Lo que busca demostrar la defensa de Daniel Sancho para evitar la pena de muerte

Cuando Daniel Sancho hizo su confesión pronunció una frase a la que su defensa se aferra para evitar la pena de muerte

Sergio Rapado
Sergio Rapado

Periodista especializado en corazón y televisión

Daniel Sancho
Youtube Puro disfrute

Las novedades sobre el caso de Daniel Sancho (29 años) siguen surgiendo a diario. Cada intervención de los portavoces de la familia ponede manifiesto una vez más que la defensa del acusado trabaja entorno a un aspecto clave y fundamental para conseguir rebajar la pena y que su condena no coincida con la pena de muerte solicitada por la policía tailandesa para el hijo de Rodolfo Sancho (48 años).

Sin embargo, desde la defensa del autor confeso del crimen a Edwin Arrieta (44 años) se trabaja en la opción de evitar dicha pena para que así pueda cumplir una parte de la condena en las cárceles de nuestro país, mucho más leves que las de Tailandia. Por ello, son muchas las teorías que estarían barajando pero hay una en concreto que es a la que se aferran, tal y como han indicado desde la portavocía de la familia Sancho.

La frase a la que se aferra defensa de Daniel Sancho

Cada vez que tantos los abogados como los portavoces ofrecen declaraciones a los medios van en la misma línea, una línea que comenzó trazando el propio actor tras una frase que había dicho en su confesión el hijo de Silvia Bronchalo (48 años). Lo que estaría buscando la defensa de Daniel sería buscar y demostrar que el cocinero huía del doctor Arrieta o que debió sufrir algún brote psicótico, coincidiendo con las palabras con las que el propio Rodolfo se había dirigido a la familia del médico colombiano.

Artículo recomendado

Hace ya una semana la portavoz de la familia Carmen Balfagón ha querido matizar varios aspectos con relación a este asunto en ‘El programa del verano’. Balfagón ha retomado la cuestión de la jaula de cristal en la que confesó encontrarse el hijo del actor. “Me tenía como rehén. Era una jaula de cristal, pero era una jaula”, expresaba el condenado sobre la forma en que se sentía por el acoso del médico colombiano.

Así Carmen ha vuelto a este aspecto como clave en su defensa. “Yo no sé la motivación. Queremos saber a qué se refería con lo de la jaula de cristal, en la jurisdicción tailandesa hay condicionantes”, declara en el programa de las mañanas de Telecinco. Así pone de manifiesto su deseo de aferrarse a esta frase, lo cual podría ser un condicionante en el devenir de Sancho en la prisión tailandesa y evitar de esta manera la pena de muerte a la que pretende la policía que se enfrente. Además, este lunes tras la recreación del crimen publicado en el programa de 'Y ahora Sonsoles' Carmen ha vuelto a hacer hincapié en el tema de la motivación que lo ha llevado a hacer lo que supuestamente hizo.

La portavoz de la familia Sancho aclara el comunicado de nuevo abogado

Expresado su deseo, la criminóloga habla sobre la situación de su representado en la prisión de Koh Samui en la que se encuentra. “Estoy convencida que las autoridades tailandesas y la prisión se están portando bien, él es un preso preventivo, hasta que sea juzgado está encerrado bajo la presunción de inocencia”, afirma. Así vuelve a recalcar que de momento no ha sido juzgado por la fiscalía tailandesa, ya que se encuentra a la espera de que dicte sentencia tras celebrarse el juicio correspondiente.

Sobre el papel de Marcos García Montes ha dicho que todo preso español en una prisión extranjera tiene derecho a tener un abogado en su país pero ha recordado que Daniel Sancho tiene su defensa en Tailandia, el que le ve y asiste en la propia cárcel y quien va a tener el informe cuando lo entregue la policía del país asiático. Por otra parte, también ha pedido respeto para la víctima, el doctor Arrieta. “Claro que Edwin es una persona superior a Daniel, para empezar tiene más años que Daniel, pero de verdad no sabemos lo que ha declarado Daniel”, hablaba sobre el cirujano.

Artículo recomendado

Por último, la portavoz ha querido hablar también del tan cuestionado papel de las autoridades policiales de Tailandia. “Insisto, hay que respetar el sistema tailandés, sus modos y procedimientos. Estoy convencida de que en la declaración él se lo cuenta a la policía y hay frases que se filtran. Esas frases que se ponen en boca de Daniel nos las ha contado la policía”, señala sobre la filtración de estos datos.

“Pido encarecidamente, por mucho que nos parezca lo que están haciendo en Tailandia, tenemos que ser muy respetuosos porque entendemos que la policía ha hecho su trabajo, a mí me sorprende en tan poco tiempo, lo que es de admirar, instruir tan rápido un atestado o tenerlo casi. Hay que esperar la instrucción. No podemos olvidar a la víctima, la justificación no existe”, concluye. Nuevamente aparece su respeto hacia el fallecido y también hacia la policía y sus investigaciones, incluso mostrando su admiración por la rapidez en el tema.

Loading...