Emisión histórica en 'La Revuelta': sin público, a oscuras y con una inesperada revelación de David Broncano sobre su no emisión

David Broncano ha vuelto con 'La Revuelta' tras la suspensión de la emisión por el apagón eléctrico y ha desvelado por que no se pudo emitir el programa

Jara Bravo
Jara Bravo

Redactora digital de Lecturas

David Broncano
TVE

Han sido varias las ocasiones en las que 'La Revuelta' no ha emitido un programa nuevo. Días de vacaciones o situaciones extremas como la DANA son las principales razones por las que David Broncano y su equipo no han grabado programa nuevo. Este lunes 28 de abril, la situación ese repetía pero por un motivo diferente. Sobre las 12:30, el suministro eléctrico de España, Portugal y parte de Francia quedaba cortado de forma abrupta, dejando sin luz, agua, datos móviles o internet a miles de personas. 

La gravedad de este hecho hizo que los ciudadanos tuvieran que adaptarse a no tener conexión ni electricidad durante varias horas. También las cadenas de televisión tuvieron que reorganizar su programación. 'Tarde AR' dedicó la totalidad de su programa a dar información sobre esta caída, los informativos han adelantado su horario para comunicar ultimas horas y algunos canales suspendieron algunos programas para seguir de cerca cualquier actualización.

En el caso de TVE, se decidió prescindir de 'La Revuelta', que hoy ha vuelto por todo lo alto. Como no podía ser de otra forma, David Broncano se ha pronunciado respecto a esta caída. "¿Qué tal? Uy, que plano más serio parece que ha pasado algo", ha comenzado diciendo. El presentador, con una camisa oscura y con el plató a baja luz, miraba directamente a cámara.

David Broncano
TVE

"Ayer el programa no se pudo emitir porque gastaba mucho. Ayer el programa no se emitió porque gastaba mucho. No dinero, sino energía eléctrica. Esto es real. Y RTVE no podía porque tenía que centralizar sus recursos en los informativos. Y no se pudo emitir porque gastaba mucha electricidad", ha explicado.

David Broncano
TVE

David ha continuado dando a entender el motivo de estar casi a oscuras. "Hoy hemos decidido hacer el programa en modo simulacro por si pasa otra vez en el futuro, que tardará tiempo en pasar, supongo", ha dicho. Era entonces cuando sorprendía con una decisión: "Hemos decidido hacer el programa en modo avión. Con recursos muy bajos. Menos luz. No hay público porque gasta aire porque si hay hace más calor y hay que poner el aire acondicionado".

El presentador también se ha dirigido a los ciudadanos. "También quiero felicitar ayer a todos los españoles y españolas por no pelarse. Nos podríamos haber peleado. Quiero felicitar ayer a los agentes de movilidad que ayer ascendieron a semáforo", ha enumerado, con humor. "Hoy el programa va a ser así. Yo tengo por si acaso esta linterna", añadía. Lo que parecía una broma, no lo era.

Al enfocar a Sergio Bezos, nos percatábamos de que, efectivamente, no había gente en los asientos del teatro. Durante media hora, Broncano y sus colaboradores han realizado el programa sin poder contar con las anécdotas del público, a oscuras y con esa llamativa revelación de David sobre la no emisión del programa.

Pablo Motos desafía al apagón

Quién sí emitió su programa a pesar de la caída eléctrica fue Pablo Motos. El presentador comenzó el formato con total normalidad, bailando la coreografía de la temporada y saludando a las 15 personas que lograron acudir de público porque vivían en las inmediaciones. "Hola a los quince que habéis venido. Estamos en shock con el apagón. Aquí estamos para contaros si hay novedad, y estos momentos de desconcierto que nos está tocando vivir", comenzaba diciendo.

Pablo Motos
Antena 3

Como todos, el presentador se encontraba en shock por lo que había ocurrido durante todo el día. "Jamás pensé que nos íbamos a encontrar en una situación así. En unos minutos nos hemos dado cuenta lo frágiles que somos. Solo nos tienen que quitar la luz y la vida sería un caos", comentó.

Su reflexión iba más allá y señalaba como "la tecnología se ha ido metiendo en todos los rincones de nuestra vida y sin luz, somos incapaces de bajar las persianas de nuestra casa, los móviles han dejado de funcionar, Internet nos ha dejado sin conexión con el mundo, el dinero electrónico… Dependemos de la luz hasta para las recetas de las farmacias".

La emisión estuvo marcada por la seriedad y la consciencia de el hecho histórico que se acababa de vivir. Además, Motos fue interrumpiendo el programa a medida que se iban dando nuevas informaciones. Por ejemplo, no dudó en conectar con la segunda comparecencia de Pedro Sánchez. Eso sí, para emitir este programa, Pablo Motos y su equipo tuvieron que hacer auténticos malabares.