Tengas puente de mayo o solo puedas disfrutar de un día festivo, el tiempo libre es todo un lujo que puedes invertir en ocio, reuniones con amigos y familia y en tus hobbies preferidos. Una de mis actividades preferidas, tanto acompañada como en solitario, es ir al cine. ¿Qué película elegiría si fuera al cine en mayo?
Sin dudarlo, aunque la cartelera tiene algunas interesantes opciones (más o menos populares) el estreno de la nueva película de la directora Celia Rico Clavellino es el que me llevaría directa a la butaca. Una película de época con algunos de los actores españoles del momento y basada en una novela preciosa de Rafael Chirbes.
Caramel Films
¿De qué va 'La buena letra'?
Se trata del tercer largometraje de la sevillana Celia Rico tras 'Viaje al cuarto de una madre' y 'Los pequeños amores' por los que recibió buenas críticas y varios reconocimientos. 'La buena letra' se basa en la novela homónima de autor valenciano Rafael Chirbes y recibió una mención especial del jurado durante la pasada edición del Festival de cine de Málaga.
“'La buena letra' es una película sobre los sueños frustrados y las palabras calladas de una mujer que, durante la posguerra española, cumplió con lo que se esperaba de ella: sacrificarse por la familia”, comenta su directora Celia Rico Clavellino a la Academia de Cine.
Caramel Films
Según la cineasta (que también es responsable del guion que adapta la novela), la historia de un país también puede leerse en la suma de este tipo de gestos, como el sacrificio silencioso que acaba en un sufrimiento inútil y cómo la generosidad de una persona puede alimentar el egoísmo de las otras. "Una película sobre las heridas invisibles con las que se han tejido las relaciones familiares en una de las épocas más duras de nuestra historia”, señala también.
La cinta nos traslada a la posguerra valenciana, donde Ana intenta sanar las heridas emocionales y los traumas de su familia cumpliendo con el papel que se le exige en casa, sin embargo, nada fluye con naturalidad porque el sufrimiento que la rodea acabará por poner a prueba su entrega.
"Pensé en nuestras abuelas y bisabuelas y en la bonita oportunidad que era hacer esta película desde el punto de vista de una de ellas, mujeres anónimas que cumplieron con lo que se esperaba de ellas, guisar, coser y callar, mantener a la familia unida a costa de sacrificar cualquier sueño o deseo. Adaptar a Chirbes, uno de nuestros mejores escritores contemporáneos, ha sido todo un desafío. Me siento muy afortunada por poder llevar a la pantalla una de sus historias más personales y queridas y por darle vida a sus personajes con un reparto formidable", explicó Celia Rico.
Si eres fan de la literatura de Chirbes, seguro que recuerdas otra de las adaptaciones que han hecho de una de sus novelas. La recordada serie 'Crematorio', que se estrenó con éxito en 2011. 8 episodios escritos por Jorge Sánchez-Cabezudo y protagonizados por Pepe Sancho, Alicia Borrachero, Juana Acosta y Aura Garrido, entre otros.
¿Quiénes son los protagonistas?
Loreto Mauleón interpreta a Ana, protagonista de la historia. Y completan el reparto, Roger Casamajor, Enric Auquer, Ana Rujas, Gloria March y Sofía Puerta, entre otros.
Caramel Films
A Loreto seguro que la has visto como María Castañeda en varias temporadas de 'El secreto de Puente Viejo' y en la serie 'Patria', uno de sus trabajos más recordados y por el que se llevó un Premio Feroz y otro Platino como mejor actriz de reparto en 2020. Recientemente ha participado en 'Detective Touré' y en la premiada y alabada 'Querer'.
En cine tuvo oportunidades en 'Los renglones torcidos de Dios' y 'La ermita', pero es 'La buena letra' su primer personaje protagonista absoluto en la gran pantalla.
Otros actores de moda y con mucha proyección son Enric Auquer, ganador del Goya como actor revelación por 'Quien a hierro mata' y nominado en otras dos ocasiones; así como Ana Rujas (por su papel en 'La mesías' y su proyecto personal 'Cardo').