Una experta en protocolo advierte a la reina Letizia: "Es una tradición y no una imposición. No todas las reinas que lo poseen lo ejercen en todas las ocasiones"

María José Gómez Verdú habla a Lecturas sobre el privilegio 'du blanc' que sustenta la reina Letizia en sus encuentros formales con el Papa

Rebe avatar
Rebeca Alonso

Redactora digital de Lecturas

Letizia
GTRES

Este martes, la Casa Real española confirmaba la presencia de los reyes Felipe y Letizia en Roma el próximo domingo, 18 de mayo, con motivo de la celebración de la misa que marca el inicio del pontificado de León XIV. Un acto religioso que tendrá lugar a las 10.00 horas en la Plaza de San Pedro del Vaticano y contará con la presencia de numerosos líderes mundiales, religiosos y reales bajo un cordón de seguridad sin precedentes con más de 5.000 agentes desplegados.

Este tipo de actos tan solemnes guardan un férreo y exclusivo protocolo del que hemos tenido la oportunidad de hablar con María José Gómez Verdú, experta en protocolo y etiqueta. Y más concretamente de un privilegio 'du blanc' que posee doña Letizia (52 años) como Reina de España y del que, seguramente, hará uso en unos días. 

En el ámbito de la etiqueta y el protocolo vaticano, el privilège du blanc o privilegio de blanco "es una distinción que permite a ciertas reinas y consortes de monarcas católicos vestir de blanco en audiencias con el Papa, una prerrogativa que las distingue en el ámbito de la etiqueta papal", aclara la experta. Este privilegio refleja de una forma visual "la tradición y la historia de la Iglesia que de alguna forma se ha mantenido con algunas excepciones y adaptaciones a lo largo del tiempo".

Letizia y Felipe con el Papa Francisco
GTRES

Para entender a qué se debe el "privilegio du blanc" que sustenta doña Letizia nos tenemos que remontar a principios del siglo XIX bajo el papado de Pío VII. Gómez Verdú recuerda que este derecho "se concedió inicialmente a la Reina de España como muestra de gratitud por su fidelidad a la Iglesia Católica en una época de tensiones religiosas en Europa. Y posteriormente, se extendió a otras reinas y consortes de monarcas católicos en Italia, Bélgica y Luxemburgo". 

De manera tradicional, el férreo protocolo vaticano exigía que las mujeres vistieran de negro con mantilla durante las audiencias papales. Sin embargo, este privilegio permite a las reinas y consortes católicas vestir de blanco, "simbolizando su estatus y la relación especial con la Santa Sede". Eso sí, queda a su elección el uso de mantilla, como hizo la reina Sofía durante el inicio del papado de Benedicto XVI, o no.

Letizia
GTRES

Las seis únicas mujeres que ostentan el privilegio 'du blanc'

El mencionado privilège du blanc solo lo ostentan algunas de las reinas y consortes. Además de doña Letizia, que le fue interpuesto en 2014, pueden presumir de ello la reina Sofía, Charlene de Mónaco, Paola y Matilde de Bélgica, así como la Gran Duquesa María Teresa de Luxemburgo.

Es importante destacar que se trata de una "tradición y no una imposición. No todas las reinas que lo poseen lo ejercen en todas las ocasiones". De hecho, la Gran Duquesa María Teresa de Luxemburgo y la Princesa Charlene de Mónaco han optado por vestir de negro en algunas de estas audiencias con el Papa, demostrando que la elección del atuendo puede variar según el contexto y la preferencia personal.

Reina Sofía Papa Benedicto
GTRES

Gómez Verdú ha querido especificar que este tipo de distinciones "no se otorgan a título personal, sino por su condición de consortes de monarcas católicos". 

El protocolo de vestimenta que la reina Letizia debe cumplir ante el papa León XIV

Si nos centramos en el estilismo que las reinas y consortes deben lucir el próximo domingo en la Plaza de San Pedro, la experta en protocolo y etiqueta apunta que dicho atuendo "debe ser sobrio, respetuoso y acorde con la solemnidad del acto". Un look con una serie de características principales que María José Gómez Verdú refleja a continuación: 

  • Vestido largo y de manga larga: El vestido debe ser de corte elegante, sin escote y con mangas largas, asegurando una apariencia modesta y respetuosa.
  • Color blanco puro: El blanco simboliza pureza y respeto. Es importante que el tono sea uniforme, evitando tonalidades que puedan parecer desentonadas.
  • Cabeza cubierta: Se requiere que la cabeza esté cubierta con un velo o mantilla. En el caso de las reinas españolas, se permite el uso de la mantilla tradicional española, mientras que en otras casas reales se opta por velos más sencillos.
  • Zapatos cerrados y de tacón bajo: Los zapatos deben ser de color blanco, cerrados y con tacón bajo, manteniendo la elegancia sin llamar la atención.
  • Accesorios discretos: Los accesorios deben ser discretos y sobrios, evitando joyas ostentosas. Se recomienda el uso de guantes blancos y un bolso pequeño y sencillo.
Letizia
GTRES

Cónclave real en Roma 

La misa de inicio del pontificado de un nuevo Papa es un evento de gran solemnidad y significado para la Iglesia Católica, de ahí que el despliegue de cara al próximo domingo sea total y absoluto. En este contexto, "el protocolo y la etiqueta juegan un papel crucial para mantener el respeto y la dignidad del acto", asegura la experta. 

Aunque el "privilegio du blanc" le permite a la reina Letizia vestir de blanco, "no es obligatorio y su uso dependerá de una decisión meramente personal". No obstante, si echamos la vista atrás comprobamos que la mujer de Felipe VI ya vistió de blanco en su audiencia con el papa Francisco, por lo que es más que probable que siga la misma línea. "También es posible que algunas elijan vestir de negro en señal de respeto y solemnidad, especialmente si el evento tiene un tono de luto o reflexión", apunta.