Los ingeniosos trucos de los buffets en hoteles y restaurantes para no perder dinero en su "barra libre"

Los bufets libres tienen sus propios secretos, para no arruinarse con el consumo de los clientes, que se basan en la optimización

Alicia Alarcón
Alicia Alarcón

Redactora digital de Lecturas

Bufet de comida
Gtres

Son cientos de bufets libres los que cada día abren sus puertas a miles de comensales en España. Muchos de quienes visitan habitualmente este tipo de restaurantes se cuestionan cómo es posible que estos lugares no se arruinen. Lo cierto es que este tipo de restaurantes lleva a cabo ciertos ‘trucos’ para optimizar el consumo de sus clientes. El influencer gastronómico Joe Burguerchallenge ha dado a conocer estos secretos en uno de sus vídeos de TikTok.

Los ‘trucos’ de los restaurantes

¿Quién no ha visitado un bufet libre alguna vez en su vida? Probablemente la mayoría lo hemos hecho y, a casi todos, nos ha picado la curiosidad sobre el modus operandi estos restaurantes. Para quien no sepa cómo son, estos lugares están repletos de comida con grandes mesas donde cada comensal puede acercarse a todas ellas y servirse la comida que prefiera. Además, en los bufets libres la comida es ilimitada o, al menos, en casi todos dependiendo de los horarios que exija el propio restaurante. Muchas personas se cuestionan cómo es posible que este tipo de restaurantes rentabilicen la comida. Por ello, el influecer Joe Burguerchallenge ha dado a conocer los ‘trucos’ que llevan a cabo estos lugares para no arruinarse a través de un vídeo de TikTok.

Tal y como ha señalado, la parte más cara del restaurante son los trabajadores y, por ese motivo, optimizan personal. “Mientras un camarero puede atender a 25 clientes en un restaurante común, en un bufet libre un camarero puede llegar a atender a 200 personas en el mismo periodo de tiempo”, señala Joe. De hecho, en los restaurantes con estas características es cada comensal el que se sirve a sí mismo. Los camareros se encargan únicamente de pasar la cuenta, limpiar las mesas y servir las bebidas, entre alguna que otra tarea más.

Tal y como señala Joe, “otro de los secretos es poner los platos más baratos en primera fila del bufet y los más caros detrás”. De hecho, algunos restaurantes incluso sirven en vitrinas ciertos platos para que no se puedan servir en grandes cantidades. Además, algunas de estas raciones las tiene que preparar un cocinero. No solo muestra una imagen elegante del restaurante, sino que, de esta forma racionan las cantidades a los comensales. Otro de los trucos es el pan. Según Joe Burguerchallenge “es un producto muy barato, por eso siempre es abundante y lo colocan muy bonito para que te llame la atención y te apetezca”. “Cuanto más pan comes, menos comes de lo otro”, explica el youtuber. Tal y como ha señalado en su vídeo de TikTok, al parecer, existen recetas o ciertos platos que los restaurantes no quieren que sus clientes consuman en grandes cantidades. Por ello, se sirven en pequeños platos.

El secreto de los hoteles

Además, Joe ha expuesto el “truco de los tres días”. ��Cuando llevas tres días en un bufet de un hotel, te estás cansando de comer e incluso empiezas a pensar que tienes que cuidar la línea. Por eso hay gente que coge lechuga en los hoteles”, ha señalado. Según defiende Joe, “si eres de los que cree que arruina los bufets, estás equivocado”. Algo muy importante que no pasan por alto muchos restaurantes de este tipo son las sobras. Es decir, los platos que se han servido, pero que no se han consumido. Para evitar un mayor gasto sobre los alimentos que pueden acabar en la basura, algunos bufets libres imponen el cobro de los desperdicios. Es decir, por cada plato que dejes sin consumir te cobrarán en la cuenta un extra de, por ejemplo, 2 euros.

De esta forma, los dueños de los restaurantes se aseguran de que no se va a desperdiciar comida. Otra de las normas que algunos restaurantes imponen es un tiempo límite para comer o cenar. Algunos de ellos permiten a los clientes comer hasta que lo deseen, aunque otros establecen una hora máxima que señala el momento en el que los comensales tienen que abandonar el restaurante. En la mayoría de los casos que existe esta norma, suele ser de una hora. Tiempo suficiente para que cada comensal pueda terminar su comida o su cena tranquilamente. De esta forma, los restaurantes permiten el paso de más comensales que, llegada cierta hora, deben abandonar su lugar para ceder su mesa a otro cliente nuevo.

Loading...