Si eres uno de los millones de personas que han seguido todas las temporadas de 'You' en Netflix seguro que te sonará Griffin Matthews (43 años), el actor que da vida a Teddy Lockwood, el cuñado del protagonista durante los últimos capítulo de la serie. Eso sí, seguro que su rostro también te suena de otras conocidas ficciones como 'She Hulk: abogada Hulka' junto a Tatiana Maslany, 'The Flight Attendant' con Kaley Cuoco o de la mítica 'Ley y Orden'. Sin duda su carrera está imparable o como diría una famosa presentadora del 24h "como un pepino".
Después de demostrar a la industria americana que puede hacer otros papeles que no sean "el amigo negro y gay", Griffin, que dedica mucho de su tiempo a labores benéficas y a la lucha de los derechos LGTBQ+, se afincó en Madrid el verano pasado y está feliz con esta nueva etapa de tanto éxito tanto profesional como personal. Por ello el también escritor, director y activista ha concedido su primera entrevista en España a la revista Lecturas.
¿Qué ha sido lo más complicado de dar vida al cuñado del asesino más famoso de Netflix?
Él es el hermano negro que ha estado distanciado de una familia multimillonaria durante muchos años, así que la parte más desafiante fue que se sintiera auténtico en su mundo. Quise que todo su texto, la trama y el arco del personaje coincidiera con la experiencia cultural de ser negro en 2024 en Estados Unidos porque tiene que vivir en una familia blanca y rica. Creo que lo bonito de Teddy era que podía aportar un nivel diferente de humanidad, una observación diferente de la realidad. Así que fue una oportunidad increíble para mí como actor y también para mí como persona, porque mi país ha pasado por muchos momentos difíciles en 2020 con Black Lives Matter y sentí una gran responsabilidad de poner esa liberación en pantalla.
¿Cómo te sentiste al ser elegido para una serie con tanto éxito a nivel mundial?
Era un gran fan de la serie mucho antes de que me eligieran. Fue el primer show de televisión en el que participé donde ya había visto todas las temporadas y después obtuve un papel. Fue milagroso e increíble. Sin duda, entrar al set y conocer a Penn y Charlotte, con quienes había hecho un casting, fue increíble. Ver la jaula fue tan surrealista. Y, sinceramente, no me di cuenta de la repercusión mundial de la ficción hasta que me mudé a Madrid y empecé a decirle a la gente que estaba en 'You' y me respondían que les encantaba. Supongo que mi mente nunca lo había procesado. Sabía que era un gran éxito en Estados Unidos, pero hasta que uno no sale de allí y empieza a viajar no se da cuenta de que el resto del mundo también lo está viendo. Ha sido increíble estar en la capital y que me hayan reconocido en la calle.
Hemos visto en redes sociales que todo el reparto ha tenido una gran conexión más allá de la serie. ¿Cómo fue tu experiencia trabajando con ellos?
El elenco es increíble y nos lo pasamos genial grabando la última temporada porque sabíamos que era el final definitivo. Todos habíamos visto la serie antes de llegar a grabar el primer día. Éramos fans los unos de los otros. Realmente hemos sido como una familia e intentamos disfrutar al máximo la experiencia porque sabíamos que no volvería a ocurrir. Todos sabíamos que solo teníamos contrato por una temporada y no sabíamos si íbamos a sobrevivir. Y luego, fuera del set, nos quedábamos en casa de cada uno. Íbamos a cenar y a dar paseos. Simplemente intentábamos disfrutar de Nueva York porque muchos no éramos de allí. Fue absolutamente mágico.
Entiendo que has terminado de ver la temporada casi a la vez que el público. ¿Qué opinas del final?
Acabo de ver el último episodio de la temporada. No leo las demás escenas porque me encanta la serie, así que no quería saber qué pasaba en las tramas en las que no participaba. Quería verla como un fan. Ver los capítulos ha sido genial porque me he hecho amigo de muchos de los actores y no sabía nada de lo que hacían en el set. Nunca los vi trabajar. Nunca trabajé con Madeline Brewer ni con Natasha, Bea o Tom. No sabía nada de su historia. Ver su trabajo en pantalla y cómo se desarrollaba fue divertidísimo. Y en cuanto al final me alegró mucho pensar que la serie realmente capturó la conversación cultural en torno a ella. Sobre asesinos en serie, mujeres, raza, dinero y clase. Nos reta a mirarnos a nosotros mismos. Pienso que la última frase ha sido icónica.

Griffin Matthews da su primera entrevista en España.
Assiah Alcázar
También formaste parte de 'She-Hulk' junto a Tatiana Maslany. ¿Cómo recuerdas esa experiencia? ¿Te decepcionó que no renovaran la serie?
Sí, interpreté a Luke Jacobson para Marvel y fue una experiencia increíble trabajar en un set como ese. Nunca había hecho en algo tan grande y técnico porque hay muchísimo CGI. Se graba de una manera muy específica. Tatiana llevaba un traje gris con puntos por toda la cara y pequeños cuernos en la parte superior de la cabeza donde después estarían sus globos oculares. Fue una locura porque yo tenía que mirar a las pelotas de golf nunca a su cara. Fue complicado porque rodé escena en las que ella ni siquiera estaba porque iban a insertarla con efectos. Fue salvaje pero genial. Por supuesto me decepcionó que no la renovaran. Pero Marvel es un enigma de la industria porque nunca sabes cuando te van a llamar. Tengo un contrato de siete años con ellos y podrían llamarme en cualquier momento para volver y repetir el papel. Tengo la esperanza.
