letizia (52 años) es sin duda una de las monarcas europeas más comprometidas con los asuntos sociales. A lo largo de años como Reina de nuestro país, la mujer de Felipe VI no solo se ha dedicado junto a su marido a la imagen de la Corona tras el desgaste que vivió la institución en la recta final del reinado de Juan Carlos I, sino que también se ha preocupado por la igualdad de la mujer (ha tenido un papel relevante en la educación y formación de Leonor y Sofía), las enfermedades raras, la lucha contra el cáncer o y sobre todo por la salud mental.
De hecho, todo lo que engloba la Psicología siempre ha sido un tema que ha importado mucho a la Reina. Y es que recordemos que el 7 de febrero de 2007 el suicidio de su hermana Érika marcó un antes y un después en la vida de toda la familia Ortiz. Un hecho por el años después Letizia quiso ponerse a disposición de la Confederación de Salud Mental España . "Siempre ha tenido un trato exquisito y cercano con nosotros. Recuerda con nombres y apellidos a cada persona con las que se ha reunido de nuestra entidad y, sobre todo, a cada mujer", dijeron desde la plataforma a 'EFE'.
Elogiada por su compromiso y sensibilidad, Letizia pidió además en 2023 que hubiera una mayor inversión en salud mental porque siempre ha considerado que es necesaria como "herramienta para afrontar la vida" y mayores recursos significaría que habría "la garantía para un futuro más próspero y equitativo".
Pero no fue lo único, la mujer de Felipe VI dejó claro que las instituciones debían poner en el foco en todos aquellos que sufren problemas y enfermedades de este tipo para "saber por dónde debe ir la acción" y que así "no se vulneren más" sus derechos. "Porque la inversión en salud mental es la garantía de un futuro más próspero, justo y equitativo para todas las personas, porque todos tenemos limitaciones, desconfianzas, inseguridades. Todos necesitamos herramientas para afrontar la vida. Sin salud mental no hay esperanza y se apaga cualquier intención de que la vida sea plena", aseguró para después protagonizar un gran momento que dio la vuelta al mundo. Y es que Letizia se atrevió a rapear para que los titulares de todos los medios hablaran de este día tan importante.
Aquella no fue ni la primera ni la última vez que ha sido abanderada de la salud mental. De hecho, este 2025 Letizia ha sido la presidente de honor de la VII Convención del Consejo General de la Psicología cuyo lema es 'La Psicología: transformando vidas. Construyendo futuro'. Una cita a la que no pudo acudir por otros compromisos, pero en la que estuvo muy presente. De hecho, uno de los psicólogos que ha estado presente en este congreso y que pudo hablar con ella en la ceremonia de clausura de la Convocatoria de 'Euros de tu Nómina' de Banco Santander, nos ha contado cuál es una de sus mayores preocupaciones.
"Pude charlar con ella unos minutos y me dijo lo mucho que le preocupa la psicología en nuestro país. Cada vez más se está involucrando en este tipo de eventos y públicamente ha hecho muchas manifestaciones reivindicando la necesidad de una mejora", nos cuenta este profesional de la salud mental. "Estaba muy interesada en la conversación sobre cómo podemos hacer para se nos tome más en serio", ha añadido.
Pero no solo eso, este psicólogo nos cuenta que a pesar de que no hay confirmación de que Letizia haya tenido nada que ver, él tiene muy claro que la Reina de España ha influido en los dos millones de euros de inversión que ha hecho el Consell para los afectados por la DANA en Valencia. Un partida con la que Sanidad ha atendido ya a más de 2.000 personas con daños psicológicos (la tasa de incidencia de las secuelas es de 109 casos atendidos por cada 100.000 habitantes).

Letizia reunión con su equipo por la DANA.
Gtres
Y es que hay que recordar que la madre de Leonor y Sofía, tras protagonizar una de las fotografías más comentadas del año por el barro que les tiraron algunas personas, se puso manos a la obra y abrió su despacho para reunirse con varias iniciativas que trabajan con entidades de carácter social como Cruz Roja, la Asociación Española Contra el Cáncer, la Federación Española de Enfermedades Raras, ONCE o la Confederación de Salud Mental. Sin duda un encuentro que ha dado sus frutos.