No siempre vamos a la peluquería tranquilas y felices. Muchas han tenido alguna mala experiencia con un corte que no ha quedado como esperabas. Especialmente las que adoran el pelo muy largo y que, tras algún repaso mínimo de las puntas, se han encontrado con una melena más corta de lo que deseaban.
¿Cuántas veces has salido de la peluquería encantada con el look, pero al llegar a casa y peinarte tú misma, te lo notas más corto y el resultado no tiene nada que ver? Si quieres evitar este tipo de situaciones la clave es recurrir siempre al corte de pelo en seco.
Los estilistas capilares se ponen de acuerdo al afirmar que, a pesar de no ser una técnica nueva para nada, es una de las más populares e interesantes actualmentes. Esta técnica garantiza un acabado predecible y bonito, pero no todos los profesionales lo hacen correctamente. Le preguntamos por los detalles que la diferencian del corte con pelo mojado.
¿Cómo es el corte de pelo en seco?
Gtres
Según la estilista Noelia Jiménez, quien lleva más de 30 años perfeccionando esta técnica, el corte de pelo en seco requiere de una gran precisión y experiencia. La encontramos en el salón que lleva su mismo nombre (Salón Noelia Jiménez), ubicado justo en frente del madrileño parque de El Retiro, y nos explica que "el corte en seco es como un traje de alta costura a medida, especialmente para cabellos finos y rizados".
¿Por qué merece la pena pedir que te corten el pelo en seco? Esta técnica, nos asegura, permite respetar la caída natural del cabello, ya que, al cortar en seco, se observa cómo se comporta cada mechón en su estado real. "Esto evita sorpresas desagradables al secarse, como ocurre con el corte en mojado, donde el cabello puede encogerse y alterar el resultado final”, afirma Noelia Jiménez.
El corte de pelo en seco es una técnica que ofrece múltiples beneficios y es de las más recomendadas si quieres llevar cortes naturales y favorecedores:
- Mayor precisión y acierto en el resultado final. "Cuando cortamos en mojado, el cabello cambia al secarse, puede encogerse o alterarse", señala Noelia Jiménez. "En seco, vemos exactamente cómo va a quedar desde el primer momento". Lo que la convierte en la técnica que debes pedir si tienes muy claro qué tipo de corte quieres sin riesgo alguno.
- Corte personalizado según la textura del cabello, el rostro y el estilo de vida. "No debemos buscar una tendencia, sino adaptar la actualidad a nuestro cabello y nuestra forma de vida", explica la experta. "Cada mujer tiene un ritmo diferente, unas pueden dedicar tiempo al peinado y otras necesitan un corte que funcione con solo quitar la humedad con el secador".
- Mayor duración y crecimiento natural. "Este método asegura naturalidad y crece súper cómodo porque estamos haciendo un traje a medida", afirma Noelia. “Gracias a esta técnica, el cabello mantiene su forma durante más tiempo, lo que reduce la necesidad de cortes frecuentes y facilita el mantenimiento en casa”.
Noelia Jiménez recalca que el corte en seco no es una técnica fácil de aprender: "No cualquiera puede realizar esta técnica porque hay que tener mucho control sobre los volúmenes y sobre cada mechón. Es un trabajo muy detallado que nos permite a los peluqueros satisfacer nuestro ego de artista, porque el peluquero es bastante artista y estás trabajando sobre una escultura. Cada persona es distinta, tienes un material diferente cada vez".
3 cortes de pelo de moda que pedir en seco
Gtres
Toma nota de algunas de las propuestas más interesantes de cara a la primavera-verano 2025 si estás pensando en un cambio de look. Pide corte de pelo en seco y pregunta por estas posibilidades de tendencia.
- "Esta primavera el clásico bob se reinventa con una silueta ovalada, capas suaves y un flequillo audaz que enmarca y realza el rostro con personalidad", apuntan desde Jean Louis David.
- Melena midi mariposa con flequillo abierto. "El corte de capas butterfly sigue siendo uno de los más pedidos en la peluquería", nos cuenta Ana Espejo. La peluquera sevillana apuesta por él, pero en un largo midi que sobrepasa ligeramente los hombros y que es cómodo y versátil. "Sienta bien a todo tipo de rostros y no supone un cambio radical ni hacia melena XL ni hacia un corte corto", explica.
- Bixie curly. Las de pelo rizado están apostando mucho por los cortes de pelo corto no radicales. Este híbrido entre bob y pixie se puede hacer en seco y es perfecto porque juega con las capas, se adapta al tipo de rizo, a la forma de la cara y al gusto de la clienta.