La prensa italiana hablaba de este jueves como el día en el que escucharemos el "Habemus papam" y así ha sido. Era muy pronto, sin embargo, para otros muchos que no veían a los 133 cardenales tan cerca de llegar al quorum necesario de los dos tercios favorables a un candidato para ser elegido.
El miércoles por la tarde, alrededor de 30.000 fieles esperaban ansiosos en la Plaza de San Pedro el resultado del primer escrutinio. La fumata se hizo esperar tanto que muchos llegaron a pensar que había sorpresa y podíamos tener pontífice con excesiva prontitud. Finalmente, fue negra. Eran las 9 de la noche y veíamos cómo esa gran humareda oscura salía de la chimenea de la Capilla Sixtina, a la que llegaron los “purpurados” a las 4 y media para jurar guardar el secreto de lo que iban -y van- a deliberar en el cónclave.
En la segunda jornada eran cuatro las votaciones, desde las 9 de la mañana, a las que harían frente diáconos, prebisterios y episcopales. Se han puesto de acuerdo en uno de los cónclaves más cortos de la historia, aunque los dos últimos tampoco pecaron por exceso.
En la homilía del miércoles por la mañana, presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovani Battista Re, no se ha escuchado mención al papa Francisco y sí se ha subrayado el papel del secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin. El italiano es uno de los grandes favoritos y ese gesto puede decir mucho de cara a la selección final.
Día 2 del cónclave:
Fumata blanca en la cuarta votación
Los fieles que esperaban en la plaza de San Pedro se han llevado una absoluta sorpresa al ver la fumata blanca en la chimenea de la Capilla Sixtina poco después de las 6 de la tarde. Significaba que había sido elegido un nuevo papa en la cuarta votación y la primera de la tarde de este jueves, 8 de mayo.
Resultado de la primera votación
Como era de esperar, el resultado de la primera votación en la segunda jornada volvía a ser negativo. La fumata negra llegaba poco antes de las 12 del mediodía. No había acuerdo entre los cardenales que forman parte del Cónclave. Tras la votación, se realiza un receso para que puedan comer. Hasta la tarde no volverán a votar. Los expertos no auguran que este segundo día sea esencial.
Acuerdo o sorpresa
En el diario italiano 'Il corriere della sera' hablan de este jueves, 8 de mayo, como el día en el que los 133 cardenales que votan al nuevo papa en el cónclave se pondrán de acuerdo en torno a un candidato. De ser así, estaríamos ante una elección tremendamente rápida y eficaz.
La de Benedicto XVI se resolvió en cinco escrutinios y la del papa Francisco, en ocho. En la segunda jornada de encierro en la Capilla Sixtina se llevan a cabo cuatro votaciones, después de un primer tanteo que descolocó a los fieles en San Pedro, pero que se preveía ya en inicio que no tendría un nombre claro sobre las papeletas.
Si no consiguieran llegar al quorum hasta el viernes, los expertos señalan que podría significar que los principales candidatos quizás no han tenido el éxito esperado, lo que nos podría dirigir hacia alguna sorpresa. Tres días después, ya en el fin de semana, hay programado un descanso si se alarga la cuestión.
Primera fumata tardía
Estamos ante un cónclave especial, ya que los miles de fieles que esperan en la Plaza de San Pedro la llegada de un nuevo pontífice se convierten en periodistas improvisados. Son muchas las cámaras que graban lo que ocurre dentro, aunque no es sencillo el acceso a cobertura dentro de las paredes vaticanas.
GTRES
Se esperaba que sobre las 7 de la tarde saliera por primera vez el humo de la chimenea de la Capilla Sixtina, pero se hizo esperar durante horas y finalmente fue a las 9 de la noche cuando pudimos ver la primera fumata.
Día 1 del cónclave:
Esto es lo que ocurría en la primera jornada del cónclave y así te lo contábamos en la revista Lecturas.
Resultado de la primera fumata
Durante toda la tarde la expectación ha sido máxima por poder conocer si la fumata era blanca o negra. Los pronósticos apuntaban que sería negra, ya que es poco habitual que en la primera opción se elija al nuevo Pontífice. La primera fumata se ha hecho esperar dos horas hasta las 9 de la noche. Se preveía que saliera por la chimenea de la Capilla Sixtina sobre las 7 de la tarde, pero tal y como se pronosticaba, ha sido negra. por lo tanto, habrá que esperar a los próximos días para conocer al nuevo Papa.
Primer tanteo en el cónclave
Pocos esperan ver que sea la primera votación la que termine con un papa nombrado de forma clara por los dos tercios de las papeletas necesarias para el "quorum". En este primer tanteo, recordaba Máximo Huerta en 'El programa de Ana Rosa', se suelen señalar a amigos más cercanos y puede que alguno se vote a sí mismo.
El cónclave genera una gran expectación, con una cámara fija que enfoca a la chimenea de la Capilla Sixtina, pero está previsto que la primera fumata sea negra. Con ello, los cardenales vuelven a la residencia Santa Marta con una idea inicial.
Vatican News
Es tiempo para descansar y pensar que el jueves, con cuatro votaciones, sí puede ser más probable que algún candidato cuente con los apoyos suficientes. Ya hay expertos que destacan el miedo que podría haber a que haya un sector más conservador que quiera romper con el camino del papa Francisco al frente de la Iglesia Católica.
Tensiones previas
Son muchos los rumores que circulan alrededor del cónclave en medios de comunicación y redes sociales. Antes de la muerte del papa Francisco, que fallecía el 21 de abril tras sufrir un ictus, ya había vaticanistas que hablaban de reuniones secretas entre cardenales.
GTRES
La teoría del péndulo habla de la elección de los pontífices con una alternancia entre progresistas y conservadores. Ahora, la misiva es elegir a "un papa para la unidad y la comunión", así que varios de los "purpurados" han expresado su voluntad de que quien ocupe la Santa Sede a partir de ahora sea continuista.
"Hay tensiones entre los cardenales, pero no son enfrentamientos. El tener que trabajar en la diversidad, pues como en cualquier familia, cada uno puede opinar de forma distinta", matizaba el arzobispo de Madrid, José Cobo, en una entrevista para 'DW Español' antes del cónclave en el que debutará.
La sala de lágrimas
En los vídeos previos a la primera jornada de votaciones del cónclave que se han hecho públicos hemos podido ver a varios cardenales "papables" volver a Santa Marta antes de dirigirse a la Capilla Sixtina con gesto tranquilo y una sonrisa en el rostro.
Si hay momento para el llanto, será en la "sala de las lágrimas", donde el recién elegido pontífice se prepara con emoción para salir al balcón de la Plaza de San Pedro para saludar a los fieles y ser presentado ante ellos con el nombre que ha elegido para llevar el Anillo del Pescador y ser el papa número 267 de la Iglesia Católica.
Candidatos con más opciones
Otra de las cuestiones que le da más bombo al cónclave es el hecho de no poder saber el porcentaje de apoyos en las votaciones. Después del primer tanteo, contar con un escrutinio público permitiría al gran público saber cómo van las cosas, pero los candidatos mejor posicionados son los "papables" señalados en las jornadas previas.
GTRES
Si será el italiano Pietro Parolin o el filipino Luis Antonio Tagle es un misterio. Son tantas las veces que han repetido sus nombres que si consiguen imponerse, romperán con la maldición, por esto de "quien entra papa, sale cardenal", muy recurrente en las semanas de cuenta atrás antes del comienzo del cónclave.