Como muchos amantes de la naturaleza sabrán, España posee una infinidad de rutas de senderismo en la naturaleza para el gusto de todos. Es el caso del popular Camino de Santiago, la Ruta del Cares o el Caminito del Rey, entre otros. Lo cierto es que, de todas ellas, existe una ruta que se ha posicionado como uno de los senderos más bonitos del mundo y que nadie se puede perder. ‘La Garganta de los Infiernos’ es toda una joya declarada como bien de interés cultural y posee un increíble trayecto circular de 16 kilómetros, que no todos se atreven a terminar.
La Garganta de los Infiernos
Se acerca el verano y, como cada año, son cientos de personas las que emprenden rutas en la naturaleza para disfrutar en solitario, en familia, en pareja o con amigos. De hecho, España es un territorio ideal para este tipo de planes ya que alberga lugares increíbles y preciosos. Es el caso de varias rutas que se pueden encontrar en León, Menorca, Málaga o Galicia entre otros territorios. De entre todas ellas destaca una en especial que se ha posicionado como uno de los senderos más bonitos del mundo: ‘La Garganta de los Infiernos’. Esta increíble ruta se encuentra en Cáceres (Extremadura) y es toda una joya en España. De hecho, en 1973 fue declarada bien de interés cultural. Para quienes buscan algo diferente en una ruta de senderismo este es el lugar idóneo. ‘La Garganta de los Infiernos’ posee un trayecto circular de 16 kilómetros que no todo el mundo se atreve a terminar. Por ello, para los más aventureros es todo un reto. De hecho, completar este recorrido supone un tiempo de alrededor de seis horas.
Como muchas otras rutas, también tiene marcas blancas y amarillas para guiar a los senderistas a lo largo del recorrido. Su increíble camino puede iniciarse desde el pueblo de Jerte o desde el Centro de Interpretación de la Naturaleza de la Reserva Natural, que se encuentra situado entre las localidades de Jerte y Cabezuela del Valle. Allí, cada turista puede obtener la información necesaria sobre el recorrido y lo que verán en la zona. Además, esta preciosa ruta posee un bonito lugar para bañarse ubicado en la primera mitad del recorrido. El Puente del Sacristán alberga, también, un refugio de montaña. Entre los espacios más sorprendentes se encuentra el puente de Carlos V. Esta increíble infraestructura de piedra es de origen medieval y la misma que cruzó el propio emperador Carlos V durante su retirada al Monasterio de Yuste en 1556. Este puente cruza el arroyo de los Tres Cerros a 800 metros de altitud y da comienzo a la última subida que lleva a la Cuerda de los Lobos.
Una de las ventajas que posee esta ruta y que no todas tienen es que se puede realizar en cualquier época del año, aunque son muchos quienes recomiendan la primavera y el otoño como momentos ideales para disfrutar de los colores de la naturaleza y de un tiempo perfecto. De hecho, entre marzo y abril el valle se cubre de blanco con la floración de los cerezos. Como cualquier día en la naturaleza, para realizar esta ruta se recomienda llevar abundante agua, algo de comida e incluso un tentempié para reponer fuerzas durante el camino. Para evitar perderse, también se aconseja seguir siempre las señales y llevar un teléfono móvil ante cualquier emergencia que pueda surgir. Además, se recomienda utilizar calzado adecuado y ropa cómoda para evitar rozaduras. Entre otros accesorios, los más preparados suelen llevar una gorra, crema solar y un chubasquero dependiendo de la época del año.
Mucho que ver en Extremadura
Además, quienes lleven a cabo una escapada durante el fin de semana a este lugar pueden aprovechar para disfrutar otros lugares preciosos de Extremadura. La comunidad autónoma se posiciona entre las que más turistas recibe al año del país por su variedad de ecosistemas y su rica cultura e historia. Entre los lugares más destacados de Extremadura se encentra el Parque Nacional de Monfragüe, el Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe, el Teatro Romano de Mérida o el Templo de Diana. Además, las zonas más antiguas de Mérida y Cáceres albergan mucha historia con lugares increíbles para visitar. Sin duda alguna, Extremadura es un territorio que todo el mundo debe visitar al menos una vez en la vida, ya que no deja indiferente a nadie. La variedad de lugares que se pueden recorrer se suma a las decenas de actividades y planes que se pueden llevar a cabo allí. Es cuestión de planificar una buena escapada y disfrutar de unos días de la tranquilidad de la naturaleza.