¿Cuál sería tu proyecto soñado?
Mi proyecto soñado es escribir y protagonizar mi propia ficción de televisión. Tengo algunas ideas y me encantaría rodarlas en España. Creo que ahora mismo me gustaría llevar a cabo una serie sobre un padre negro gay de dos niños comenzando su nueva vida en este país. Es algo que nunca hemos visto. Y realmente me encantaría entrar en la industria española y mostrarle a Estados Unidos lo hermoso que es este país. También es importante un show así para la conversación sobre la diversidad y la humanidad. Creo que el mundo lo necesita ahora más que nunca.
Llevas viviendo en España desde el pasado agosto. ¿Qué es lo que más disfrutas de vivir aquí?
Ha sido una aventura increíble pero es difícil ser inmigrante. Muy difícil. Tengo mucho respeto por las personas que lo han hecho a lo largo de la historia porque han empezado de cero sus vidas otros países. Madrid está siendo increíble para mí. La gente aquí es maravillosa, cálida, apasionada, dramática, familiar y comunitaria. Os encanta sentaros en las plazas y beber, comer y conectar. Es lo que más me gusta de estar aquí. Mis hijos están tan contentos. Tengo un hijo de cuatro años y otro de siete y nunca los había visto tan felices. Estoy muy emocionado de estar en Europa en este momento mientras lucho en Hollywood. Creo que necesitaba un descanso para poder sentir que estaba persiguiendo no solo ni carrera, sino también mi vida.
Cada vez vemos más actores se mudan fuera de Estados Unidos. ¿Qué crees que está impulsando esta tendencia?
Hay diversas razones. Sobrevivimos a la pandemia y luego a una huelga de actores de un año. Y hace unos meses, Los Ángeles se incendió y Hollywood se vio afectado por la inestabilidad política en Estados Unidos. La industria está en serios problemas y no hay dinero para los proyectos que la gente quiere. Creo que se ha saturado con todos los servicios de streaming. Ya no hay la misma inversión. Parte de mi cambio personal fue darme cuenta de que necesitaba irme de allí porque es carísimo vivir en Los Ángeles, sobre todo cuando no estás trabajando y tienes hijos. También quería poder trabajar en el extranjero. Había grabado cosas en Europa, pero no había vivido aquí. He querido mudarme a España para conseguir un hogar diferente y tratar de tranquilizar mi vida, tratar de tener una vida más asequible, una vida con mayor equilibrio entre trabajo y vida personal. También he solicitado mi visa para Reino Unido y así poder estar en el teatro, o películas allí. Era hora de ampliar mi alcance y ver de qué soy capaz. Y hasta ahora, todo bien. Estoy aquí.
¿Estás aprendiendo español?
Estoy en España con un visado de estudiante. Era la única manera con la que podría venir aquí rápidamente. Voy a la universidad cinco días a la semana, cuatro horas al día. Es muy intenso, muy difícil. Nunca lo había hecho. Creo que no hay nada más difícil que aprender un segundo idioma a mi edad. Es muy complicado, pero estoy contento de hacerlo. Estoy aprendiendo poco a poco y tengo la esperanza de que dentro de un año pueda tener una conversación. Mi meta es ser Sofía Vergara en Madrid.

Griffin Matthews cuenta cómo está aprendiendo español.
Assiah Alcázar
¿Te interesaría trabajar en España?
Claro. He tenido la oportunidad de reunirme con algunos representantes pero aquí se necesita hablar español y todavía no tengo el nivel. Si hubiera una parte estadounidense, sería genial. Pero sí, sería maravilloso trabajar en Madrid. Ese es mi sueño, pero aún tengo mucho trabajo por hacer con mis clases.
¿Qué actores o directores españoles admiras especialmente?
Todo el mundo en Estados Unidos conoce a Penélope Cruz. La vi en 'Vicky Cristina Barcelona' y me pareció increíble. Pensé: 'Quienquiera que sea, quiero actuar así'. Es realmente increíble. También he visto los Goya este año y un par de actuaciones en series de televisión. Me estoy acostumbrando a la televisión y al cine español. Obviamente, Almodóvar es un director increíble. Me encantaría trabajar con él, incluso conocerlo.
En España crecemos con la idea del llamado 'Sueño Americano', pero la realidad suele ser más compleja. ¿Qué consejo le darías a alguien que quiere hacer carrera allí?
Creo que lo de luchar por el sueño americano está anticuado. No solo existe ese sueño. Creo que se trata de la comunidad global en todo el mundo, de que nosotros como sociedad entramos y salimos de los países, de que hay idiomas, culturas e ideas diferentes. Así que creo que ya no es útil centrarse solo en un sueño, sino en uno global. Y aunque estoy aquí en Madrid como extranjero, intento tratar este lugar como si fuera mi nuevo hogar. Una vez más he tenido la suerte de conocer aquí a gente increíble que me ha acogido con los brazos abiertos. Pero también es mi responsabilidad aprender el idioma y la cultura para no solo tomar, sino también ser capaz de dar. Y ese es el objetivo de mi vida. Yo animaría a cualquiera que esté buscando un cambio a que considere mudarse y ser valiente para seguir aprendiendo.