Buenas noticias para los trabajadores en paro este mes de mayo: se adelanta el cobro del subsidio pero no para todo el mundo

Aunque la previsión es recibir la prestación a partir del sábado, 10 de mayo, hay quienes se llevarán una alegría antes de tiempo

Pablo Casal
Pablo Casal

Coordinador digital de Lecturas

Gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá

Contando las horas. Las personas que están en situación de desempleo están pendientes de percibir la prestación y todavía se encuentran "a final de mes" en cuanto a ingresos se refiere. Hay una fecha marcada en el calendario, pero también se dan circunstancias extraordinarias.

El Servicio Público de Empleo Estatal tiene fijado el día 10 como estándar para el cobro del subsidio, así que en el mes de mayo sería a partir del segundo sábado cuando los parados puedan empezar a recibir el dinero en sus cuentas.

 No obstante, existe un mecanismo de Cuenta Única Centralizada que contempla el Tesoro Público y que permite unificar el capital para que las entidades bancarias se organicen a la hora de distribuir lo que le corresponde a sus clientes desempleados con derecho a cobrar el paro.

Algunas de ellas adelantarán el pago y quienes tengan allí domiciliada la prestación se llevarán una alegría al saber que pueden acceder a ella a partir de este miércoles, 7 de mayo. Se trata del Santander, Openbank y el Mediolanum. Te contamos también cuál es la previsión en los otros bancos.

Cobrar el paro antes

La Cuenta Única Centralizada va a permitir a algunas personas percibir la prestación antes del día 10 de mayo, cuando está fijado el ingreso del subsidio. Cobrar el paro antes será posible para quienes hayan domiciliado ese ingreso en sus cuentas del banco Santander, el valenciano Mediolanum o en Openbank.

A partir del miércoles, día 7 de este mes, los desempleados que sean clientes en esas entidades bancarias, podrían empezar a ver reflejado ese ingreso en el ecuador de la semana. Será un día después, el jueves, cuando empiecen a completar esa tarea Caixabank, Bankinter, el alemán Deutsche Bank o el BBVA, con un gran volumen también de usuarios asociados.

La virtual N26, Imagin, Kutxabank, Banca March, Evobank, Cajasur, Cajamar, la Caja de Ingenieros, Cajasiete o la Caja Rural son también de las que figuran en el listado del 8 de mayo como inicio del ingreso del subsidio por desempleo. A partir del viernes, se sumarán el Sabadell, ING, Abanca e Ibercaja.

Consultar con tu banco

Aunque los bancos comparten la información y sus previsiones en cuanto a fechas para que los medios de comunicación podamos publicarlas y que sea de fácil acceso para nuestros lectores, es importante tener en cuenta que ellos son el principal canal oficial,así como la fuente más fiable para la consulta final.

Teléfono
CANVA

Las entidades cuentan con un estudiado servicio de atención al cliente para poder consultar cuál es la fecha exacta en la que se percibirá ese subsidio en sus cuentas asociadas y permitirán saber también si se da alguna incidencia al respecto, si hablamos de casos más concretos.

La Cuenta Única Centralizada

Existe un "cash pooling" que permite facilitar la gestión de la Tesorería Pública mediante una Cuenta Única Centralizada en la que se posibilita unificar los recursos. De esta forma, es más sencillo organizar el pago de las pensiones y los subsidios.

Este sistema se utiliza también en grandes conglomerados empresariales en todo el mundo, de forma que se puede llegar a lograr un equilibrio entre las compañías que se queden en números rojos y aquellas que puedan aliviar esa situación por tener más saneadas sus cuentas.

Cuidado con las alertas

Cuando llega el momento de cobrar el paro, es común que surjan dudas y hay que tener cuidado con los despistes. Normalmente, el Servicio Público de Empleo Estatal, envía comunicaciones mediante correo postal si se da un cese por no haber fichado a tiempo o para informar sobre alguna anomalía.

En la fecha tope, la del 15 de mayo, los desempleados que no hayan visto el subsidio ingresado en su cuenta, deberían consultar en la oficina más cercana o con su entidad bancaria si ha habido alguna incidencia o si ha terminado su tiempo máximo en esa situación y ya no puede recibir la prestación.

Es importante, como siempre, acudir a los canales oficiales y no caer en las trampas de los ciberdelincuentes, ya que se trata de información de máxima sensibilidad en cuanto a la Ley Orgánica de Protección de Datos y nuestro banco sabe cómo proceder desde su línea o en nuestra banca online.