Cuatro especies autóctonas de flores que nacen en Sierra Nevada están en peligro de extinción: la Tirañuela, la Cineraria, el Narciso y la Manzanilla. Se trata de ejemplares únicos y es que tal y como recuerda Julio Peñas, catedrático de la Universidad de Granada, "más de un cuarto de las flores de la península en 2.500 kilómetros cuadrados de Sierra Nevada".
El agua Lanjarón también se origina en esas cumbres y por eso han querido continuar con su compromiso con la cultura y el patrimonio natural de Andalucía, coincidiendo con la celebración de su día grande. De la mano de la Junta de Andalucía y CETURSA han puesto en marcha una importante iniciativa bautizada "Orgullosos de nuestras flores".
El proyecto ya está en marcha y se ha presentado en el Palacio de Quinta Alegre, en la capital granadina. La actriz Paz Vega es la embajadora de una acción que prevé plantar alrededor de 1.300 especies para que esas flores tan únicas no desaparezcan.
La situación de algunas de las flores de Sierra Nevada
El Narciso, la Tirañuela, la Manzanilla y la Cineraria son más especiales cuando llevan el apellido "de Sierra Nevada", porque se trata de flores autóctonas que solo nacen en las cumbres de Sierra Nevada. La última de ellas está en riesgo crítico con apenas dos poblaciones y menos de 1.000 individuos existentes.
Para las otras tres la situación tampoco es favorable y estamos hablando de ejemplares que están en peligro de extinción, pero es que hay un total de 123 que están amenazadas en un "espacio natural protegido extraordinario", tal y como nos explican desde la Junta de Andalucía en una visita al Jardín Botánico Hoya de Pedraza.
Allí podemos comprobar cómo empiezan a nacer los primeros narcisos, tan tempraneros como coquetos, porque también nos desvelan que su nombre se debe a esa forma de crecer y de mirarse a sí mismos.
El proyecto 'Orgullosos de nuestras flores'
La marca de agua mineral de Danone, Lanjarón, ha puesto en marcha un proyecto de preservación con el apoyo de la Junta de Andalucía y CETURSA Sierra Nevada, con el objetivo de que haya un refuerzo poblacional y se desarrollen diferentes fases para proteger la impresionante y rica flora de esas cumbres.
Bautizado como "Orgullosos de nuestras flores", además de ese refuerzo también se procederá a una protección del hábitat de estas especies en peligro de extinción, así como una etapa de concienciación y educación que se extiende a todas las plantas.
"Este proyecto no solo contribuye a la conservación de especies en peligro de extinción, sino que también sensibiliza sobre la necesidad de cuidar el entorno de Sierra Nevada, que es clave para la identidad y el patrimonio de Andalucía", explica el catedrático de la Universidad de Granada Julio Peñas, involucrado en esta iniciativa.
La importancia de preservar las flores de Sierra Nevada
"Si no hacemos nada en los próximos años, sus ecosistemas únicos podrían cambiar tal y como los conocemos, con consecuencias irreparables para la flora y las generaciones futuras", alerta el profesor Julio Peñas.
Paz Vega ha sido la embajadora de esta acción y como andaluza no ha dudado en sumarse a un proyecto en el que ha levantado la voz por la importancia de cuidar el patrimonio natural y cultural de Andalucía y así lo ha manifestado: "Ayudar a esta zona es proteger nuestra esencia como andaluces".
AppleTree
"Participar en esta iniciativa significa devolverle a mi tierra parte de todo lo que me ha dado. Estas flores no solo representan la belleza de nuestra naturaleza, sino también la fuerza y el carácter de nuestra cultura, que sin duda merece ser preservada y celebrada", expone la actriz.