Beatriz Illana, odontóloga, sobre la llamativa sonrisa de Manuel ('Supervivientes 2025'): "Puedes llevar carillas y que nadie se de cuenta"

En Lecturas hemos abordado la comentada sonrisa de Manuel González junto a la odontóloga Beatriz Illana Moraleja, formada en estética dental por el prestigioso NYU College of Dentistry de Nueva York

Rebe avatar
Rebeca Alonso

Redactora digital de Lecturas

Manuel
Supervivientes

Los dientes de Manuel González (34 años) han tenido tanto protagonismo como él en los Cayos Cochinos. Con el paso de las semanas, su bronceado caribeño provocaba que su sonrisa destacara por encima de todo siendo objeto de meme en redes sociales y siento motivo de críticas para el concursante. 

Tras ser expulsado, el gaditano se enfrentaba al espejo después de más de dos meses en Honduras y manifestaba una de sus preocupaciones: la apariencia de sus dientes. "A ver mis dientes. ¿Qué les pasa? Todo el mundo metiéndose con mis dientes", manifestaba mientras se tocaba la boca. 

Sin hacer pública su opinión sobre su nueva imagen, Manuel se armaba de valor y reconocía que sea cual sea su cambio físico "la patata es la misma", exponía haciendo referencia a su corazón. "El tío que se ve aquí es el que soy. Seré el mismo toda la vida, mejoraré, pero seré el mismo", concluía. 

Manuel en Supervivientes
Telecinco

¿Te has suscrito ya a nuestro canal de whatsapp? Te mantendremos al día de todo lo que pasa con tus famosos favoritos ¡Haz click aquí!

Debido al revuelo que se ha generado entorno a la llamativa dentadura de Manuel González, desde Lecturas hemos querido conocer la opinión de la mirada experta de la odontóloga Beatriz Illana Moraleja, formada en estética dental por el prestigioso NYU College of Dentistry de Nueva York.

¿Como odontóloga, qué piensas de la sonrisa de Manuel?
Es difícil valorar el caso con unas fotografías o por lo que vemos en televisión sin saber los problemas que sufría y si tenía otra alternativa. De todas formas, puedes llevar carillas y que nadie se de cuenta, pero parece que Manuel ha elegido ese color tan llamativo. Esto va en gustos. Lo único que se puede valorar es el color elegido por el paciente, pero no podemos entrar en si el tamaño [de las carillas] es el adecuado o si van acorde a una armonía facial porque tendríamos que hacer un diagnóstico más exhaustivo.

Manuel
Supervivientes

¿Por qué crees que la sonrisa de Manuel suscita tantos comentarios?
Creo que lo que más llama la atención es el color que le han puesto en las carillas, algo muy personal y subjetivo. Eso no significa que estén mal hechas. Por norma general, cada odontólogo llega a un acuerdo con el paciente y es el paciente el que elige qué color y forma desea. Además, por norma general, previamente a la colocación definitiva de las carillas se hace una prueba para que el paciente vea el diseño, la forma y el color. Entendemos que Manuel lo ha elegido así. 

¿A partir de qué edad consideras adecuado colocar carillas y por qué?
Se recomienda como mínimo 18, 19 años que es cuando los tejidos de la boca están más estables. Aunque hay tratamientos que se pueden hacer previos a las carillas, si hay fracturas, si el diente está muy destruido o decolorado también se pueden colocar, siempre que sea para algo terapéutico. Si se trata de una decisión estética, es importante saber qué demanda el paciente y ser consciente de que de verdad necesita esa mejora en relación a la estructura, la forma o el color del diente. 

Manuel
Instagram

Desde nuestro equipo siempre hacemos una primera valoración para ver realmente cuál es el problema y qué le hace no estar contento con su sonrisa. Antes de las carillas siempre ofrecemos otras alternativas menos invasivas como tratamientos de ortodoncia o blanqueamientos. 

¿Cuáles son los riesgos o consecuencias de colocar carillas?
Al fin y al cabo, las carillas son estructuras que se colocan sobre el propio diente con las que se condiciona toda la vida del paciente para que tenga un riguroso control, mantenimiento diario con hilo dental, inflamaciones, caries, alitosis... Además, se pueden sufrir desprendimientos y fracturas de las propias carillas.

Es un proceso irreversible, no hay vuelta atrás. Al desgastar y limar los dientes se pueden crear sensibilidades que antes no tenía. Es importante recurrir a un profesional cualificado y actualizado en la colocación de carillas para ofrecer al paciente una buena praxis, un aspecto menos artificial, un desgaste excesivo a la hora de tallar los dientes... Hay que pensar siempre en el bienestar del paciente y hacerle ver la importancia que tiene su decisión. 

¿Existen alternativas menos invasivas a las carillas para mejorar la estética dental?
Por supuesto. Consideramos que la ortodoncia y el blanqueamiento siempre se tienen que valorar antes de la colocación de carillas. El paciente puede demandar esa sonrisa blanca y alineada que se ve en televisión pero se le puede ofrecer una boca totalmente armónica y súper natural sin necesidad de tocar sus dientes ni colocar nada artificial encime que le condicione para siempre. 

Y sentencia: "No todo el mundo está cualificado para la colocación de carillas, es imprescindible que el odontólogo esté en actualización constante para conocer las últimas novedades".