Nuevo giro importante en el caso Errejón: semana decisiva para Elisa Mouliaá con dos testigos clave

Semana decisiva en la causa abierta contra el exportavoz de Sumar en el Congreso de los diputados, que tendrá que entregar su teléfono móvil

Pablo Casal
Pablo Casal

Coordinador digital de Lecturas

Elisa Mouliaá e Íñigo Errejón
GTRES

Llegó la hora de los testigos. Este viernes, 7 de marzo, están llamados a declarar el padre y el hermano de Elisa Mouliaá (36 años), así como una persona que estuvo en la fiesta durante la noche de autos y pudieron presenciar el presunto comportamiento que Íñigo Errejón (41) habría tenido con ella en la fiesta a la que acudieron.

Se trata de una semana decisiva en la fase de instrucción del proceso judicial abierto contra el que fuera fundador de Podemos, ya que el juez va a escuchar también a personas a las que la actriz les contó lo que supuestamente sucedió y ya ha podido leer el informe psiquiátrico y psicológico aportados por la acusación particular.

Si José Cabrera tiene claro que hubo una "situación de abuso" y Jose Capote subraya el "interés" del expolítico y la "ausencia implícita de consentimiento", ahora también es necesario saber lo que dice el documento sobre la investigación interna que hizo Sumar, solicitada también por Adolfo Carretero.

Además, el magistrado titular del juzgado de Instrucción número 47 de Madrid ha pedido al investigado y a la denunciante que entreguen sus teléfonos móviles en un plazo de cinco días para poder cotejar las conversaciones que habrían mantenido tras los hechos denunciados.

Los testigos de Elisa Mouliaá en el caso Errejón

Alfredo Arrién tiene claro que cuando concluya la fase de instrucción habrá una imputación como tal de Íñigo Errejón por un presunto delito de agresión sexual. El informe psiquiátrico del doctor José Cabrera destaca los puntos de coherencia en el discurso de Elisa Mouliaá y el psicólogo Jose Capote nos explicaba en exclusiva las muestras que corroborarían la falta de consentimiento.

El abogado de Elisa Mouliaá, Alfredo Arrién
GTRES

Este viernes, 7 de marzo, es el turno de los testigos llamados por la acusación particular, que aporta de esta manera pruebas testificales para sostener la denuncia ratificada por la actriz el 16 de enero ante el juez Adolfo Carretero, en los Juzgados de Plaza de Castilla.

El hermano de Elisa Mouliaá
GTRES

En esta ocasión, el padre y el hermano de la denunciante contestan a las preguntas del magistrado y comparecerá también otra persona que estuvo en la fiesta en la que se habría producido la supuesta agresión. Será el momento también para cotejar la conversación en la que le contaba a su amiga lo que habría sucedido, a la mañana siguiente a la noche de autos.

Los teléfonos de Íñigo Errejón y Elisa Mouliaá

En el auto judicial en el que se aprobaba el volcado de los teléfonos móviles de Íñigo Errejón y Elisa Mouliaá, Adolfo Carretero dejaba claro que el análisis de la Unidad Central de Investigaciones Tecnológicas de la Policía Nacional tendría que ceñirse "única y exclusivamente" a las conversaciones mantenidas entre ellos.

Ahora, el magistrado ha solicitado formalmente la entrega de los dispositivos para proceder a esa descarga para su posterior evaluación. Tienen un plazo de cinco días para dejarlos en custodia. De esta forma, también se podrá cotejar la autenticidad de los pantallazos y verificar si hubo algún mensaje borrado.

Íñigo Errejón y Elisa Mouliaá
GTRES

Jorge Piedrafita, abogado de la acusación popular, nos explicaba en exclusiva la importancia de que el juez instructor accediera a esa petición de la parte. También que se dejaran fuera otras periciales que pudieran "confundir" y fueran "impertinentes".

"La prueba que solicitamos requiere de una elaboración técnica compleja para su incorporación al proceso con todas las garantías, pero las unidades policiales tecnológicas están muy capacitadas, preparadas y habituadas a este tipo de análisis, por lo que creo que tendremos el análisis en un tiempo razonable", adelantaba el letrado en la revista Lecturas.

Los informes del caso Errejón

Esta primera semana de marzo también ha estado marcado por un importante giro tras entregarse los informes psiquiátricos y psicológicos al caso. El doctor José Cabrera se ha encargado del primero de ellos y ha remarcado que se dio "una situación de abuso" y "un verdadero atentado contra su intimidad" en un documento de 20 folios.

El psicólogo Jose Capote explicaba con detalle en la revista Lecturas las seis muestras que había extraído de la declaración de Íñigo Errejón el pasado 16 de enero ante el juez Adolfo Carretero. Con sus propias palabras se podría leer entre líneas, según su análisis, una falta clara de consentimiento implícito, con lo que quedaría probada para él esa versión de los hechos aportada por Elisa Mouliaá.

El psicólogo Jose Capote

El magistrado también requiere recibir las conclusiones de la investigación interna que Sumar, partido del que el expolítico era portavoz en el Congreso de los Diputados hasta su dimisión el 24 de octubre de 2024, le abrió previo a su salida.

Con los informes aportados, los que quedan pendientes y el análisis de la unidad especializada, podrá avanzar la instrucción en el juzgado número 47 de Madrid, situado en las dependencias de Plaza de Castilla de la capital.