Hace poco podíamos ver a la reina Letizia (52 años) viajar hasta Panamá para reunirse de nuevo con su hija mayor, la princesa Leonor (19 años) y unos días atrás también la vimos disfrutar de una de sus mayores pasiones, la lectura, cuando visitó la Cuesta de Moyano en el centenario de la misma para disfrutar como cada año de la Feria del Libro. Sin embargo, hoy nuestros reyes tienen otro evento mucho más diferente y es que ambos se encuentran en Austria, donde han acudido al acto de conmemoración del 80º aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio nazi de Mauthausen, un evento lleno de emoción por las víctimas que murieron en este lugar y en el que Felipe y Letizia quieren rendir especial homenaje a los más de 7.000 republicanos españoles que fueron deportados a ese campo, de los que casi 5.000 murieron, la mayoría en el campo de Gusen.
Letizia y Felipe acuden al campo de Mauthausen
Este acto ha estado presidido por el presidente de Austria, Alexander Van der Bellen, y en él se ha conmemorado la liberación el 5 de mayo de 1945 por el Ejército estadounidense de los campos de Mauthausen y Gusen. Nuestros monarcas han estado presentes para que no se pierda la memoria y el recuerdo por todos esos españoles deportados y fallecidos en los campos de concentración nazis y a todas las víctimas del nazismo de España.
X @casareal
Esto sucede el mismo año en el que también pudimos ver a nuestros monarcas el pasado mes de enero en Auschwitz con motivo del 80º aniversario de la liberación de este otro campo de concentración, después de haber estado hace cinco años en el 75º aniversario junto a varias decenas de jefes de Estado y de Gobierno.
TVE
Al igual que hizo en el reciente funeral del papa Francisco, Letizia ha acudido vestida con un traje negro compuesto por americana y pantalón, un total look negro en señal de respeto por los fallecidos que sufrieron tremendos horrores en este lugar, añadiendo una elegante blusa blanca con una lazada en la zona del cuello, habiéndola visto junto a su marido charlando con responsables españoles de la Amical de Mauthausen y familiares de víctimas del campo de concentración.
X @casareal
En este viaje hemos podido ver junto a ellos a el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy Amador, y el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López. Bustinduy ha asegurado a 'EFE' que España tiene una “deuda insaldable” con estos republicanos españoles que defendieron la libertad y con la “gente que defendió la libertad y la democracia y la justicia en Europa contra los totalitarismo, el fascismo y el nazismo”.
TVE
Nuestros monarcas realizarán ofrendas florales en nombre de España ante el cenotafio, así como en la placa conmemorativa a las víctimas españolas. Zarzuela también informó que entre las actividades que realizarán hoy también se incluye una visita al museo explicativo del campo y un encuentro con el presidente austriaco. El lema elegido para la ceremonia ha sido "¿No dijimos que nunca más?", con la intención de que los más jóvenes puedan conocer mejor qué fue el nazismo y su ideología para que estos horribles hechos no se repitan nunca.
El horror vivido en Mauthausen
En este campo nazi es donde fueron deportados más republicanos españoles, de los cuales fallecieron un enorme número de ellos, según escriben en el informe elaborado por la Amical de Mauthausen del que se ha hecho eco ‘La Vanguardia’. Este mismo medio asegura que estos españoles fueron catalogados como 'enemigos políticos y 'apátridas' y el franquismo se desentendió de todos ellos.
Además, informan que recientemente la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) comunicó, a través del Portal de Transparencia, un escrito dirigido a la Casa del Rey en el que se invitaba a los Reyes a “valorar la posibilidad de suspender” esta visita debido a que “es una fecha importante para las familias de los republicanos y para recuperar su historia y su memoria y no es el momento para que los representantes de una monarquía que sucedió sin referéndum a una dictadura invada el espacio que legítimamente le pertenece a la identidad republicana de los deportados”.
Gtres
Aunque Felipe y Letizia finalmente han acudido, donde no hemos podido verles, tal y como recoge 'El Diario', ha sido en el acto específico que se dedica todos los años a primera hora de la mañana a los republicanos españoles fallecidos, al que sí acuden los familiares de los asesinados. La agenda de nuestros reyes señalaba que estarían presentes, pero el citado medio asegura que finalmente no han acudido.