Ubicada en la Costa Blanca, en la provincia de Alicante, Jávea es uno de los destinos más espectaculares del Mediterráneo español. Con su combinación de historia, naturaleza y gastronomía, esta localidad ofrece una experiencia única para quienes buscan desconectar y disfrutar de paisajes inolvidables. Entre sus joyas más preciadas se encuentra la Cala Portixol, una cala de aguas cristalinas y arena dorada, rodeada de casas blancas con puertas azules, buganvillas y un ambiente bohemio que recuerda a las islas griegas.
Historia de Jávea y Cala Portixol
Jávea tiene un pasado que se remonta a la época ibérica y romana, cuando su ubicación estratégica en la costa la convirtió en un enclave comercial clave. Durante la Edad Media, la ciudad estuvo fortificada para protegerse de los ataques piratas, y aún hoy se pueden ver vestigios de su pasado en el casco antiguo, con calles estrechas y edificios de piedra tosca.
Pexels
shutterstock
La Cala Portixol, también conocida como Cala de la Barraca, debe su nombre a las antiguas barracas de pescadores que aún se conservan en la zona. Estas casas blancas con puertas azules han sido testigos de la tradición pesquera de Jávea y hoy en día son uno de los elementos más fotografiados de la costa alicantina.
Qué ver en Jávea y Cala Portixol
Jávea ofrece una gran variedad de lugares para explorar, desde su casco histórico hasta sus impresionantes calas. Algunos de los puntos imprescindibles son:
Casco antiguo de Jávea: Calles empedradas, casas de piedra tosca y la Iglesia de San Bartolomé, un templo gótico del siglo XIV.
Puerto de Jávea: Un lugar perfecto para pasear y disfrutar de la actividad pesquera y náutica.
Cabo de San Antonio: Un mirador espectacular con vistas panorámicas del Mediterráneo.
Cala Granadella: Otra de las calas más famosas de Jávea, ideal para el snorkel.
Cala Portixol: Con sus aguas turquesas y sus icónicas casas de pescadores, es una visita obligada para quienes buscan belleza y tranquilidad.
Qué hacer en Jávea y Cala Portixol
Además de recorrer sus calles y disfrutar de sus playas, Jávea ofrece una gran variedad de actividades para los visitantes:
Snorkel y buceo en Cala Portixol: Sus aguas cristalinas permiten explorar la vida marina de la zona.
Kayak y paddle surf: Actividades ideales para recorrer la costa y descubrir rincones escondidos.
Senderismo en el Parque Natural del Montgó: Una ruta que ofrece vistas espectaculares de la costa.
Paseos en barco: Desde el puerto de Jávea se pueden realizar excursiones por la costa.
Fotografía en Cala Portixol: Sus casas blancas con puertas azules y el paisaje mediterráneo la convierten en un lugar perfecto para capturar recuerdos inolvidables.
Gastronomía: sabores mediterráneos en Jávea
La gastronomía alicantina es una fusión de influencias mediterráneas, árabes y romanas, con una fuerte presencia de productos del mar y la huerta. Su cocina destaca por los arroces, como el arroz a banda, el arroz negro y la fideuà, todos preparados con pescados y mariscos frescos. Además, los salazones, como la mojama y la hueva de mújol, son un legado de la tradición pesquera de la región.
En Jávea, la gastronomía se centra en los productos del mar, con platos como el cruet de peix, un guiso marinero con pescado fresco, y los erizos de mar, considerados una delicia local. También son populares las cocas alicantinas, una especie de empanada rellena de verduras o embutidos. La influencia árabe se refleja en el uso de especias y frutos secos, mientras que la tradición vinícola de la Marina Alta aporta vinos perfectos para acompañar estos platos.
shutterstock
En definitiva, la cocina de Alicante y Jávea es un reflejo de su historia y su entorno, con sabores intensos y recetas que han pasado de generación en generación.. Algunos platos imprescindibles son:
Arroz a banda: Un arroz marinero cocinado con caldo de pescado.
Fideuà: Similar a la paella, pero con fideos en lugar de arroz.
Pescados y mariscos frescos: Lubina, dorada y calamares preparados a la parrilla o en guisos tradicionales.
Cocas alicantinas: Pequeñas empanadas rellenas de verduras o embutidos.
Vinos de la Marina Alta: Perfectos para acompañar cualquier comida.
Dónde dormir en Jávea
Jávea cuenta con una amplia oferta de alojamiento, desde hoteles con encanto hasta casas rurales y apartamentos turísticos:
Parador de Jávea: Un hotel con vistas espectaculares al mar.
Hotel El Rodat: Un alojamiento boutique con spa y gastronomía de alta calidad.
Casas rurales y villas: Perfectas para quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza.
Apartamentos turísticos: Una opción cómoda para estancias más largas.