Palma de Mallorca, capital de las Islas Baleares, es mucho más que un icono turístico mediterráneo. Es también el lugar que marcó la vida y la carrera de la cantante Chenoa (50 años), una de las voces más queridas y versátiles del panorama musical español.
GTRES
Nacida en Argentina y criada en el barrio de Son Dameto, ha llevado el nombre de Palma por el mundo, fusionando su historia personal con la riqueza cultural de la ciudad.
Gtres
Un destino con historia: Palma, cruce de civilizaciones
La historia de Palma de Mallorca es un fascinante mosaico de culturas. Sus orígenes se remontan a la prehistoria, con vestigios talayóticos que aún hoy pueden visitarse. Sin embargo, fue en el año 123 a.C. cuando la ciudad cobró relevancia tras la conquista romana liderada por Quinto Cecilio Metelo.
Los romanos fundaron la ciudad de Palma, cuyos restos yacen bajo el actual barrio de La Seo, cerca de la majestuosa catedral. Tras la caída del Imperio Romano, la ciudad pasó por manos vándalas y bizantinas, hasta que la llegada de los musulmanes transformó su fisonomía y cultura.
El legado islámico sigue vivo en los baños árabes, uno de los rincones históricos mejor conservados del casco antiguo.
Palma ha sido testigo de invasiones, esplendor comercial y transformaciones urbanas, pero siempre ha mantenido su esencia marinera y cosmopolita, abierta al mundo y a las influencias externas.
Chenoa: Palma, sus raíces y refugio
Chenoa, cuyo nombre real es María Laura Corradini Falomir, llegó a Mallorca con su familia cuando tenía apenas ocho años. Se instalaron en Son Dameto, un barrio residencial de Palma, donde la cantante vivió su infancia y adolescencia antes de saltar a la fama en Operación Triunfo.
En la isla, Chenoa se formó musicalmente, actuando en hoteles y bares junto a sus padres, músicos de profesión.
Su paso por el instituto Ramón Llull y sus primeras actuaciones en el Casino de Mallorca son parte del imaginario local.
Aunque su carrera la ha llevado a Madrid y a los escenarios internacionales, Chenoa siempre ha mantenido un vínculo profundo con Palma. Cada regreso es una oportunidad para reencontrarse con su gente, pasear por el centro histórico y disfrutar de la calma de la isla. En sus propias palabras, “Mallorca es mi hogar, el lugar donde aprendí a ser quien soy".
En el plano personal, la vida amorosa de Chenoa ha sido tan mediática como su música. Tras su sonado matrimonio con Miguel Sánchez Encinas, que finalizó en 2023, la artista ha declarado estar centrada en su carrera y en el amor por su familia, amigos y su perrita Chloe, dejando claro que el amor puede venir de muchas formas y que Palma sigue siendo su refugio emocional.
Qué ver y hacer en Palma: arte, historia y mar
Palma es una ciudad vibrante, repleta de lugares imprescindibles. La Catedral de Santa María, conocida como “La Seu”, es uno de los templos góticos más impresionantes de Europa, con sus 59 ventanales y cinco rosetones que inundan de luz el interior. Junto a ella, el Palacio Real de la Almudaina narra la historia de la isla a través de sus muros y jardines.
El Castillo de Bellver, con su singular planta circular, ofrece vistas panorámicas de la bahía y es un viaje al pasado medieval de Mallorca. Para los amantes del arte contemporáneo, la Fundación Pilar y Joan Miró y el museo Es Baluard son paradas obligatorias, mientras que los baños árabes invitan a descubrir el legado islámico.
El casco antiguo es un laberinto de calles empedradas, plazas llenas de vida y comercios tradicionales. No dejes de pasear por el Paseo del Borne, visitar el Mercado de Santa Catalina y perderte entre las boutiques y galerías de arte.
Sabores de Palma: gastronomía con identidad
La cocina mallorquina es un reflejo de su historia y su entorno. Entre los platos típicos destacan las sopas mallorquinas, el tumbet (una deliciosa combinación de patata, berenjena y pimiento con salsa de tomate), la lechona al horno (porcella rostida) y el frito mallorquín, elaborado con carne, patatas y verduras. El pa amb oli, sencillo pero sabroso, es el acompañante perfecto para embutidos y quesos locales.
Para los más golosos, la ensaimada es el dulce por excelencia, ideal para desayunar o merendar en alguna de las históricas cafeterías del centro. Restaurantes como Marc Fosh, Can Joan de S’Aigo o los bares del Mercado de Santa Catalina ofrecen una experiencia gourmet que fusiona tradición y creatividad.
Tradiciones y festividades: el alma de Palma
Palma celebra la vida a través de sus fiestas. La Nit de l’Art, en septiembre, transforma la ciudad en un museo al aire libre, con exposiciones y performances hasta la madrugada. El 20 de enero, la festividad de Sant Sebastià llena las calles de música, hogueras y verbenas. Otras celebraciones, como la feria de Abril y la Mare de Déu de la Salut, combinan devoción, cultura y gastronomía, mostrando el carácter abierto y festivo de la ciudad.
Alojamientos destacados: dormir con estilo en Palma
La oferta hotelera de Palma es tan variada como su historia. El Hotel Convent de la Missió, en pleno centro, destaca por su elegancia y su restaurante galardonado. El Puro Hotel, en un edificio del siglo XVIII, ofrece diseño y relax a pasos de la catedral. Para quienes buscan vistas al mar, el Iberostar Bahía de Palma es una opción solo para adultos con piscina en la azotea y spa.
El Hotel Joan Miró, decorado con obras del artista, es perfecto para los amantes del arte, mientras que el NAKAR Hotel combina tecnología, bienestar y una ubicación privilegiada en la avenida Jaime III.
Palma de Mallorca, con su historia milenaria, su vibrante vida cultural y su vínculo con artistas como Chenoa, es un destino que invita a descubrir, saborear y sentir el Mediterráneo en estado puro.