asuntos más relevantes del momento. De hecho, es uno de los grandes debates que no deja de ganar peso en la actualidad. Hay quienes aseguran que ya existe una brecha generacional en España que provoca desigualdad económica y que los jubilados de esta década tienen un mayor poder adquisitivos que los jóvenes. Aun así, en el otro lado de la balanza se sitúan quienes abogan por mantener el sistema de pensiones actual y quienes aseguran que no existe descompensación económica alguna entre generaciones. El prestigioso profesor universitario norteamericano, Scott Galloway, ha ofrecido su opinión al respecto con una conclusión clara.

La brecha generacional como problema número uno en el sistema de pensiones

El límite salarial de las pensiones es uno de los asuntos más polémicos de la actualidad. Cada vez son más quienes abogan por implementar cambios en el sistema para beneficiar a los más desfavorecidos. Es el caso del profesor Scott Galloway (60 años) quien ha criticado el modelo actual. "Los jubilados son la generación más rica de la historia", defiende en uno de sus últimos vídeos publicados en su canal de YouTube 'The Prof G Pod'.

El experto que conoce bien esta materia y ha analizado durante años sus consecuencias asegura que "muchas de estas personas no se darían cuenta si dejaran de recibir las prestaciones mensuales". Galloway hace alusión a los pensionistas que ostentan un gran patrimonio económico además de las prestaciones que reciben cada mes por su jubilación.

Su posición es clara. "Entre el 10 y 30% de las personas que cobran una pensión no deberían recibirla", cuenta. Según los últimos datos de 2025 recogidos por el Ministerio de Igualdad y Seguridad Social, el número de pensionistas en España roza los 10 millones de los cuales 4,7 millones son hombres y 4,6 mujeres. Scott Galloway defiende que, con el nivel de ingresos que posee la mayoría de los jubilados y su patrimonio, es suficiente y "no las necesitan"

Otro de los problemas que plantea es la posición de los jóvenes en la actualidad. Según sus análisis, el sistema de pensiones actual está perjudicando a los más jóvenes, "a los que las cosas no les van tan bien como a las generaciones anteriores". Por este importante motivo, plantea una propuesta. "El programa de pensiones tendría dejar fuera a aquellos que estuvieran fuera de la pobreza", subraya. El experto ha sido tajante este asunto y asegura que, de no ser así, al menos el sistema tendría que reducir gastos de otra forma. "Necesitamos seriamente una reforma, necesitamos recortar los costes", cuenta. 

Galloway es consciente de que este es un asunto muy complejo y controvertido, pero tampoco se ha querido quedar al margen. Es una de las "amenazas" para la seguridad social que ha querido abordar en su canal de YouTube. Los recortes en educación o las últimas elecciones de Estados Unidos son otros asuntos que ha destacado como principales problemas sociales de la actualidad. 

El empresario José Elías
Youtube.com/TheWildProject

"El 20% de la vivienda en España debería ser social y ahora mismo se está construyendo un 2%"

Scott Galloway no es la única voz que se ha pronunciado sobre los pensionistas. José Elías, experto en finanzas y empresario, ha mostrado su preocupación sobre el gran drama al que se tendrán que enfrentar en España los mayores de 50 años. "A mí me preocupa que hay gente de 50 años que vive de un alquiler de 1.200 pavos, que está trabajando y que va hasta el cuello. No han ahorrado nada en su vida", cuenta. Este grupo de personas se enfrentarán a un grave problema "cuando les llegue la pensión".

"Van a cobrar 800 euros y van a tener que hacer 'co-living' con otros abuelos y yo lo veo y a mí me fastidia", cuenta. También el mismo experto en finanzas y empresario se ha pronunciado sobre el problema de acceso a la vivienda en España. "Un chaval que tiene 25 años y que quiere independizarse tiene que tener ahorrado para comprar un piso de 200.000 pavos, que no es un piso muy caro para una ciudad como Barcelona 40.000 euros más 20.000 de gastos", expone José Elías.

Su posición al respecto es clara. Está indignado. "Si en 7 años tienes que ahorrar 10.000 euros al año y cobras 1.500, ¿Cómo ahorras 1.000 al mes? Es imposible. Nadie va a poder ahorrar", cuenta tajante. José Elías va más allá y ha planteado ciertos cambios para poner fin a uno de los problemas más recurrentes del momento. "El 20% de la vivienda en España debería ser social y ahora mismo se está construyendo un 2%. ¿Por qué la gente no la hace? Porque no sale a cuenta", sentencia.