Seguro que has visto a muchas de las famosas a las que sigues en Instagram practicando uno de los nuevos deportes de moda. Paula Echevarría, María Pedraza, Eugenia Silva, Alessandra Ambrosio y hasta Kendall Jenner comparten sus ejercicios o han hablado públicamente sobre el barre o el ballet fit (con el que tiene algunas diferencias).
Si no te suena, ya es hora de que te pongas al día. Si te has cansado o buscas una nueva actividad con la que combinar tus clases de yoga o pilates, la gran apuesta es el barre. Ha conquistado a las chicas de 20, pero también a las de 30, 40 y a las de más de 50 que buscan un entrenamiento diferente y que las ayude a quemar grasa, definir silueta y, sobre todo, a sentirse saludables y seguras de sí mismas.
@vickyfernandezstudio
Es una de las disciplinas más demandadas en los gimnasios de todo el mundo y por la que hemos preguntado a la entrenadora Vicky Fernández (@vickyfernandezstudio) que lo imparte en su boutique gym en La Línea de la Concepción. Donde, por experiencia propia, todas salen con una sonrisa, sudando y con ganas de volver a la próxima sesión.
No es ballet (pero a las que lo hicieron en su infancia les van a venir fenomenal esos recuerdos), el barre tampoco es pilates (pero seguro que la flexibilidad te ayuda), no es yoga (pero mejorará tu equilibrio)... Es una combinación de todo y es 100% adictivo. Vicky, por supuesto, nos recomienda probar el barre y combinarlo con un estilo de vida saludable que además incluya una dieta equilibrada y mucha constancia.
El barre se ha convertido en una de las actividades físicas de moda, ¿por qué crees que tantas famosas y mujeres de todas las edades se han “enganchado”?
"Porque es una disciplina que combina lo mejor del ballet, el entrenamiento funcional, el pilates y esos ejercicios de tonificación clásicos que muchas recordamos de las clases de 'gimnasia de antes' —como el GAP—. Todo esto, sin necesidad de experiencia previa. Además, es una actividad sin impacto, lo que protege articulaciones y lo hace apto para todas las edades. Y tiene un beneficio extra que muchas veces no se menciona: favorece muchísimo la movilidad del tobillo, la activación de los deditos de los pies, la flexibilidad de los gemelos y el tendón de Aquiles. Es un trabajo fino, profundo, y muy agradecido".
@vickyfernandezstudio
¿Cuándo y cómo te iniciaste en el barre?
"Pues fue sencillo: buscaba introducir en mi estudio un entrenamiento novedoso que además fuera realmente efectivo para trabajar esas zonas tan rebeldes que solemos tener las mujeres, como las piernas y glúteos. Me parecía una actividad muy potente y diferente. Así que decidí formarme y comenzar a impartir mis clases, con mi propio estilo".
¿Es necesario haber practicado ballet o tener nociones? ¿Por qué?
"No, para nada. Aunque tiene inspiración en el ballet, el barre está totalmente adaptado al entrenamiento físico actual. No se necesita técnica previa. Se trata de control corporal, alineación y trabajo muscular profundo, no de saber bailar".
Danos 3 ejercicios sencillos para iniciarse en el barre en casa:
- Plié con apoyo: Con una silla como soporte, pies en V, bajamos y subimos en plie. Ideal para piernas, glúteos y postura. Plié es una flexión de las rodillas mientras se mantiene la espalda recta y las rodillas alineadas con el pie.
- Elevaciones de pierna lateral: De pie, eleva y baja la pierna lateralmente sin apoyar. Activa glúteos y abdomen.
- Sentadillas profundas sobre pelota o combinaciones de plie + relevé: Trabajan piernas, glúteos, equilibrio y tonificación profunda. ¡Y mucho la movilidad!
¿Cómo ayuda el barre a las mujeres de más de 50?
@vickyfernandezstudio
"Es perfecto para esta etapa. Ayuda a combatir la pérdida de masa muscular, el aumento de grasa abdominal y los desajustes hormonales típicos de la menopausia. Define la figura, mejora el tono muscular, estiliza, favorece la quema de grasa y fortalece especialmente glúteos, piernas y abdomen. Además, mejora el equilibrio y la movilidad, lo que es clave para prevenir lesiones y ganar seguridad corporal".
¿Cuántas sesiones y cada cuánto tiempo debemos hacer para notar resultados?
"Con 2 o 3 sesiones por semana, se empiezan a notar cambios en pocas semanas. Si eres constante, verás mejoras en postura, fuerza, flexibilidad y tono muscular rápidamente".
¿Cómo se pueden adaptar los ejercicios para una mayor intensidad?
"Reduciendo descansos, aumentando repeticiones, usando bandas elásticas, pesas ligeras o combinando ejercicios en bloques más dinámicos. También añadiendo pequeños rebotes o manteniendo posturas por más tiempo".
@vickyfernandezstudio
¿A qué otro ejercicio puede ser equivalente el barre en cuanto a resultados y beneficios?
"Podríamos decir que está en una línea parecida al pilates o al entrenamiento funcional de bajo impacto, pero con un enfoque mucho más fino y estilizado. Es tonificación consciente con resultados visibles".
¿Con qué otras actividades recomiendas combinar el barre en una rutina de ejercicio semanal?
"¡Mi combinación favorita es barre + ciclo indoor! Me encanta porque el ciclo ayuda a trabajar el cardio y la resistencia, y el barre complementa con tonificación, trabajo postural y flexibilidad. Es una bomba para las piernas. Y por supuesto, también se puede combinar con caminatas, fuerza suave o actividades como yoga o pilates para un enfoque más integral".