Para todos los que trabajamos en el mundo de la comunicación o en algo relacionado con la interpretación, Piti Alonso (56 años) es toda una institución. A muchos su nombre no le sonará (aunque si han visto 'Paquita Salas' y hacen memoria la representante de actores habla de él) pero sin duda este hombre es una de las personas que más alfombras rojas ha organizado en nuestro país. Parte de la agencia 'DyP', a sus espaldas lleva numerosos premios Goya, festivales de Málaga y miles de estrenos de cines y series.
Él no posa(ba), no tenía la necesidad de sonreír a la cámara (aunque ahora le va a tocar) ni de hablar con la prensa en estos eventos porque era el encargado de que todo saliera a pedir de boca. Y es que si fueras a la mayoría de los preestrenos en pantalla grande escucharías a alguien gritar "¡Piti!" y él estaría por allí de un lado para otro para que todo el mundo estuviera bien o que el actor o cantante de turno llegara sano y salvo a donde debe sentarse o donde debe recoger un trofeo. Eso sí, ahora Alonso ha dado un paso más y se ha atrevido a ponerse delante de una cámara.
A pesar de que ya ha hecho algún que otro cameo, Los Javis han dado a Piti la oportunidad de tener un papel de más relevancia en la serie que está triunfando en AtresPlayer Premium. Sí, Alonso está en 'Mariliendre', la ficción musical del momento que también cuenta con Mariano Peña, Martin Urritia, Nina (con la que ya hablamos hace unas semanas), Carlos González, Yenesi, Omar Ayuso, Álvaro Jurado o Blanca Martínez. Por eso la revista Lecturas ha querido charlar sobre esta nueva aventura y también sobre los entresijos de las alfombras más importantes de nuestro país.
Un libro
'Las malas' de Camila Sosa Villada.
Una canción
'Abracadabra' de Lady Gaga.
Una película
'Todo sobre mi madre' de Pedro Almodóvar.
Lo que más odias
La hipocresía.
Una comida
El caldo gallego
No puedes vivir sin...
Mi crema hidratante de ojos.
Cualquiera que haya estado en una alfombra te conoce y sabe cuál es tu trabajo, pero ¿quién dirías tú que es Piti Alonso?
¡Qué pregunta más complicada! Creo que soy una persona que lo que hago es dedicarme a hacer la vida más fácil a la gente a la vez que me la hago yo a mí mismo. Creo que es la mejor definición que te puedo dar.
¿Qué te gustaría que la gente conociera de ti?
Pues ahora mismo que ha llegado por sorpresa esta faceta pues me gustaría que esto gustara. Y que la gente se divierta y disfrute con verme.
Llevas años organizando alfombras y parece que ahí se muestra solo lo bonito, también habrás vivido muchas cosas feas y llenas de tensión...
Bueno, cosas así ocurren en todas las partes de la vida. Al final estamos trabajando con seres humanos y a veces las personas no están en su mejor momento. Pasan cosas, claro. Pero vamos, las alfombras rojas al final son un momento de de diversión donde la gente viene a poner y dar su mejor cara.
Claro que ha habido momentos complicados y 'tierra, trágame' pero es que hay que tener mancha ancha y mano izquierda para saber llevar esas situaciones. Nosotros trabajamos con algo intangible como son los sentimientos de las personas. Es muy difícil estar siempre bien aunque lo intentemos.
¿Qué tal ha sido la experiencia en 'Mariliendre'?
Rodar ha sido una de las cosas más divertidas y fabulosas que he podido hacer. Era un rodaje duro porque hacía mucho calor (fue en verano) y grabamos muy temprano, era todo en exterior y era complicado. Pero me estuve meando de la risa todo el tiempo. Fue maravilloso. Una experiencia brutal. Mucho apoyo de dirección y de Los Javis. Y eso se nota en pantalla.
¿Quién dirías que es tu mariliendre?
Tengo a muchas en mi vida. Casi que me han criado ellas. Tengo amigas, primas, hermanas... Yo soy una marica gracias a lo que me han enseñado ellas.
¿Qué dirías que va a sorprender más de tu personaje?
Es algo pequeño pero tiene muchas claves de lo que ocurre en la historia. Yo le animo a todo el mundo a que vean la serie porque realmente todos tenemos algo que contar. Se cuentan realidades desde la comedia pero son temas muy duros que sufre el colectivo LGTBIQ+ y no se puede mirar hacia otro lado. Hay que saber hacer autocrítica de las cosas que no hacemos bien y hacer autocrítica.
¿Y de qué dirías que tienes tú que hacer autocrítica?
La verdad es yo soy siempre muy autocrítico conmigo mismo. Pero lo que más pienso es que soy una persona tremendamente nerviosa y me tengo que tranquilar para tratar a la gente bien todo el tiempo. Soy consciente de que soy así, pero es una lucha constante e intento que no me coma.
Mucha gente critica a Los Javis sin conocerlos, ¿cómo es trabajar con ellos?
Quien hable mal de Los Javis es por envidia. Para mí son unos de los mejores productores, además de su trabajo como directores. Sacan a delante maravillosos proyectos. Saben cómo tratarte y cuidarte. Su equipo siempre es una genialidad. En este trabajo igual hay gente que trabaja desde la tensión y ellos no son así. Eso se nota mucho.
En este mundo tan loco, ¿cómo cuidas tu salud mental?
Gracias a la red de apoyo que tengo de amigos y familia. Me ayudan a tener los pies la tierra.