Tras la muerte de Jesús en 'Sueños de Libertad' parece que esta ficción, que triunfa en Antena 3 cada tarde, se había quedado sin villano principal. Aunque el propio Alain Hernández nos confesó en una entrevista que veía a María con muchas papeletas para ser su sustituta para hacer la vida imposible a los De la Reina, ahora ha llegado a la colonia Oriol Tarrasón, que se mete en la piel de Gabriel, un personaje con oscuras intenciones.
¿Cómo está siendo para ti interpretar a Gabriel?, ¿qué fue lo que más te gustó de este personaje? Dicen que es muy divertido hacer de villano.
Pues sí, la verdad es que es divertido porque es un personaje que tiene muchas capas. Los personajes, digamos, más blancos de las series suelen ser personajes que van de cara, que quieren el bien, la estabilidad, ¿no? tienen como valores... Y de golpe de interpretar a un personaje que no tiene nada de eso pues es divertido, si lo fuera en la vida no, pero en una ficción es muy divertido.
¿Te costó meterte en la piel de alguien tan malvado como parece Gabriel?
No, porque el hecho de ser actor genera un vacío que hace que todo te resbale un poco. Tienes que entrar ahí, y yo lo lo disfruto porque veo todo lo que hay detrás y lo que puede generar desde las tramas, ¿sabes? Pero desde dentro no te lo llegas a creer, aparte de que es un personaje que realmente es tan mentiroso que juegas un poco a esas dobles caras, ¿no? Yo realmente lo estoy disfrutando. Eso es lo más importante.
¿Cuál crees que es la mayor diferencia entre Gabriel y Jesús?
Creo que es el hecho de que Gabriel oculta mucho lo que le pasa o lo que quiere, digamos, y Jesús iba muy de cara, tenía muy claro lo que quería y lo demostraba. Este personaje no lo hace. El público lo sabe, pero los personajes no y es un camino muy interesante.
¿Te costó meterte en una serie que lleva ya más de un año en activo?
No, no me ha costado porque me han recibido muy bien. La verdad es que que hay un equipo maravilloso, entregadísimo a trabajar y me han me han permitido entrar de una manera muy tranquila. Y es verdad que he entrado muy fuerte de cantidad de trabajo, pero no he sentido que estaba solo. Es un poco lo que a veces puede pasar cuando entra uno nuevo, ¿no? Que el equipo te tiene que acoger, porque si no lo hace no sabes cómo relacionarte, pero aquí ha sido muy fácil.
¿Te han dado algún consejo tus compañeros antes de empezar?
No, la verdad es que yo tengo la suerte de que he hecho bastantes diarias y entonces ya venía preparado, porque es verdad que si nunca has hecho diarias, son series muy exigentes físicamente porque piden muchas horas, mucha memoria... es muy agotador. Y como ya había hecho algunas, pues ya entré sabiéndolo, tanto que incluso me dijeron: "Bueno, ya sabes a lo que vienes, ¿no?" Entonces, ha sido como fácil por ese aspecto... pero sí, son series muy duras y exigentes.
Eso es algo que me han contado todos tus compañeros con los que he podido hablar, que al final no tienen prácticamente tiempo de de nada. ¿Te ves estando muchas temporadas así o lo ves como algo temporal?
De momento no veo nada. Yo tengo un contrato y vengo a servir a la serie en todo lo que me pidan. La idea es que el personaje tenga recorrido, o sea que tenemos todo el tiempo necesario. Si tienen que ser 5 años, creo que será señal de que hemos hecho una serie exitosa, o sea, que bienvenido será. Es verdad que hay momentos en los que estás agotado y en una diaria es como que todo el rato tienes sueño. Grabas muchas horas, vas a casa, estudias mucho texto, te desconectas un poco... pero también son series que te dan mucho.
¿Eras ya seguidor de 'Sueños de Libertad'? de ser así, ¿tenías algún personaje favorito?
Estaba al corriente de la serie porque me lo contaba Ana Fernández (Digna en la ficción). Estábamos en una función juntos y entonces estaba bastante enterado porque íbamos de bolos pero no la veía.
Atresmedia
¿Cuál sería tu personaje soñado?
Hay un personaje que para mí es mi personaje favorito de toda la historia del teatro. Es el personaje de Astrov, de 'Tío Vanya', obra del dramaturgo ruso Antón Chéjov. Pero he tenido la suerte de interpretarlo en una producción que hice yo, así que pude hacer ese personaje y fui muy feliz. Y luego hay otro que me gusta, me encanta, que es el personaje de Stockmann de 'Un enemigo del pueblo'. Ya dirigí esa obra también en Barcelona y probablemente la voy a remontar, entonces me apetece mucho hacerlo.
O sea, que aunque estés en la diaria no te va a impedir esto el hacer otro tipo de proyectos, ¿no?
No, lo que sí que es verdad que tienes muy poco tiempo para pensarlo, entonces tienes que encajarlo total.