No ha sido una semana fácil para Casa Real. El pasado lunes 28 de abril, España casi al completo se quedaba sin luz. Un apagón generalizado que comenzaba pasadas las doce del mediodía y continuaba a lo largo de la tarde hasta bien entrada la noche. De hecho, eran muchas las zonas que no recuperaban la normalidad hasta la madrugada. Una situación sin precedentes que generaba miedos, caos e incertidumbre.
Desde Casa Real se tomaba una primera decisión. Los reyes anulaban su viaje previsto para el martes 29 de abril para poder atender las necesidades del país y conocer los detalles de lo que estaba ocurriendo. Además, se recomendaba desde el Gobierno que se evitasen desplazamientos y muchas de las comunicaciones no funcionaban con normalidad. No era momento de viajes.
@Moncloa
El monarca ha estado en contacto permanente con el presidente del Gobierno, tal y como apuntaba Pedro Sánchez en su primera comparecencia. El rey quería saber qué estaba pasando, qué medidas se estaban tomando y cómo evolucionaba el regreso del suministro.
Además, quería saber qué había podido originar que todo el país se quedase sin electricidad de repente. No solo eso. El rey daba un nuevo paso al frente con una determinación insólita. Por primera vez se ha puesto al frente del Consejo de Seguridad Nacional fuera de Zarzuela. La urgencia del caso así lo requería.
La decisión de la reina
El padre de la princesa Leonor no era el único en adaptar su agenda y responsabilidades a las circunstancias excepcionales. La reina Letizia seguía los de su marido y despejaba su agenda para el resto de la semana. Lo que parecía un gesto puntual se ha alargado con su nueva extraña decisión.
Según se puede leer en la programación de Casa Real, la consorte no realizará ningún acto público hasta el próximo domingo 11 de mayo, cuando los reyes viajarán hasta Austria para conmemorar el 80º aniversario de la liberación del Campo de Concentración de Mauthausen. Este campo fue uno de los que más españoles tuvo cautivos durante la Segunda Guerra Mundial.
GTRES
De esta manera, desde su última aparición el sábado 26 de abril en el funeral del Papa Francisco, la madre de la infanta Sofía estará completamente desaparecida durante 15 días. Una decisión que evidencia su preocupación por la situación que ha vivido el país. La reina, como el rey, ha estado en contacto permanente con todos los agentes sociales para conocer de primera mano las consecuencias del apagón. Una situación histórica que ha supuesto también decisiones históricas.
El plan privado de la reina
Eso sí, a muchos ha sorprendido este vacío total en la agenda. Cuando tuvo lugar la DANA en Valencia, Letizia canceló actos planeados y los cambió por otros vinculados a esta tragedia. En esta ocasión, la reina no ha sustituido los actos planificados por otros. Además, la nuera de la reina Sofía sí ha llevado a cabo un plan privado por Madrid tras el apagón.
Según 'Vanitatis', Letizia habría recorrido algunas de las zonas centrales de la capital, como el barrio de Tetúan, para ir de compras. Por ejemplo, se sabe que la reina se ha detenido en la Casa del Libro de la calle Orense. Queriendo pasar desapercibida, el citado medio ha señalado que iba vestida con un look informal, conformado por una parka verde y un bolso negro.
El rey Felipe preside el Consejo de Seguridad
Con gesto serio llegaba Felipe VI a Moncloa. Iba a celebrarse allí la reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional presidido por el rey. A su llegada, saludaba a Pedro Sánchez de forma afable y a todos los miembros del citado Consejo. Así se podía ver desde un vídeo institucional compartido por la cuenta de Moncloa. El rey tomaba las riendas.
Casa Real difundía las primeras imágenes del rey presidiendo la reunión. El Consejo de Seguridad Nacional se convocó este lunes durante el peor momento el apagón. Las causas que han motivado este hecho histórico no se conocen. Como indicaba el presidente del Gobierno, no se cierra ninguna hipótesis aunque se ha hecho especial hincapié en no caer en los bulos y la información no oficial.
Casa de S.M. el Rey
El gesto de Felipe VI durante la reunión explicaba mucho. Serio, circunspecto y preocupado, el monarca escuchaba todas las intervenciones con enorme interés. El rey se ha encontrado al frente de varios hechos insólitos durante los últimos meses. Fue de los primeros en acudir a la zona cero de la DANA para conocer en primera persona lo que estaban viviendo los vecinos y ciudadanos.
Ahora le ha tocado adentrarse en las explicaciones y causas de este apagón generalizado. Horas de incertidumbre que no terminaban hasta llegado el martes. Ha sido sobre las once de la mañana cuando Red Eléctrica ha confirmado que el suministro se encontraba completamente restablecido en España.
La función del rey Felipe
Como jefe del Estado, el rey Felipe acudía a presidir el Consejo de Seguridad Nacional. Lo hacía, claro, en solitario. La reina Letizia permanecía en Zarzuela realizando trabajo de despacho. La reina permanecía atenta a todo lo que ocurría en el país, como viene siendo habitual. Periodista de formación, si algo destacan todos los que han podido compartir espacio con la reina es su interés por la actualidad y su amplio conocimiento -hasta el milímetro- de lo que ocurre en el día a día.
Por el momento, desde Casa Real no se ha realizado comunicado alguno sobre la actividad ni del rey ni de la reina más allá de la reunión del monarca en Moncloa este martes. Se espera a que la situación se normalice y se aclaran las causas de todo lo ocurrido. Coincide, además, este día con el cumpleaños de la infanta Sofía. La hija menor de los reyes alcanza la mayoría de edad en uno de los escenarios menos esperados y con. mayor incertidumbre.
Casa Real sí compartía una serie de fotografías de la infanta para conmemorar su aniversario y desearle lo mejor en este día. Nadie podía imaginar que el cumpleaños de la hija de los reyes llegaría justo cuando ocurría un hecho tan insólito como un apagón masivo en toda España.