Ricardo Darín, sobre su nueva serie ‘El Eternauta’, que está arrasando en Netflix: “Ha supuesto riesgo, un desafío muy atractivo tras más de 30 años en cine y teatro”

El nuevo éxito de Netflix en la ciencia ficción llega con acento argentino. El célebre actor, Ricardo Darín, explica los retos que supuso su rodaje y adelanta parte de lo que veremos en pantalla.

Celia Pérez
Celia Pérez León

Periodista especializada en lifestyle y cultura

ricardodarin
IMDb

El eternauta es un título que significa mucho en Argentina. No solo para los amantes del cómic o del género de la ciencia ficción, sino para un público inmenso que durante más de dos años recibió capítulos por medio de Hora Cero Semanal, y que vivió con horror como su autor, Héctor Germán Oesterheld, junto con cuatro de sus hijas y tres de sus yernos, pasaba a engrosar la lista de desaparecidos por la dictadura de Videla en 1977.

Quizá por eso la obra, pese a que no han faltado intentos, seguía sin contar con su adaptación televisiva. Pasó por varias manos, asegura el actor Ricardo Darín, que ha sido finalmente el encargado de dar vida al gran Juan Salvo, protagonista de esta obra distópica que ya es todo un éxito en Netflix.

Una adaptación con cola

Adolfo Aristarain, Lucrecia Martel e incluso “un director muy famoso, llamémosle Álex”, como explica Darín, fueron los primeros planeados para la adaptación de este comic. Finalmente, el proyecto cayó en manos de Bruno Stagnaro, que ha trabajado codo con codo con el nieto del autor del original, Martín Oesterheld, para conseguir una adaptación lo más fiel posible al libro. Los herederos se negaban a cualquier versión que desvirtuara la historia.

“Han trabajado codo a codo”, explicaba Darín para una entrevista concedida a Cinemanía, “para preservar la fidelidad del original. Yo estuve en contacto con él y tengo entendido que está realmente muy conforme con lo que se está haciendo”.

Aunque el hecho de que la serie sea fiel a la historia del comic no significa que no se hayan introducido cambios. Como explica el actor, es “una versión aggiornada, traída a nuestros días”. Porque Juan Salvo, el protagonista, no es ya un reservista de 40 años, sino un excombatiente de la Guerra de las Malvinas con 60 años.

eternauta
IMDb

El eternauta

Para quien no lo conozca, El eternauta es una obra de ciencia ficción que arranca con una situación que quizá nos suene a todos: un tremendo apagón que acaba con la tranquilidad de una noche de truco, un juego de cartas famoso en la Argentina. “Yo no solo juego, sino que me encanta”, comentaba el actor para el citado medio, y aunque pensaron en cambiar esta mítica escena inicial, salvó la criba. “Lo pensamos seriamente. Pero creo yo que se entiende claramente que es un juego entre amigos que se nutre del engaño y la picardía, y eso bastaba para no abolirlo. Por otra parte, nuestra intención era ser lo más fieles posible al cómic”.

Tras esta escena, comienza un final del mundo muy particular, que no se parece en nada a lo que hemos visto otras veces en pantalla. Aquí lo que tenemos es una niebla tóxica que comienza a cubrir la ciudad de Buenos Aires y a unos amigos que no saben bien como reaccionar. “Él y sus amigos se muestran, más que impactados, asombrados. No entienden de qué se trata ni saben cómo reaccionar. Primero les gana el estupor y luego se dan cuenta de que no les queda otra que averiguar qué está pasando”.

El grupo debe tomar una decisión, que acaba recayendo sobre un Juan Salvo que no cumple con los tópicos. “Tiene características particulares”, asegura el actor que le da vida. “Dentro del grupo, Juan es el más indicado, debido a sus experiencias anteriores, para salir al exterior y exponerse a esa locura”.

Este “exterior” presenta desafíos tanto para el personaje como para el actor. Porque entra en juego el elemento más representativo de la obra: el traje.

Nuevos retos y desafíos

Para Ricardo Darín, El eternauta se encontraba completamente fuera de su zona de confort. Lo hacía volver, tras décadas en otros proyectos, a la televisión. Y, además, significa su debut en el género de la ciencia ficción. “La verdad es que ciencia ficción no hice nunca”, confiesa para Cinemanía, “y ha supuesto cierto riesgo, cierto vértigo. Pero cuando empecé a entender el plan y en manos de quién estaba, me dio más confianza y me pareció un desafío muy atractivo tras más de treinta años haciendo cine y teatro”.

Aunque más que el cambio de tablas, lo que el actor recuerda como un auténtico desafío (y sí, es un eufemismo) es el famoso traje con el que Salvo se arma para salir al mundo.

“Es incómodo, y va a más”, asegura el actor. Por si todavía no has visto la serie o no conoces el comic, se trata de un improvisado traje que lo protege de esta nieve tóxica. “Bruno Stagnaro y el equipo de vestuario se enamoraron de esa especie de sobre todo al que nosotros llamamos ‘gamulán’”, explicaba el argentino en la entrevista, “es muy grueso y con piel adentro. Te imaginarás lo que pasaba con ese vestuario, con las horas de llevarlo puesto, y además humedecido por la nieve: su peso se triplicó. Suma eso al casco, la mochila, la máscara, las armas...” El esfuerzo valió la pena, pero el actor recuerda que “fue trabajoso, por decirlo de una manera amable”.

Eleternauta
IMDb

Un resultado espectacular

Todos los esfuerzos del actor y del equipo por adaptar de forma fiel este clásico del comic argentino han merecido la pena. La serie ha conseguido una aprobación del 92% en Rotten Tomatoes, e incluso el The New York Times la ha calificado como “más que respetable” y de “belleza silenciosa”.

A Darín lo pilla por sorpresa, que consideraba la obra de Oesterheld “una historia rematadamente argentina”. El actor, sin embargo, cita a Tolstói para recordar que “cuando uno cuenta su aldea está siendo universal”, y es así como esa historia “claramente argentina” ha conseguido conquistar audiencias internacionales.

“Una vez más queda claro lo afortunado que soy”, concluía el actor, “porque me llegó de las mejores manos: una productora como K&S, con un monstruo detrás como Netflix interesado en una historia”. Ricardo Darín se confiesa bien empleado en esta historia de grandes dimensiones que se ha adaptado en tan solo seis episodios y que puedes ver en la plataforma roja. Sobre su satisfacción con el resultado, tan solo añade que “es lo que pasa cuando uno se embarca en proyectos así, titánicos”.