Carlos Sobera aclara el estado de salud de Jorge Javier Vázquez

Jorge Javier Pasatiempos Isa Pantoja y María del Monte María Patiño Horóscopo diario: Hoy, 1 de julio de 2022

  • Newsletter
  • Facebook
  • Twitter
Lecturas

Trending horóscopo:

Aries Tauro Géminis Cáncer Leo Virgo Libra Escorpio Sagitario Capricornio Acuario Piscis
  • Actualidad
  • Casas reales
  • Blogs
    • Jorge Javier Vázquez
    • Pilar Eyre
    • Terelu Campos
  • Famosos
  • Recetas
  • Horóscopo
    • Horóscopo de hoy
    • Horóscopo semanal
    • Horóscopo anual 2022
  • Moda
  • Belleza
  • Televisión
  • Años dorados
  • Pasatiempos
  • Vídeos
  • Síguenos en
    • Facebook
    • Twitter

Cada miércoles en tu quiosco

Omar estalla
Omar estalla

Suscríbete a la edición digital

apple store google play

Trending horóscopo:

Aries Tauro Géminis Cáncer Leo Virgo Libra Escorpio Sagitario Capricornio Acuario Piscis

temas  · Televisión

La sórdida historia de 'Locomía', el grupo más delirante de la música española

Movistar+ estrena la docuserie que relata el auge, caída y redención de un grupo de amigos que marcaron una época en la España posfranquista

Locomía
Movistar+
Lorena López

Periodista especializada en televisión

Actualizado a 23 de junio de 2022, 17:06

Es difícil plasmar las complejidades de la época en la que nació 'Locomía'. España se creía moderna. Acababa de dejar atrás el Franquismo y la democracia estaba recién llegada. "A finales de los ochenta nos reuníamos en garitos en los que teníamos la sensación de libertad, donde podíamos ser realmente nosotros", relata Xabier Font, creador de la formación. Pero su afán por liderar terminó siendo un espectáculo de masas, un hit de los que suenan en bucle en las radiofórmulas, uno que les sirvió como billete para hacer las Américas a golpe de abanico. Eso sí, con un vestuario con tintes goyesco-kabuki con el que conquistaron las noches de Ibiza.

Artículo recomendado

Tres series para ver este fin de semana (del 24 al 26 de junio)

Tres series para ver este fin de semana (del 24 al 26 de junio)
Tres series para ver este fin de semana (del 24 al 26 de junio)

Puede que aún haya quien crea que Locomía llegó al número uno de las listas españolas por accidente, pero, ¿y cómo llegaron al resto de listas? Esta agrupación traspasó nuestras fronteras. Ahora, casi 33 años después de que sonara por primera vez ese 'Loco Mía', Movistar+ estrena un documental que relata el auge, caída y redención de un grupo de amigos que marcaron una época. Tres horas de metraje que no tienen desperdicio alguno, al igual que su historia.

Cerrar galeríaDesplegar galería
1 /4
Ibiza como punto de partida

1 / 4

Movistar+

Ibiza como punto de partida

No solo era la cuna musical, donde se podían escuchar sonidos que no aún no habían llegado a la península, Ibiza se posicionó como el paraíso para aquellos que quisieran ser libres. Entre ellos, los integrantes de Locomía. Comenzaron llamando la atención en las discotecas que visitaban, hasta que sus abanicos les proporcionaron un pase regular en el mítico local Ku a finales de los ochenta. Tenían un gusto extravagante por la moda y apostaban por la androginia, algo que todavía no se había visto en esa época. "Cada noche había miles de personas viendo como nosotros movíamos unos abanicos. Era abrumador", confiesa Fonts. Entre bambalinas, hubo idas y venidas en lo referente a lo sentimental: un amor inocente, una relación abierta y algún que otro desengaño.

Esto solo para empezar. Se hicieron tan queridos como envidiados en la isla. Había gente que llevaba años trabajando para conseguir lo que ellos habían hecho en 'dos días'. Incluso les quemaron su casa, con todas sus pertenencias dentro. Solo tenían dos opciones: reinventarse o abandonar la isla. Un integrante optó por la segunda opción (aunque el desamor también tuvo algo que ver), el resto por la primera. Para ocupar su hueco ya estaba Carlos Armas. Siguieron con lo suyo y sus abanicos hasta que José Luis Gil se cruzó en su camino. "Les dije que, cuando acabara la temporada, me llamaran para que vinieran a Madrid y ahí podríamos hacer una prueba vocal para ver si realmente había donde rascar", recuerda el productor de Hispavox y descubridor de artistas como Miguel Bosé. 

Subieron como la espuma

2 / 4

Movistar+

Subieron como la espuma

Xavier Font, Juan Antonio Fuentes, Manuel Arjona y Carlos Armas pasaron del anonimato (que les daba el underground) a ser una banda de tirón nacional e internacional. La culpa la tuvieron canciones como 'Rumba Samba Mambo' o 'Loco Mía'. Font nunca quiso hacer música, pero Gil no entendía el proyecto sin una plataforma sonora que les permitiese mostrar su poderío visual. Ahí comenzó el conflicto que acabaría con Locomía. "Los dos querían ser jefes", apunta Fuentes. Diferencias aparte, el productor apostó por un grupo dance, género que no se había trabajado en español. Se apoyó en Pedro Vidal, el que para la productora era el creador de la ruta del Bakalao. Recorrieron todas las salas que uno pueda imaginar, las giras eran mundiales. Hasta que la avaricia rompió el saco. Fonts abandonó el proyecto para luego intentar volver. La lucha de egos, el desenfreno, pero, sobre todo, una guerra interna: la formación se disolvió en 1992. La original, al menos. Años después nació una nueva versión de la agrupación.

