Alejandra Muñoz, psicóloga, sobre las 7 lecciones de 'Lilo y Stitch': "Los padres tienen que ser de una forma, los hijos de tal manera... En la diversidad está lo perfecto y lo bonito”

¿Has visto ya la nueva película de Lilo & Stitch? Según Alejandra Muñoz, psicóloga y terapeuta corporal, la apuesta de Disney es un acierto para toda la familia llena de lecciones inolvidables.

Lilo y Stitch
imdb

Lilo & Stitch ha sido siempre una historia entrañable sobre la amistad, la familia y la bondad. Quienes la disfrutamos como dibujos animados en su momento y crecimos con sus enseñanzas, quizá olvidamos con el tiempo el poder de su mensaje. Pero el nuevo lifeaction, que está batiendo récords en las salas revirtiendo los fracasos anteriores de Disney en el intento de darle una segunda vida a sus clásicos, es un recuerdo de todo lo bueno que tiene esta historia.

De hecho, la psicóloga Alejandra Muñoz, a quien ha entrevistado este medio con motivo de la película, asegura que es muy recomendable verla en familia, porque su principal y más poderoso mensaje es, precisamente, que “todos los tipos de familia son válidos y dignos”, algo que todos, grandes o pequeños, debemos aprender.

La familia y sus diferencias

“Tenemos una imagen predeterminada de lo que es la familia perfecta”, nos explica Alejandra Muñoz cuando le preguntamos si recomienda la cinta para disfrutarla en compañía de los más pequeños. Esta idea estándar de familia afecta a todos los miembros de esta por igual. “Los padres tienen que ser de una forma determinada, los hijos actuar de tal manera”, explica la experta, “todo según el rol que te toque”.

Incluso el orden que ocupas entre tus hermanas puede definirte si seguimos las normas de lo preestablecido. Pero como explica Olga, “lo que nos muestra la película es que en la diversidad está lo perfecto y lo bonito”. Porque es, “al fin y al cabo, la parte más digna de una familia debería ser que los miembros de la familia se apoyen”.

Ohana significa familia

Ya desde su primera versión, Lilo & Stitch ha sido siempre una cinta que busca reivindicar la cultura hawaiana. Y de su lengua original, extrae el término Ohana, del que todos los amantes de esta historia hemos oído hablar. Para la psicóloga, esta es la lección más importante de la película.

Ohana significa familia, y la familia nunca te abandona”. Se queda contigo, en las buenas, en las malas. Cuando cumples con los roles que se esperan de ti y cuando haces justo lo contrario.

De esta lección, además, aprendemos algo muy importante según Alejandra Muñoz, y es que “a veces creemos que esa familia es la de origen o esa familia que hemos creado” cuando, explica, familia también es “tu grupo de amigos o un grupo que tú hayas generado de otra forma que no sea natural ni haya sido por descendencia”.

Pequeña y rota

En un momento entrañable de la cinta, Stitch asegura que su familia es “pequeña y está rota”, pero sigue siendo buena. Y para Muñoz, esta es otra de las grandes lecciones de la cinta.

“Yo creo que lo importante en las personas y en las relaciones es que los vínculos estén basados en la bondad y en lo más genuino”, nos explica, y por eso no es necesario que una familia sea grande o perfecta para cumplir su función más genuina: hacernos sentir acompañados, ser nuestro hogar.

Lilo y Stitch
imdb

No estoy loco

En una parte de la película, escuchamos decir “no estoy loco, mi realidad es simplemente diferente a la tuya”. Y así llegamos, nos explica Muñoz, a la siguiente lección de la película.

“La frase se atribuye al Mago de Oz, pero salió en la peli”, comenta divertida la psicóloga. Lo importante, es su fondo, la lección que nos deja, que no es otra que “muchas veces creemos que por tener un punto de vista determinado tenemos la verdad absoluta, y realmente lo más enriquecedor es poder valorar distintos puntos de vista”, asegura Muñoz.

