Después de haber hecho público que abandonaba ‘La que se avecina’, Fernando Tejero ha estrenado en Madrid la obra de teatro ‘Camino al Zoo’ junto a Daniel Muriel y Ana Labordeta. Una obra en la que, además, participa como productor.
Su nuevo personaje, Peter, poco tiene que ver con Fermín. Pero, como cuenta el actor, cada papel le enseña algo diferente y le ayuda a auto conocerse. Lecturas habló con él la víspera del estreno en el teatro Bellas Artes, después de haber estado de gira por distintas ciudades españolas desde hace año y medio.
Te acabas de despedir de uno de los personajes más queridos por el público. ¿Qué le dirías a Fermín?
-Le tengo que dar muchas gracias por todo lo que me ha dado. Muchas gracias por haber permitido que lo interprete, por haberme regalado tantos buenos momentos. No creo que sea una despedida, porque cada personaje que uno hace, se queda en un rinconcito de nuestro corazón. A cada uno de mis personajes le he regalado un fragmento de mi vida. A Fermín le he regalado mis sentimientos, una construcción que he sacado de mí mismo, incluso mi alma. Me he emocionado mucho interpretándolo. De modo que los personajes nunca se van de ti. Se quedan ahí. Todos los personajes que he hecho me han enseñado algo y a todos les estoy eternamente agradecido.
Gtres
¿Crees que la gente te va a perdonar o lo va a entender?
-Yo creo que sí, si la gente me quiere a mí, a Fernando Tejero, no a Fermín, que también. Pero creo que sí que lo van a entender. Todo en la vida empieza y acaba, y esto tenía que acabar alguna vez.
Ahora tienes en cartel la obra ‘Camino al Zoo’. ¿Cómo es Peter, el protagonista?
-Peter es un personaje que, junto a su mujer, ha decidido proyectar que está felizmente casado. Pero eso es una trampa. Uno no elige estar felizmente casado, lo está o no. Creo que todos somos un poco Peter. Todos hemos dejado de ser nosotros mismos para agradar al de enfrente.
¿Qué has aprendido de él?
-De todos los personajes se aprende algo, pero lo que sí he descubierto es que yo también he sido Peter en varias etapas de mi vida. Y en algunas más que otras. Porque, a veces, por miedo a la sociedad, uno deja de ser uno mismo. Y eso es muy doloroso, porque te hace no ser libre. Por eso es tan importante autoconocerse muy bien y aceptarse. Y al que le guste, bien, y al que no pues...
¿Es más fácil abrirse en ca- nal ante un desconocido?
-No. Yo mis problemas se los cuento a un amigo o a alguien a quien quiero o que me quiera, porque me da seguridad, porque creo que me va a entender. Es como tener una barandilla donde agarrarme. De hecho, he ocultado cosas mías por miedo a cómo reaccionará el desconocido.
Gtres
¿Estás en tu mejor etapa personal y profesional?
-Sí, quizá esté viviendo la mejor etapa de mi vida. Y creo que esto tiene mucho que ver con el aprendizaje en la vida, con a madurez y con haber hecho mucho hincapié en ir mejorando, en ir autoconociéndome cada vez más, en ir aceptándome. Pero todavía siento que hay una parte desconocida de mí mismo.
¿Qué animal representaría esta etapa que estás viviendo?
-Un perro. Me gustan más los animales que las personas. Tengo una comunicación muy especial con mis perras.