En una era en la que la alimentación saludable y el deporte está de moda más allá de la apariencia genera un enorme interés el tipo de dieta que siguen los famosos e influencer. Hace unas semanas trascendía que la infanta Cristina (59 años) sigue desde hace años la dieta pescetariana, un estilo de vida marcado por la ausencia total de carne y cuyo objetivo es abogar por un mundo más sostenible.
Para conocer un poco más la realidad alimenticia de la hermana de Felipe VI, desde Lecturas hemos abordado el tema de la mano del experto en nutrición, Alejandro Moraleja, de nutricionista.io. Una entrevista muy interesante y aclaratoria con la que apoya completamente el nuevo estilo de vida de doña Cristina, muy ligado a la realidad que ha vivido desde que era una niña con su madre, la reina Sofía, vegetariana por decisión propia.
¿En qué consiste la dieta pescetariana?
Es una dieta que excluye carnes rojas y blancas, pero permite pescado, mariscos, huevos y lácteos. Combina los beneficios del vegetarianismo con el aporte proteico y graso saludable del pescado.
¿A qué crees que se debe esa negación total y absoluta a la carne?
A menudo se basa en motivos éticos, medioambientales o preocupaciones sobre la salud.
También puede ser una elección cultural o espiritual profundamente arraigada.
GTRES
¿A qué le debe su fama en la actualidad?
Se ha popularizado por ser más flexible que el vegetarianismo y por sus efectos positivos en la salud. Figuras públicas como en este caso la infanta Cristina han contribuido a visibilizar este estilo de vida.
¿Cuáles son los principales beneficios nutricionales de seguir este tipo de alimentación?
Aporta proteínas de alta calidad, omega-3, Vitamina D, y minerales esenciales.
Es antiinflamatoria, protege el corazón y puede ayudar a prevenir ciertas enfermedades crónicas.
¿Cuáles son los alimentos prohibidos en este tipo de dieta restrictiva?
Se eliminan carnes terrestres, pero se sustituyen con pescado, huevos, legumbres y frutos secos. Una combinación inteligente asegura todos los aminoácidos esenciales sin necesidad de carne.
¿Cuántas veces a la semana se recomienda consumir pescado y mariscos en este tipo de dieta?
De 2 a 4 veces por semana es lo ideal para mantener un buen perfil de ácidos grasos, pero es importante variar entre pescado blanco y azul para un aporte equilibrado de nutrientes.
¿Qué tipo de pescado es más recomendable incluir regularmente por su perfil nutricional?
El pescado azul (como salmón, sardinas o caballa) por su alto contenido en omega-3 y vitamina D. También se recomienda incluir pescado blanco por su digestibilidad y bajo contenido graso.
GTRES
¿Cualquier persona puede realizarlo?
Sí, siempre que se planifique bien; es apta para niños, adultos y mayores. Personas con alergias al pescado o necesidades especiales deben consultar a un nutricionista, ya que hay posibilidad de sufrir alguna carencia nutricional.
¿Existe algún riesgo por el consumo frecuente de pescado en relación con metales pesados como el mercurio?
Sí, especialmente en especies grandes como el atún rojo o el pez espada. La clave está en la variedad y en priorizar pescados pequeños y de origen controlado.
¿Qué combinaciones de alimentos son ideales para asegurar una ingesta adecuada de proteínas sin carne?
Pescado con legumbres, huevos con cereales integrales, lácteos con frutos secos o semillas. Estas combinaciones permiten una dieta completa, equilibrada y sabrosa.
¿Qué errores comunes cometen quienes adoptan una dieta pescetariana sin asesoramiento nutricional?
Uno de los errores más frecuentes es basarla solo en pescado y descuidar la variedad vegetal. También es común no cubrir bien el hierro, la vitamina B12 o abusar de pescados con alto contenido en mercurio.
¿Es necesario suplementar algún nutriente en una dieta pescetariana?
En la mayoría de los casos no, si está bien planificada y variada. Pero puede ser recomendable valorar la suplementación de vitamina D o B12 según el perfil de la persona y sus analíticas.
GTRES
¿Cómo se puede planificar una dieta pescetariana equilibrada que sea accesible y sostenible económicamente?
Apostando por pescado congelado o en conserva, verduras de temporada y recetas sencillas. La planificación semanal y la compra local ayudan a mantener los costes bajos sin perder calidad.
¿Cómo influye el estilo de vida y nivel de actividad física en el diseño de una dieta pescetariana?
Influye mucho. Una persona activa o deportista necesita más energía, proteínas y micronutrientes. La dieta debe adaptarse al gasto calórico, horarios y objetivos de cada individuo para ser realmente efectiva.
En definitiva, la dieta pescetariana es una alternativa saludable y sostenible para cualquier persona que puede contribuir a la prevención de enfermedades cardiovasculares, mejorar la salud cerebral y apoyar el control del peso. Además, suele tiene un menor impacto ambiental en comparación con las dietas que incluyen carne. Sin embargo, como toda dieta, requiere planificación para asegurar una ingesta adecuada de nutrientes esenciales.