Ya se sabe que la realidad siempre supera a la ficción. En nuestra propia historia contamos con el mejor guion posible o al menos el germen para crear una serie de tramas que conecten directamente con nuestra memoria y despierten nuestras emociones.
Una de las series de época más esperadas del 2025, sin duda, es una ficción española que se ha basado en la historia de la victoria española en Eurovisión con Massiel. El festival es una de las citas musicales que más pasiones despierta tanto dentro como fuera de nuestro país y esta revisión, con muchas licencias, va a dar mucho que hablar.
Movistar Plus+
No trata de ser un documental sobre ese momento histórico concreto, esta miniserie básicamente lo utiliza para contar la historia de un personaje (el interpretado por Patrick Criado) que es un ejecutivo de RTVE al que le encomiendan la misión de conseguir un representante perfecto, una canción ideal y, con ambos, una victoria en Eurovisión para la España del franquismo.
¿Interesada? No nos extraña, además del viaje personal de este hombre que descubrirá muchas facetas sobre sí mismo que ignoraba, nos regala a una enorme Carolina Yuste interpretando a Massiel. Se llama 'La canción' y se estrena el 8 de mayo. Te contamos más...
¿Cómo es 'La canción'?
Movistar Plus+
No es ningún spoiler, desde el principio sabemos cómo acaba esta historia. Massiel finalmente representa a España en Eurovisión y gana el certamen. Pero ¿cómo llegó hasta ahí? El camino no fue nada fácil y antes de ella hubo otro candidato español, muy conocido por cierto.
Nos trasladamos hasta el año 1968. Esteban Guerra trabaja en RTVE y recibe una orden clara: España tiene que ganar el festival de Eurovision. No tiene experiencia musical, pero busca ascender sea como sea y para ello convence a Artur Kaps (Alex Brendemühl), responsable de los grandes espectáculos televisivos de la época, para trabajar juntos en la "Operación Eurovision", un plan para encontrar la canción y el artista con los que España proyectará ante Europa una imagen moderna y abierta, justo lo que quiere Franco.
Movistar Plus+
No lo van a tener nada fácil y cuando creen tener a la persona indicada, Joan Manuel Serrat, todo se va al traste. Deben encontrar a una persona y el tiempo se acaba para la representación española en Eurovisión. Así es como aparece Massiel en escena y el pegadizo estribillo de 'La, la, la'. El resto... es historia, pero ¡qué divertido reimaginarla!
"Hay detalles absolutamente maravillosos que están tomados desde el amor. No son detalles banales. Hay una decisión desde guion que tiene que ver con el amor y eso me emociona muchísimo", dijo Carolina Yuste durante la presentación de la serie en el Festival de Málaga.
Curiosidades de la miniserie
Movistar Plus+
Podrás ver el backstage del festival, una réplica del famoso vestido firmado por Courrèges y, por supuesto, de la actuación con la que Massiel se llevó la victoria. El rodaje ha tenido lugar en localizaciones de Madrid, como el Parque del Oeste, la Facultad de Medicina de la UCM o el antiguo Edificio de Correos de Chamartín, donde se han recreado espacios icónicos de la época como los antiguos estudios de RTVE de Prado del Rey.
Además, se han replicado al detalle emblemáticos escenarios de los momentos más icónicos de Massiel por el festival, como el mítico Royal Albert Hall de Londres donde España ganó Eurovisión. También han llevado la producción a localizaciones de Londres y París.
Por si tienes dudas, la voz que suena es la de la actriz Carolina Yuste que trabajó intensamente para conseguir el tono, la cadencia y estilo musical de la artista. Lejos de buscar una imitación caricaturesca, la ganadora de dos premios Goya, ha preferido basarse en la esencia de la Massiel de entonces y dibujarla a su antojo en este proyecto.
"Me interesa el balance entre comedia y drama porque la vida es así. Estaba en guion y venía dado por personajes concretos. En rodaje ese tono se desbarajusta y en el montaje se vuelve a ajustar. En ese momento es cuando consigues sacar el oro que ya venía dado desde el guion y encuentras los ritmos y los matices", explica sobre su trabajo en la dirección el joven Alejandro Marín.
¿Quiénes participan en esta miniserie?
Movistar Plus+
El director de los tres episodios es Alejandro Marín, cineasta que ha conseguido una oportunidad gracias a su genial debut en el largometraje con 'Te estoy amando locamente'. 'La canción' refleja un contexto histórico de cambio, ansias de democracia, libertad y modernidad acompañada de una gran agitación política y social. Este momento histórico es el escenario para esta odisea musical que no se había llevado al cine ni a la televisión hasta ahora.
En el guion nos encontramos con Pepe Coira y Fran Araújo y en el reparto, además de Patrick Criado, Alex Brendemühl y Carolina Yuste, como protagonistas, veremos a Marcel Borràs, Mariano Peña, Carlos Santos, Laia Manzanares, Carlos González, Rafael Ibarbia, Eneko Sagardoy, Xose A. Touriñán, Luis G. Gámez, Rocío Saiz, Chloe Berman y Garmon Rhys.
"Todo en esta serie ha ido surgiendo de forma natural. No solo queríamos contar cómo había ganado España Eurovision, nos apetecía hablar de personajes, de gentes...", aseguró en el Festival de Málaga el guionista Pepe Coira.
¿Quién es quién?
Movistar Plus+
Uno de los atractivos de la serie es que la mayoría de los personajes son personas conocidas y que formaron parte de este recorrido que llevó a Massiel a lo más alto de la canción en Europa.
- Marcel Borrás interpreta a Joan Manuel Serrat.
- Luis G. Gámez que interpreta a Francisco Franco.
- Chloe Berman encarna a la presentadora Katie Boyle.
- Garmon Rhys interpreta al cantante Cliff Richard.
- Mariano Peña interpreta a Lasso de la Vega.
- Xose A. Touriñán se pone en la piel de Manuel Fraga.
¿Cuándo y dónde podrás verla?
'La canción', una serie original Movistar Plus+ en colaboración con Buendía Estudios, se estrena al completo en la plataforma el 8 de mayo. Cuenta con 3 episodios de 50 minutos.