Adiós a las llamadas comerciales masivas. Cada día, recibimos numerosos telefonazos en los que intentan vendernos algún servicio y nos bombardean con ofertas para conseguir una captación que, ahora, quiere ser controlada con varias medidas.
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, adelantaba este lunes, 12 de mayo, los instrumentos que contempla su departamento para acabar con esta práctica tan incómoda para los consumidores y la enmienda será sometida a debate y aprobación en el Congreso de los Diputados.
Son llamadas que utilizan, muchas veces, la excusa de que se ha producido un incremento en nuestra factura y que, por otro lado, no siempre se realizan dentro del horario permitido y suponen un 'spam' abusivo que se quiere frenar desde la cartera ministerial.
Todavía tiene que recibir la luz verde de la Cámara Baja, pero la intención de Bustinduy es que finalice esta dinámica y se establezcan una serie de limitaciones para que los consumidores puedan estar protegidos ante las empresas y compañías que se pasen de la raya con sus contactos telefónicos para vendernos sus productos.
Adiós a las llamadas comerciales abusivas
Cada vez son más. Suena el teléfono y al otro lado hay alguien con la intención y el objetivo de llevarnos al terreno de la compañía a la que representa. Quieren vendernos su producto y utilizan alguna excusa para justificar ese contacto que, en la mayoría de los caso, no hemos pedido previamente.
Aimar Bretos entrevistaba este lunes al ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y le transmitía nuevamente una "angustia existencial" que comparte con muchos españoles ante este escenario, a lo que Pablo Bustinduy respondía: "Es la conversación más recurrente que he tenido y hemos hecho los deberes. Vamos a introducir una modificación legislativa en la Ley de Servicios de Atención a la Clientela".
Se prevé que "en las próximas semanas" se someta a votación en el Congreso de los Diputados con una meta clara: "Impedir las llamadas 'spam', haciendo que las compañías tengan que bloquear las llamadas comerciales no consentidas".
Las medidas de Consumo
En la entrevista que el titular de Consumo del Gobierno de España concedía en 'Hora 25' explicaba las tres medidas que han puesto sobre la mesa y el papel para que la Cámara Baja dé luz verde al cambio legislativo para proteger a los consumidores.
"Vamos a incluir un código telefónico, un prefijo para todas las llamadas comerciales, para que estén todas identificadas y para que las compañías de comunicaciones bloqueen cualquier llamada que no tenga ese prefijo", adelantaba el ministro.
Además, se declararán "nulos todos los contratos que deriven de una llamada no consentida para eliminar el incentivo o negocio que tengan". En caso de que sí hayamos dado ese consentimiento y cedamos nuestros datos, se va a obligar a las empresas a "renovar cada dos años" esa cesión que les otorgamos los consumidores.
"Con estos tres pasos, si la Ley es aprobada podemos impedir esta situación. La gente está haciendo lo que le da la gana y le bombardean para venderle cualquier cosa", celebra Bustinduy, que reconoce que a él también le llaman.
Sabremos identificar las llamadas 'spam'
El presentador del citado espacio radiofónico ha pedido al ministro que explique con detalle cómo funciona ese prefijo que tendrán los números de teléfono de las compañías para que podamos saber que al otro lado quieren vendernos algo.
"Hay un registro de códigos del plan de numeración en España y, por tanto, cuando nos llamen aparecerá ese prefijo, con lo que sabremos que es 'spam' y en el caso de que una línea telefónica esté asociada a una empresa y no incluya ese código, las compañías deberán bloquearla inmediatamente", ha aclarado Pablo Bustinduy.
En cuanto al consentimiento, también ha añadido la intención de tramitar una enmienda para que se alerte a los usuarios de plataformas sobre la renovación de las suscripciones: "Tienen una cláusula de renovación automática y muchas veces nos enteramos cuando vemos el cargo en la cuenta. Vamos a introducir la obligación de que 15 días antes se avise".