Es un fastidio, pero es leal

No cabe duda de que Stitch no le pone las cosas fáciles a Lilo durante la película. Pero aún así la niña defiende a su compañero alienígena, asegurando que “es un fastidio, pero es leal, y jamás haría nada que pudiera hacerte daño”. Según Alejandra Muñoz, esta lección es clave, porque “eso es un verdadero amigo”.

“Lo que dice Lilo sobre Stitch cuando empieza a liarla en la película”, explica la experta, es esencial, porque “detrás de esa máscara de sinvergüenza y gamberrete, de travieso, vemos lo que es la esencia de la persona. Y es que esa persona sea leal y que sea cariñosa, que no te haga daño. Eso es realmente lo más importante”. Debemos ser capaces, al fin y al cabo, de mirar siempre un poco más allá de las apariencias o las primeras personas.

Lilo y Stitch
imdb

Si no encajas…

Para acabar, explica la psicóloga, la película nos deja la más fundamental de todas las lecciones, y es que “si no encajas, eso no significa que haya algo roto o malo dentro de ti, significa que ese no es tu lugar”.

La frase no sale textual en la cinta, sino que es una interpretación personal de Alejandra Muñoz, que con mucho acierto extrae esta lección de esta historia tan entrañable. “Lilo es una niña diferente al resto de niña, hace cosas distintas. Es una incomprendida. Y eso genera mucho rechazo de parte de las niñas de su clase, algo que ella recibe con mucho dolor. Porque por ser ‘la rara’ se le atribuyen características negativas”, resume la experta.

Su mensaje, tras toda esta situación, es que “muchas veces nos empeñamos en encajar en algún sitio y nos olvidamos de nosotros mismos. Y realmente ahí es cuando se produce lo que llamamos, desde la psicología humanista, el olvido. El olvido de mí”.

Cuando nos olvidamos de nosotras mismas, cuando intentamos aparentar una imagen que no es real, estamos creando una coraza, y estamos dejando de ser nosotras mismas. “Si eso te está pasando”, explica la psicóloga, “es porque donde estás intentando encajar no es tu sitio. No te esfuerces”.

Cuidemos la forma en la que hablamos a los más pequeños

Para acabar, nos explica Alejandra Muñoz, Lilo & Stitch nos deja una importante lección, y es que debemos revisar la forma en la que hablamos a los más pequeños. “Si esa niña, Lilo, recibe constantemente ese mensaje de que es rara, que es extraña, que es distinta, eso acaba generando en ella problemas de autoestima, que es algo que veo muchas veces en consulta con adultos”.

Esos mensajes que damos sin darnos cuenta, en los que acusamos a los pequeños de ser “traviesos, revoltosos, se porta mal” hace que los niños, que “carecen de capacidad crítica” asuman como cierto este mensaje que reciben de un adulto. El resultado es un concepto que se interioriza y que hace que el niño cree su personalidad alrededor de esta idea. A la larga, palabras que creíamos insignificantes pueden convertirse en profundas heridas.

El juguete que ganará la partida a las pantallas este verano

El fenómeno Lilo & Stitch es una realidad, todos los niños quieren camisetas, juguetes y todo tipo de accesorios de la película. Pero hay opciones que van más allá. La marca Just Play, que propone jugar con las emociones, ha lanzado Stitch Many Moods, un peluche interactivo y con vida propia, hecho para que las emociones fluyan. Se puede conseguir en Amazon.

Una explosión de emociones y respuestas interactivas diseñadas para sorprender, entretener y conectar con los más pequeños (y no tan pequeños) de la casa. Con una pantalla LCD avanzada en sus ojos y más de 50 sonidos y reacciones diferentes, este Stitch cobra vida de formas imprevisibles, expresando su personalidad a través del juego. Perfecto para poner en práctica todo el aprendizaje que nos ha dado la historia de Disney y un peluche para formar parte de la familia, ¡ohana!

Cuando compras a través de nuestros enlaces podemos ganar una comisión. Más información.