A cada edad, la piel tiene una necesidad; y al igual que no usamos los mismos cosméticos cuando tenemos 20 años que cuando tenemos 60, esto tampoco debería ser así a la hora de escoger nuestra base de maquillaje.
A los 60, la piel atraviesa una serie de cambios debido al proceso natural de envejecimiento y a factores ambientales acumulativos a lo largo de la vida. Si tenemos en cuenta factores como el fotoenvejecimiento, la genética o los hábitos, esto se puede notar más o menos.
No obstante, cuando nos maquillamos, todas buscamos lo mismo: vernos elegantes, jóvenes y con un aspecto profesional y duradero que aguante intacto todo el día. Por eso te contamos cómo escoger tu base de maquillaje a esta edad y las favoritas que arrasan allá donde van por su textura, consistencia y formulación.
Tengo 60 años, ¿cómo debe ser mi base de maquillaje?
A los 60 años, es importante adaptar tu base de maquillaje para que favorezca tu piel madura y resalte tu belleza natural. "Las bases más adecuadas son las antiage. Éstas tienen una acción reafirmante que atenúan las líneas de expresión y ayudan a unificar el tono de la piel", nos cuenta la maquilladora Cristina Lobato. Además, insiste en que cumplan estas características:
Hidrata y prepara tu piel. Y no te olvides. Antes de aplicar la base, asegúrate de hidratar bien tu piel con una crema hidratante adecuada para pieles maduras. Esto ayudará a suavizar y preparar la dermis, evitando que la base genere líneas de expresión o arrugas.
Textura y acabado. Opta por bases de maquillaje con texturas ligeras como las bases líquidas o cremosas que proporcionen cobertura sin ser pesadas. Busca un acabado natural que no se acumule en las líneas finas o pliegues de la piel.
Ingredientes antiedad, como péptidos, ácido hialurónico, vitaminas (C y E), antioxidantes y aceites naturales. Estos ingredientes ayudarán a hidratar, suavizar y proteger tu piel.
Cobertura moderada. El maquillaje bruto ya no se lleva. Nuestro consejo es que evites bases muy gruesas o de cobertura total que pueden lucir poco naturales en la piel madura.
Acabado luminoso. Las fórmulas que aportan un brillo natural ayudan a reflejar la luz, disimulando las arrugas y devolviendo vitalidad al rostro.
Protección solar. Con el daño solar siendo una de las principales causas del envejecimiento prematuro, un SPF integrado es clave para prevenir futuros daños.
El tono correcto. Escoge un tono de base que coincida con el tono natural de tu piel. Prueba la base en tu mandíbula o cuello para asegurarte de que se mezcle perfectamente con tu piel y no deje l��neas visibles.
Sellado con polvos translúcidos. Sobre todo si buscas un efecto mate o tienes la piel grasa o mixta.
Dime qué buscas y te diré que tipo de base de maquillaje necesitas a los 60
Es un poco relativo, ya que dependerá en gran medida de tus gustos, preferencias y necesidades. No obstante, los expertos recomiendan decantarnos por:
Bases de maquillaje ligera o skint tint. Opta por bases ligeras, como las bases tipo sérum (skin tint) o con textura ligera. Proporcionan una cobertura suave y natural sin acumularse en las líneas finas y arrugas.
Bases hidratantes. Busca bases que contengan ingredientes hidratantes, como ácido hialurónico o glicerina. Estos ingredientes ayudan a mantener la piel hidratada durante todo el día, lo cual es especialmente importante para la piel madura que tiende a ser más seca.
Bases con FPS. Dado que la protección solar es esencial para la piel madura, considera una base de maquillaje que también contenga protección solar FPS (factor de protección solar) para proteger la piel del daño causado por el sol.
Bases de cobertura moderada que puedan cubrir las imperfecciones sin parecer pesadas. Busca bases que ayuden a igualar el tono de la piel y difuminar las manchas de la edad, pero que sigan permitiendo que la piel respire.
Bases antiedad para combatir los signos del envejecimiento, como líneas finas y arrugas. Estas bases pueden contener ingredientes como péptidos o antioxidantes que ayudan a mejorar la apariencia de la piel con el tiempo.
