La película olvidada que Angelina Jolie odió protagonizar y que está arrasando en Netflix: "Mi personaje es todo lo que no soporto en una persona"

Angelina Jolie dudaba de su éxito, odió dar vida a la protagonista y, sin embargo, tras más de dos décadas de su fracaso, esta comedia romántica arrasa en Netflix y se convierte en lo más visto a nivel global.

Celia Pérez
Celia Pérez León

Periodista especializada en lifestyle y cultura

Angelina Jolie
GTRES

En 2001, la Lara Croft de Angelina Jolie auguraba una carrera de escándalo para la actriz. Su interpretación de la Jane Smith junto a Brad Pitt en 2005 la consolidó. Pero en medio de estas dos cintas, la actriz sufrió su primer gran revés en el mundo del cine, interpretando su primera comedia romántica.

La cinta, que parecía destinada a brillar, patinó en cartelera, recibió las peores críticas del público especializado y consiguió una tibia aprobación por parte de los espectadores. Y sin embargo, esta cinta olvidada por todos y que la propia Angelina Jolie reconoce haber odiado protagonizar, se ha convertido en un inesperado éxito en Netflix tras su llegada a la plataforma este 2025.

 El gran fracaso de Angelina Jolie

En pleno 2025 cuesta imaginar que algo protagonizado por Angelina Jolie sea un completo fracaso, pero fue el caso de Siete días y una vida. Aunque el fracaso, como podemos descubrir en entrevistas del elenco, se veía venir.

Antes del estreno de esta cinta en 2002, Associated Press preguntaba a Jolie acerca de sus impresiones. Sus palabras fueron bastante contundentes, y fueron quizá el primer aviso del fracaso que supondría en la taquilla. “Me gusta la esencia de la historia y me gusta lo que dice al final”, aseguraba la actriz. Sin embargo, su personaje le parecía muy conflictivo: “Probablemente, se debe a que me ofende, y la encuentro horrible. Es todo lo que no soporto en una persona”.

La propia actriz confirmaba que se encontraba nerviosa ante el estreno, y que se alegraría cuando la gente fuera a verla y les pareciera bien. “Me alegraré cuando alguien se me acerque por la calla y me diga que le gustó. Pero sí, me pone nerviosa porque es rara”, continuaba en la entrevista una joven Angelina Jolie. Para que llegase ese día, sin embargo, ha tenido que esperar 23 años.  

Y es que, aunque la cinta fracasó de todas las formas posibles en 2002, este 2025 su entrada en Netflix ha sido espectacular a nivel global, convirtiéndose en la más vista, según datos aportados por la plataforma.

sietedias
iMDB

Siete días y una vida

Lo cierto es que la base de la trama es, como explica Jolie en su entrevista, rara. Lani Kerrigan, el personaje al que da vida la actriz, es una carismática reportera de televisión de Seattle cuya vida parece perfecta, hasta que un vidente callejero le profetiza que morirá en siete días.

Al principio, Lani se lo toma a broma, pero a medida que el resto de las predicciones del vidente se van cumpliendo, comienza a temer por su vida y se replantea sus prioridades. Todo esto desemboca en una historia de amor acelerada con su antiguo rival, el camarógrafo Pete Scanlon (Edward Burns) que ocupa gran parte del tiempo en pantalla.

No te cuento más, para que puedas verla desde la comodidad de tu salón en Netflix.

Un auténtico fracaso

Es muy probable que el título no te suene, ni la historia tampoco, porque fue un auténtico fracaso. De los 40 millones de dólares invertidos en su producción, apenas se recuperaron 16 millones en la taquilla mundial, según Box Office Mojo.

Y tampoco fue bien tratada por la crítica, no fue una de esas películas de culto rodada para los paladares más exquisitos, ni mucho menos. El título consiguió apenas un 28% en Rotten Tomatoes, con un consenso crítico que señala que “aunque Jolie es carismática, la película es demasiado artificiosa y predecible”. El público general tampoco reaccionó con gran entusiasmo, generando una aceptación de un deficiente 44%.

Siendo un rotundo fracaso comercial, ¿cómo es posible que en 2025 haya remontado convirtiéndose en lo más visto de la plataforma?

una vida
iMDB

De cero a mil

La cinta no es la primera que sorprende al arrasar en Netflix tras décadas de olvido. El fenómeno se ha repetido con otros títulos que, pese a su fracaso inicial, ahora son los preferidos de los usuarios de las plataformas de streaming, como Encantada (2007), Un paseo para recordar (2002) o Una cuestión de tiempo (2013). Hasta ha sucedido con estrenos recientes, como la divertida Sin malos rollos (2023) que protagoniza Jennifer Lawrence y que se encuentra también en el TOP 10 de Netflix.

La pregunta es… ¿por qué ahora? Para muchos críticos, la razón principal es que las películas de principios del 200 están siendo redescubiertas por una audiencia que busca historias más simples y reconfortantes, frente a la oleada de filmes de tres horas que vemos ahora en las salas de cine. Siete días y una vida tiene esa mezcla perfecta entre comedia romántica y reflexión existencial que, en retrospectiva, resulta atractiva frente al cinismo actual.

Además, Jolie es hoy una actriz consolidada y uno de los rostros más conocidos del momento. Su figura como activista, directora y leyenda de Hollywood ha consolidado un culto en torno a su imagen. Y verla en un papel como este, vulnerable, humano y romántico, genera cierta curiosidad y empatía, en especial por quienes la conocen de sus papeles más intensos.

Lo que está claro es que la cinta funciona, sea por lo que sea. Quizá porque nos acercamos a ella sin las expectativas que hubo en su momento, y podemos descubrir en ella un pequeño “placer culpable” que puedes disfrutar con unas buenas palomitas en el salón de tu casa.