Madrugadas de infierno. En una gran parte de nuestra geografía estamos enfrentándonos a la primera gran ola de calor de esta temporada estival y lo cierto es que se nos está haciendo bola. Estamos haciendo uso de los trucos de la abuela y de los nuevos que se viralizan en las redes sociales, pero lo de conciliar el sueño se complica.
Cada vez son más los productos que se comercializan para combatir las altas temperaturas y hasta se ha puesto de moda una diadema digital para el cuello que desprende aire fresco. Sumamos hielo, bajamos las persianas con un mínimo de luz para evitar un calentamiento excesivo y, por la noche, llegan nuestros principales aliados.
Con el aire acondicionado se presentan más problemas. Los que lo tienen instalado en casa, tratan de utilizarlo con cabeza para evitar una factura de luz desorbitada y también por los riesgos que tiene para la salud respirar durante horas en ese ambiente.
La alternativa está clara: el ventilador. El electricista Sergio Llorente es consciente de que lo que más nos preocupa, -en este panorama de calor extremo-, es cuánto cuesta dormir con el aparato encendido durante toda la noche. Para darnos la respuesta ha sacado pinza de potencia y ha tirado de calculadora.
El consumo del ventilador
Una de las frases que más se repiten cuando llega el mes de junio es esa de -cuidado con el aire acondicionado, que te resfrías y te arruinas-. No siempre expresamos esa preocupación así o en ese orden, pero lo cierto es que solo el mero hecho de tenerlo instalado en casa ya es un lujo.
Para las personas que tiramos de ventilador hemos empezado demasiado pronto con eso de dejarlo encendido toda la noche. Viendo como avanza la ola de calor y con el acumulado de horas que llevamos, nos surge la gran duda y preocupación sobre lo que pagaremos cuando llegue la próxima factura de la luz.
Sergio Llorente, electricista y 'tiktoker', ha sacado la pinza de potencia y en pocos segundos nos ha dado la respuesta que buscábamos. "Vamos a poner el ejemplo de un ventilador de 50 vatios en velocidad media", comenzaba el experto antes de sacar la pinza de potencia.
"¿Has pensado cuánto pagas por tenerlo enchufado toda la noche?", se pregunta el especialista, como hacemos nosotros cada día. Antes de compartir el cálculo de cifras, lanza un 'spoiler': "Te cuesta menos que una botella de agua". Con esto ya nos deja muy tranquilos, pero ha dado la cifra exacta del modelo que ha elegido.
Con la ayuda del separador de líneas y el medidor que mencionaba anteriormente, Sergio ha obtenido el consumo: 0,021 kw/h. Al tener el número asociado a la hora, ha multiplicado por 8 como media vinculada al sueño (Aunque podamos dormir más o menos), lo que da como resultado 0,168 kilovatios.
El experto ha pensado en el promedio de 0,15 céntimos por cada kw/h para realizar el gasto diario, que estaría situado por debajo de los 3 céntimos la noche, con lo que al mes supondría 0,75. Menos de un euro, siempre basado en el tipo de ventilador que ha usado para la demostración.
La botella de agua congelada
Se ha convertido en uno de los 'tips' estrella de esta semana. El verano ha comenzado con fuerza y temperaturas extremas en una gran parte de España, así que no es de extrañar que estemos buscando la receta maestra para combatir el calor y poder dormir, a pesar de que los mercurios se disparen.
El consejo viral de este mes de junio consiste en poner en práctica un truco alemán casero para el que solo necesitamos una botella de agua de 1,5 a 2 litros. La clave es congelarla y dejar un espacio suficiente para evitar que la expansión rompa el recipiente.
Amazon
Después, colocamos esa botella sobre un plato o bol que pueda ir acumulando el deshielo y lo ubicamos frente al ventilador, de manera que las aspas puedan remover ese aire fresco y no el caliente que pueda entrar en nuestra casa o habitación en estas noches tropicales de elevadas temperaturas.
Los trucos de siempre
Paños de agua fría, plantas en nuestras habitaciones y un sinfín de trucos de siempre están en el recetario para luchar contra el calor extremo del verano. Recuerdo que el primero que aprendí en casa fue el de bajar las persianas durante el día para que se mantenga lo más fresca posible, aunque no siempre es suficiente.
GTRES
Buena hidratación y otros dos grandes aliados nos pueden ayudar también mientras estamos despiertos: el abanico y el pulverizador de agua fría. No siempre son 100% efectivos, pero todo ayuda en estas semanas en las que no sabemos qué hacer para sobrevivir a unas temperaturas que están superando los 40 grados y unas mínimas, por la noche, que no descienden de los 20.