De la primera lectura en español a la destacada presencia de los reyes Felipe y Letizia: los 5 hitos históricos de la misa inaugural del papa León XIV

Comienza una nueva etapa en la Santa Sede con el nuevo sumo pontífice al frente de la Iglesia Católica

Pablo Casal
Pablo Casal

Coordinador digital de Lecturas

El papa León XIV y el cardenal protodiácono
GTRES

9:00 de la mañana. Era la hora a la que el papa León XIV aparecía en una abarrotada Plaza de San Pedro en el nuevo 'papamóvil' para saludar a una multitud que aguardaba con gran expectación el comienzo de la misa de inicio del pontificado.

Aunque esta ceremonia marca el arranque de la nueva etapa en la Santa Sede, el cardenal Robert Prevost (69 años) se convirtió en sumo pontífice desde el momento en el que aceptó el cargo, cuando fue elegido en la Capilla Sixtina por los "purpurados" del cónclave.

El 8 de mayo, el primer papa norteamericano salía al balcón de San Pedro tras una fumata blanca temprana y con sorpresa. No estaba entre los grandes favoritos, pero su nombre sí estaba bien posicionado y suponía un representante que podía mantener la "unidad y comunión" que busca la Iglesia Católica.

Este domingo, 18 de mayo, León XIV ha iniciado la homilía tras una procesión por la basílica de San Pedro y después del rezo en las Grutas Vaticanas. A la ceremonia han acudido numerosos representantes y autoridades de todo el mundo, con los reyes Felipe y Letizia capitaneando la comitiva española.

El primer día del resto de una vida

"Renovamos la memoria de nuestro bautismo. Que el señor nos renueve interiormente, para que seamos siempre fieles al Espíritu Santo", ha comenzado diciendo León XIV poco después de las 10 de la mañana en la Plaza de San Pedro a la multitud de fieles que le esperaban en un día histórico.

El anillo del pescador y el palio, símbolos del poder pontificio, han sido entregados al santo padre en una jornada que ha empezado con una procesión desde las Grutas Vaticanas, donde el pontífice ha rezado ante la tumba de San Pedro. Una vez ha bendecido a la plaza con el incensario, ha iniciado la liturgia.

Después de vestir la poderosa túnica y recibir la joya que besarán quienes se presenten ante el vicario de Cristo, el cardenal Fridolin Ambongo, correspondiente a los presbíteros, ha elevado una oración por el nuevo papa. Después, un conjunto de representantes del pueblo de Dios han presentado su obediencia a León XIV.

Tras el canto 'Regina Caeili', el sumo pontífice ha impartido su bendición y así ha terminado la ceremonia en el Vaticano, donde comienza una nueva etapa cargada de retos. La misa ha concluido con vítores y aplausos hacia el santo padre.

Una misa llena de hitos históricos

La ceremonia de inicio del ministerio petrino en el Vaticano ha estado marcada por varios hitos, comenzando con un texto que se ha leído en nuestro idioma y la presencia de una comitiva importante para representar a España en una cita tan especial.

Felipe y Letizia
GTRES
  • La primera lectura, del libro de los Hechos de los Apóstoles, ha sido en español.
  • El canto ha estado muy presente. Desde que se presentara al mundo, el papa León XIV ya dejó evidencias de ese cambio con su antecesor, el papa Francisco.
  • La representación de España en la misa de inicio del pontificado ha sido máxima, con los reyes Felipe VI y Letizia encabezando una comitiva en la que también ha destacado la presencia de las vicepresidentas María Jesús Montero, Yolanda Díaz, los ministros Félix Bolaños e Isabel Celaá y el líder de la Oposición, Alberto Núñez Feijóo.
  • El evangelio se ha proclamado en latín y griego.
  • El cardenal protodiácono, Dominique Mamberti, ha sido el que ha colocado el palio, tejido con lana que procede de corderos bendecidos en la festividad de Santa Inés.
  • Luis Antonio Tagle, el cardenal filipino que partía como favorito junto a Pietro Parolin, ha sido el encargado de entregarle al papa León XIV el anillo del pescador.

Las reflexiones de León XIV, en la homilía

"Un saludo a los peregrinos. Os saludo a todos, con el corazón lleno de gratitud, al inicio del ministerio que me ha sido confiado. San Agustín escribía -nos has hecho para ti- y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti. En estos días hemos vivido un tiempo intenso. La muerte del papa Francisco ha llenado de tristeza nuestro corazón", comenzaba su homilía León XIV.

El nuevo pontífice recordaba a Francisco y el duelo que vivía la Iglesia Católica y sus fieles, pero también él, como uno de sus amigos y colaboradores más cercanos: "En esas horas difíciles nos hemos sentido como ovejas que no tienen pastor. En el Día de Pascua recibimos su última bendición". Después, ha hablado sobre el proceso de su elección.

Homilía papa León XIV
RTVE

"Con el espíritu de fe, el colegio de cardenales se reunió para el cónclave poniendo las manos de Dios para elegir al nuevo sucesor de Pedro", señalaba el obispo de Roma, que sabe que, ahora, se enfrenta a "interrogantes e inquietudes" y poniendo una vez más la música de relieve, cree que se ha conseguido "armonizar los instrumentos, haciendo vibrar las cuerdas en una única melodía".

Considera que ha sido "elegido sin ningún mérito" y se ha querido presentar nuevamente "como un hermano, un pastor que quiere hacerse eco de vuestra fe y vuestra alegría". "Dios nos quiere a todos unidos en una única familia", ha insistido con la voluntad de ser el papa de la unidad y la comunión, porque, ha dicho, "esta es la hora del amor".