La importancia del uso de la protección solar está cada vez más interiorizada y la cultura de utilizar SPF a diario y de manera imprescindible, sobre todo, en días de playa o piscina está cada vez más presente. Sin embargo, a pesar de la campaña de expertos y marcas de belleza que hacen sobre este producto, lo cierto es que son muchas las dudas que hay todavía en torno al uso del protector solar. La cantidad, la forma de aplicarlo, los tipos de filtros o los niveles de protección son algunas de las cuestiones sin respuesta que tienen muchos usuarios y que hoy venimos a resolver de la mejor manera: con la ayuda de un experto.
Y es que, cuando hablamos de protección solar, lo mejor es acudir a la palabra de un experto. Proteger la piel no solo es cuestión de belleza, sino también de salud, y hacerlo implica una prevención de enfermedades. De hecho, como nos ha contado Eduardo Senante, farmacéutico y experto en dermocosmética, en Estados Unidos la protección solar es considerada un medicamento. "Ellos quisieron hacerlo para tener un control sobre los filtros y que la gente fuera consciente de que su uso es igual de independiente que el de medicamentos", nos ha explicado. Y no solo eso, además nos ha dado los consejos necesarios para sacar el máximo partido de la SPF. ¡Toma nota!
¿Cuánta cantidad de protección solar hay que aplicar?
Para la cantidad de protección solar que hay que aplicar, hay un regla concreta. "Los estudios dicen que hay que poner dos miligramos de producto por centímetro cuadrado de piel", asegura el experto. Sin embargo, él mismo dice que se trata de una medida muy grande y muy complicada de saber. "No lo voy a pesar antes de ponérmelo, ¿no?", bromea Eduardo. Entonces, ¿cuál es la solución?
Pinterest
"De manera general, para un rostro medio, vamos a decir, hay que aplicar lo que se conoce como la regla de los dos dedos, que consiste en aplicar la cantidad que caben en dos líneas de producto -normalmente se considera los lo dedos índice y corazón- desde la punta hasta la base. Eso sería lo necesario para la piel de un rostro habitual", detalla Eduardo. Además, añade que aunque tenemos un poco interiorizado en la cabeza que cuanta más cantidad nos pongamos vamos a ir más protegidos, lo cierto es que no es del todo real. Solo hay que añadir la cantidad correcta y con el producto adecuado.
Si tengo la piel madura, ¿qué SPF tengo que usar?
Y es que, es muy importante elegir la protección solar teniendo en cuenta un varios valores. En el mercado puedes encontrar el SPF en varios formatos -sólido, en bruma, líquido...- e incluso lo puedes ver incluido en otros cosméticos con, por ejemplo, maquillaje y conseguir así un producto dos en uno. Pero, ¿es recomendable? La respuesta es no. Eduardo explica que lo mejor para que la protección solar sea efectiva es aplicarla de manera independiente. "Si, por ejemplo, usas una crema hidratante de tratamiento con protección solar, será complicado aplicarte los dos dedos de producto sin dar la sensación, en este caso, de que la piel quede sobresaturada".
"Mi recomendación es que escojas un SPF bien formulado que, obviamente sea de amplio espectro protección, si puede ser 50+ mejor, y que tenga una textura que nos permita aplicar generosamente", detalla Eduardo. Es decir, cuanto más fluido sea el producto, mucho mejor.
Instagram @haileybiber
Y en el caso de las pieles maduras, "lo mejor será utilizar previamente una crema hidratante de tratamiento y después un protector solar. Obviamente, escoge uno que no tenga alcohol de nata en su composición para no resecarla aún más". Y es que, como sabrás las pieles maduras tienden a la deshidratación y son más propensos a la sequedad cutánea. "Yo siempre optaría por un fluido o por una crema que no deje ni el rastro blanco ni sensación de pesadez. Y es que, el protector solar tiene que tener una textura que nos invite a ponerlo generosamente, que nos guste el acabado, que esté bien formulado y que no sea muy caro en mi opinión, puesto que así nos racaneamos en su aplicación", concluye el farmacéutico.
¿Cómo se aplica la protección solar? La regla de los trece puntos
Pues además de tener en cuenta la cantidad de los dos dedos y de no olvidarse de zonas como las orejas o los pómulos, Eduardo propone la regla patentada de los trece puntos de una dermatóloga británica y que se utiliza para poner un producto cosmético de manera uniforme, homogénea y aplicar la cantidad necesaria. "Consiste en colocar trece puntos, trece puntos de SPF en tu rostro: tres en la frente, tres en cada lateral del rostro, es decir en la zona de de los laterales, dos en cada mejilla y dos en cada lateral de la nariz. Aplicando estos trece puntos eh de protección solar voy a conseguir una distribución homogénea y voy a tender a poner casi prácticamente esos dos miligramos por centímetro cuadrado de piel. Obviamente, de la mandíbula abajo hay que seguir aplicando, porque el cuello y escote no se incluyen en esta técnica. Hay que aplicar más cantidad", explica.
Sí o no al maquillaje con protección solar
Teniendo en cuenta las recomendaciones anteriores del experto que hablan del uso independiente del SPF, Eduardo Senante dice que este tipo de formatos "es un engañabobos, te lo digo yo". ¿Por qué? "Porque como que hemos dicho, es necesario casi aplicar los dos dedos colmados de una protección solar invisible o incolora para conseguir esa protección solar deseada. Y con un maquillaje con protección solar es complicadísimo hacerlo o conseguiríamos por completo un efecto máscara nada llevadero", explica.
Pinterest
"Con lo cual con un maquillaje o una protección solar con color, por mucho que haya un índice de protección alto, nadie se va a aplicar la cantidad con la que se han hecho los estudios, luego por mucho que ponga ese SPF50, pues te vas a aplicar como mucho la cuarta parte", sentencia. Aunque, por otro lado, no quiere quitarle importancia y asegura que esos formatos con color funcionan muy bien en pieles con tendencia a las manchas.
Y todo gracias al óxido de hierro. Este ingrediente "está presente en todos los productos con color. Por lo que la recomendación si queremos tener una piel protegida de la ración ultravioleta y más protegida frente a la aparición de manchas, primero te pones esos dos deditos de protección solar invisible o incolora y encima te aplicas un poquito de maquillaje con protección solar. Así refuerzo más la protección solar y al añadir oxidación de hierro consigo una elevada protección frente a las hiperpigmentaciones". ¡Maravilla!