Retrato de una

3 / 4

Retrato de una España postfranquista

'Locomía' no solo cuenta el auge, caída y redención de un grupo de amigos que marcaron una época, también habla del contexto en el que se encontraban. De la realidad de la España posfranquista que quería ser más moderna de lo que realmente lo era. “No era moderna, había dos modernas que la hacían moderna”, decía a cámara Lurdes Iríbar. En sus noches de Ibiza, los integrantes de este atípico grupo no tenían nada que ocultar. Xabier ni siquiera guarda las apariencias ante sus dos parejas cuando se le antojaba un chico nuevo. Sin embargo, esta realidad cambió cuando ‘Locomía’ pasó a ser una agrupación musical. “Cuando me incorporé a la banda tuve que firmar un contrato con la compañía de management y con la productora. Era un contrato muy divertido”, explica Juan Antonio Fuentes, una de las últimas incorporaciones de la agrupación.

Entre esas cláusulas estaba la de no utilizar más maquillaje ‘de la cuenta’, la de no salir en exceso por la noche o, y la más polémica, la de no revelar su identidad sexual. "La ambigüedad es comercial. La definición del sexo en un proyecto musical limita al público al que te vas a dirigir. Hace 35 años decir si eras gay era limitativo", reflexiona a cámara José Luis Gil, productor de ‘Locomía’ y responsable de su carrera musical. “La industria la movían las mujeres, ¿y yo por qué le iba a decir que no les gustaban, que no fueran a sus conciertos? ¡Seríamos estúpidos! Dejemos que cada uno saque su conclusión”.

La mujer detrás de 'Locomía'

4 / 4

Movistar+

La mujer detrás de 'Locomía'

En el culebrón Locomía también había mujeres. Una de las más reseñables fue Lurdes Iríbar, diseñadora de vestuario, corista y chica para todo de la banda. Al igual que el resto, 'entró' a través de Xavier. Le conoció en los ochenta en Barcelona promovimos por el interés mutuo de la moda y la creación artística. Coincidieron en una discoteca y se dieron cuenta de que sus estilos se parecían tanto que compartían el mismo bolso. "Ahí empezamos a quedar, a vernos más, a hablar de moda", dice a las cámaras de 'Locomía'. "Pero no lo hacíamos por llamar la atención. Lo hacíamos porque éramos así", añade. No sabía que esa amistad, a priori inocente, le llevaría a la noche ibicenca o a escenarios de todos los rincones. 

Televisión
Twitter Lecturas

Loading...

Newsletter

Newsletter

Las exclusivas más potentes, las últimas noticias del corazón, los realities al minuto y lo que los astros tienen guardado para ti. Todo esto directo a tu e-mail solo con suscribirte a nuestras Newsletter.

Newsletter Lecturas

Lecturas Confidencial

La esperada exclusiva semanal de Lecturas y los secretos de los famosos que nadie más ve. En tu correo electrónico todos los miércoles ¡Recíbelo antes que nadie!

Ver boletín
Newsletter Lecturas

Realities

El último salseo, las carpetas, los edredoning más hot… Estamos enganchados y nadie sabe más que nosotros sobre lo que ocurre detrás de las cámaras. Apúntate y la recibirás cada viernes.

Ver boletín

¡Apúntate!

Síguenos

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Dailymotion
  • Flipboard

Y ADEMÁS...

FAMOSOS

  • Leonor de Borbón
  • Terelu Campos
  • Anabel Pantoja
  • Victoria Federica

PROGRAMAS

  • Supervivientes 2022
  • Pasapalabra
  • El Hormiguero
  • Series sobre famosos

RECETAS

  • Recetas de ensalada de garbanzos
  • Recetas de ensaladas de verano
  • Recetas de postres fáciles
  • Recetas de gazpacho
  • Recetas con aguacate
  • Receta de salmorejo
  • Receta de lubina al horno
  • Receta de paella de marisco
  • Recetas de ensaladilla rusa
  • Receta de ensalada de pasta

Y ADEMÁS...

  • Horóscopo de hoy
  • Horóscopo semanal
  • El blog de Jorge Javier Vázquez
  • El blog de Mila Ximénez
  • El blog de Pilar Eyre

Cada miércoles en tu quiosco

Omar estalla

Suscríbete a la edición digital

ipad frame Omar estalla
  • apple app store icon
  • google play store icon
Lecturas

Aviso legal Contacto Publicidad Staff Política de privacidad Notificaciones Gestionar Cookies Política de cookies Política de afiliación

El Mueble InStyle National Geographic NG Viajes NG Historia El Jueves Clara Cuerpomente Arquitectura y Diseño Saber Vivir Escuela Cuerpomente Listísima

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Lecturas?