Texturas cremosa que suelen funcionar bien en pieles maduras, ya que ayudan a mantener la piel hidratada y suelen ser más fáciles de difuminar sobre la piel.
¿Las bases de maquillaje pueden ser antiedad?
Ya lo creo, "siempre y cuando contengan principios activos que antiedad, como puede ser la vitamina C, péptidos o ácido hilaurónico. Eso sí, una base de maquillaje antiedad nunca sustituirá a una crema hidratante o a un suero, ya que la carga de activos no es tan potente en una base de maquillaje como en un sérum o una crema hidratante. Lo que sí nos ayudará a completar e impulsar los efectos de esos cosméticos antiedad”, Sonia Ferreiro, biotecnóloga y cosmetóloga en Byoode.
Estas bases también ofrecen cobertura y una textura suave para ayudar a crear un cutis uniforme y radiante. Además, proporcionan hidratación y también protección. Se suelen definir como un híbrido perfecto entre tratamiento y maquillaje que combina lo mejor de los dos mundos (y que nos hace ahorrarnos tiempo y dinero).
Y en 2025 te preguntarás... ¿Por qué este interés por las bases luminosas? Con el paso de los años, la producción de colágeno y elastina disminuye, lo que resulta en una piel más fina, con líneas de expresión y un tono desigual. Además, la pérdida de humedad natural puede dejar la piel con una apariencia opaca. Una base con acabado luminoso tiene la capacidad de devolverle a la piel ese brillo juvenil, logrando un look fresco y saludable.
Qué ingredientes antiedad busco en mi base de maquillaje
Natalia Abellán, directora técnica de Rosalique, lo explica bien claro: "depende de lo que nos preocupe". No obstante, Lobato insiste en que "al buscar una base de maquillaje antiedad, es importante buscar ingredientes que ayuden a combatir los signos del envejecimiento y mejoren la salud general de la piel".
Algunos ingredientes clave a tener en cuenta incluyen:
- Ácido Hialurónico. Este es un humectante poderoso que ayuda a retener la humedad en la piel, lo que puede reducir la apariencia de líneas finas y arrugas.
- Péptidos. Los péptidos son fragmentos de proteínas que pueden estimular la producción de colágeno en la piel, lo que ayuda a mantenerla firme y elástica.
- Vitaminas y antioxidantes. Ingredientes como la vitamina C, la vitamina E o el extracto de té verde proporcionan beneficios antioxidantes que protegen la piel del daño causado por los radicales libres.
- Retinoides suaves. Algunas bases de maquillaje antiedad pueden contener formas suaves de retinoides, como el retinol, que ayudan a mejorar la textura de la piel y a reducir las arrugas con el tiempo.
- Filtros solares. Es común que las bases de maquillaje antiedad contengan protección solar (SPF) para proteger la piel del daño causado por el sol, que es una de las principales causas del envejecimiento prematuro. Es más, si es una base de maquillaje diario, es lo primero que buscaría en ellas.
- Aceites naturales. Ingredientes como el aceite de argán, el aceite de jojoba o el aceite de rosa mosqueta pueden proporcionar hidratación adicional y nutrientes beneficiosos para la piel madura.
- Extractos botánicos: Ingredientes como el extracto de ginseng, el extracto de centella asiática o el extracto de té blanco pueden tener propiedades calmantes, regeneradoras o antioxidantes que benefician a la piel madura.
Un extra de luminosidad: ingredientes clave para lograr un acabado luminoso más allá de mi base
- Ácido Hialurónico. Rellena las líneas finas y proporciona hidratación intensa, dejando la piel con un aspecto más joven.
- Vitamina C. Un potente antioxidante que ilumina y protege contra los radicales libres.
- Niacinamida. Mejora la textura de la piel y minimiza el aspecto de los poros.
- Aceites naturales (como aceite de cáñamo). Ayudan a nutrir la piel sin dejarla grasa.
- Pigmentos reflejantes de luz. Aportan un brillo sutil que realza la tez
Las mejores bases de maquillaje que usar a los 60
Combina base y sérum con vitamina C, ácido hialurónico y ácido salicílico. Tratamiento de la piel con cobertura duradera y acabado mate luminoso con SPF 20.
Cuando compras a través de nuestros enlaces podemos ganar una comisión. Más información.