David Broncano (40 años) llegó a Televisión Española entre dudas. Muchos cuestionaban el precio que la cadena pública había pagado para trasladar el formato de Movistar Plus+ a su parrilla televisiva. Otros se planteaban si su lenguaje y humor tendría cabida en la televisión en abierto. El jiennense y su equipo tenía una ardua tarea: competir con 'El Hormiguero'. El presentador, antes de su estreno, solo se planteaba rascarle unos puntos al que ahora es su máximo rival en una batalla diaria y continua por la audiencia. El buenhacer de La 1 y de Antena 3 ha provocado que vuelva a tener sentido eso de consultar los datos de audiencias a primera hora de la mañana.
Cada uno tiene su propia fórmula del éxito. Mientras que Pablo Motos (59 años) y sus hormigas apuestan por un contenido para toda la familia y famosísimos invitados que anuncian a bombo y platillo, 'La Revuelta' deja mucho más a la improvisación y ha cedido buena parte del protagonismo al público presente en el Teatro Príncipe de Gran Vía. Incluso con 'La isla de las tentaciones' uniéndose a la batalla, los de La 1 saben cómo llamar la atención de su público y lo hacen sin miedo a mencionar al resto.
Aunque David Broncano es la cara visible, buena parte de esta labor la ejecuta el equipo de guionistas de 'La Revuelta'. La cómica y guionista Elena Beltrán forma parte de ese equipo. Se trata de un espacio en el que se está haciendo "un esfuerzo real" para contar con "más presencia femenina", algo que para Beltrán es necesario en todos los programas. "En el equipo de guionistas somos tres mujeres y se nos escucha mucho", ha asegurado en una entrevista reciente en 'El País'.
'La Revuelta' traslada una imagen despreocupada, parece un formato en el que la improvisación es parte fundamental. Eso no es siempre así. El equipo hace un arduo trabajo previo para asegurarse de que todo va sobre ruedas aunque haya cambios de última hora.
Beltrán tiene más trato con el coordinador de guion Diego Fabiano y Jorge Ponce, pero asegura que Broncano es "muy buen jefe". "Confía en nosotros y nos deja hacer. Eso lo valoro mucho", ha añadido. Pese a eso, la cómica cree que se le da mejor estar frente a la cámara: "Diría un poco mejor presentador porque de jefe lo conozco menos".
El bache de audiencias que sufre 'La Revuelta'
'La Revuelta' parecía imbatible, especialmente después de que Broncano y Lalachus dieran las Campanadas y le quitaran el título de la retransmisión más seguida a Cristina Pedroche, su vestido y Alberto Chicote. Sin embargo, 'El Hormiguero' se ha impuesto al programa de La 1 desde que comenzó el año 2025. Pablo Motos y sus hormigas se han centrado en llevar a su programa nombres de actualidad. Al menos una de las visitas de la semana suele tener un perfil político o actualidad informativa.
El Hormiguero
Un ejemplo de esto se puede ver en los datos de la semana pasada. Pablo Motos recibió a Mariano Rajoy en su plató, anotando un llamativo 18.7% de share (2.482.000 espectadores), consiguiendo su mejor dato desde el 4 de noviembre, cuando recibió en plató a Arturo Pérez-Reverte (19.2% y 2.708.000). 'La Revuelta' tuvo poco que hacer. Anotó un 14.1% de share y 1.891.000 televidentes con la visita del corredor Kilian Jornet, según datos de Barlovento Comunicación sobre cifras de Kantar Media.
El miércoles también fue para 'El Hormiguero' con la entrevista a Àngel Llàcer (15,7%, 2.115.000 espectadores) frente a 'La Revuelta' (13,8%, 1.844.000 espectadores), con casi dos puntos de distancia. El martes, Marian Rojas sumaba un 15,6% (y 2.083.000 espectadores) de cuota en Antena 3 frente a Javier Gutiérrez y Leonor Walting en La 1 (11,9%, 1.606.000), casi cuatro puntos de diferencia. Esta ha sido la tónica durante estas últimas semanas. Habrá que ver si el equipo de 'La Revuelta' tiene un as en la manga para revertir esta dinámica.