Mika Takishima, la entrenadora más longeva de Japón con 94 años: “La masa muscular tiende a disminuir con la edad, pero podemos hacer que aumente si entrenamos”

La experta en actividad física ha desvelado los cuatro sencillos ejercicios que trabaja para mantenerse fitness con 94 años.

Alicia Alarcón
Alicia Alarcón

Redactora digital de Lecturas

Mika Takishima
@takimika_poweraging I Instagram

La historia de Mika Takishima es todo un ejemplo a seguir. Con 94 años se ha convertido en la entrenadora más longeva de Japón y su estado físico es realmente admirable. A los 65 años decidió dejar a un lado su vida sedentaria, todo un reto. Poco a poco retomó una rutina saludable hasta que se convirtió en su forma de vida. Más allá de seguir una dieta equilibrada, Mika ha compartido los cuatro ejercicios de movilidad clave y sencillos que lleva a cabo para mantenerse en forma.

Un ejemplo a seguir para millones de personas adultas

Mika Takishima es una de las caras más conocidas a nivel mundial en el sector del ‘fitness’. La japonesa de 94 años ha roto clichés tras convertirse en entrenadora personal. Fue hace diez años cuando empezó a hacer ejercicio físico de forma constante. Antes llevaba una vida sedentaria y poco saludable. Aunque el caso de Mika es sorprendente, lo cierto es que no ha sido un camino nada sencillo. Cuando tomó la decisión de llevar a cabo este gran cambio en su vida se apuntó a gimnasio. Fue capaz de adelgazar 15 kilos en cinco años por sí sola.

“Llegué a pesar 57, no me entraba la ropa de talla pequeña y tenía la cara hinchada”, ha confesado en una entrevista con la revista japonesa ‘Maquia’ sobre su momento más sedentario. A partir de ahí, se dio cuenta de todos los beneficios que tenía esta nueva vida y decidió acudir a un profesional para seguir con sus entrenamientos. “La masa muscular tiende a disminuir con la edad, pero incluso en la tercera edad podemos hacer que aumente si entrenamos la masa muscular”, cuenta. A los 79 años comenzó a aprender como la alumna más obediente de su instructor y 8 años después se convertía en entrenadora.

Desde entonces, Mika ofrece clases virtuales cada mes para personas adultas de entre 40 y 70 años. Eso sí, utiliza su propio método. Mika trabaja con el programa ‘Takimika Taiso’ que ha desarrollado centrado en la movilidad y flexibilidad. Es sencillo y de lo más útil. De hecho, ha conseguido llamar la atención de la Universidad de Harvard. Los expertos de la prestigiosa escuela han investigado este método que promueve para luchar contra el envejecimiento. Mika trabaja movimientos poco lesivos, de bajo impacto y muy sencillos. Además, no es necesario adquirir ningún tipo de equipamiento especial.

El programa ‘Takimika Taiso’ trabaja movilidad y fuerza

El primero de los ejercicios que enseña a sus alumnos es la sentadilla en equilibrio. Es decir, realizar primero una sentadilla al uso y, en segundo lugar, levantar una pierna tratando de mantener el equilibrio. Este sencillo ejercicio es de lo más beneficioso para el sistema motor y las articulaciones. Según los expertos en ejercicio físico, esta actividad entrena principalmente los cuádriceps y glúteos. Es un ejercicio clave para desarrollar fuerza de una forma sencilla y con un riesgo de lesión muy reducido.

El segundo de los ejercicios que Mika enseña a sus alumnos es la libélula. Con esta peculiar práctica se trabajan varias zonas del cuerpo. Por un lado, la espalda y por otro los brazos. Además, es un ejercicio ideal para mejorar la postura corporal que tampoco es demasiado complicado. Se lleva a cabo de pie inclinando el cuerpo y abriendo los brazos como si se tratásemos de imitar la forma de una libélula. El tercer ejercicio fundamental con el que trabaja Mika requiere que la persona en cuestión se tumbe y lleve sus rodillas al pecho.

Es clave para desarrollar flexibilidad. Además, ayuda a activar la musculatura tanto de la espalda como abdominal. Reforzar estos elementos de nuestro cuerpo es clave para luchar contra los signos del envejecimiento. Por último, Mika enseña a hacer reverencias especiales a sus alumnos. La posición es sencilla. Con las manos y rodillas en el suelo como si tratásemos de imitar la posición de un gato, bajamos el cuerpo hacia el suelo. La flexión de codos es imprescindible. Este ejercicio ayuda a mejorar la resistencia muscular y la flexibilidad. Cabe destacar que Mika no solo practica ejercicio físico con frecuencia. También sigue una rutina de lo más estricta para mantener un estilo de vida saludable.

Me levanto a las 3:30 horas de la mañana. A partir de las 4:00 horas, caliento el cuerpo trotando y caminando incluso hacia atrás durante unas dos horas. En la sala de entrenamiento de casa hago 30 sentadillas con una pesa de 20 kg, doblo por la mitad el tubo más resistente y entreno los omóplatos 10 veces. Luego desdoblo el mismo tubo y trabajo los brazos tanto como el tiempo me lo permite”, cuenta en la citada revista japonesa. Mika es una persona madrugadora y asegura que, aunque nos cuesta escuchar pronto el despertador, también es beneficioso para nuestra salud.