Medina de Rioseco, conocida como la "Ciudad de los Almirantes", es un destino que cautiva con su legado histórico, su arquitectura monumental y su vibrante vida cultural. Ubicada en la provincia de Valladolid, esta localidad es un reflejo de la riqueza de Castilla y León, con calles que narran siglos de historia y una oferta turística que combina patrimonio, naturaleza y gastronomía.
Historia del pueblo
Desde su fundación, Medina de Rioseco ha sido un enclave estratégico en la región. Su importancia creció en la Edad Media, cuando se convirtió en un centro comercial y militar de gran relevancia. La familia Enríquez, almirantes de Castilla, dejó una huella imborrable en la localidad, impulsando su desarrollo y dotándola de un esplendor arquitectónico que aún hoy en día perdura.
shutterstock
El casco histórico de la población conserva vestigios de su pasado glorioso con iglesias, conventos y palacios que evocan la grandeza de la ciudad. La Rúa Mayor, arteria principal, es un testimonio de la actividad comercial que caracterizó a Medina de Rioseco durante siglos.

El imponente Casco Histórico de Rioseco.
shutterstock
Qué ver y qué visitar en Rioseco
El patrimonio monumental de Medina de Rioseco es impresionante. Entre los lugares imprescindibles destacan:
- Iglesia de Santa María de Mediavilla
Su capilla de los Benavente es una obra maestra del arte renacentista.
- Iglesia de Santiago Apóstol
La Iglesia de Santiago Apóstol, ubicada en Medina de Rioseco, es un imponente templo construido entre los siglos XVI y XVII. Su arquitectura combina estilos gótico tardío, renacentista y barroco, reflejando la evolución artística de la época. Destaca su monumental retablo mayor, una obra maestra del barroco que impresiona por su riqueza decorativa.
Alberga una colección de arte sacro y piezas históricas de gran valor.
El Canal de Castilla es una de las obras de ingeniería hidráulica más importantes de España, construido entre los siglos XVIII y XIX para facilitar el transporte de trigo desde Castilla hacia los puertos del norte. Con una extensión de más de 200 kilómetros, atraviesa las provincias de Burgos, Palencia y Valladolid, formando una red de tres ramales. Aunque su función comercial quedó obsoleta con la llegada del ferrocarril, hoy es un espacio de gran valor histórico y turístico. Sus esclusas, acueductos y caminos de sirga ofrecen un recorrido fascinante, ideal para senderismo, ciclismo y navegación en embarcaciones tradicionales.

Canal de Castilla a su paso por Rioseco.
shutterstock
Vestigios de la antigua fortificación que protegía la ciudad. Además, recorrer la Rúa Mayor permite descubrir soportales y fachadas que cuentan la historia comercial de la localidad.
shutterstock
La gastronomía que tienes que probar en Rioseco
La cocina castellana es un reflejo de la tradición y la sencillez, basada en ingredientes locales y recetas transmitidas de generación en generación. Destacan los asados, como el lechazo y el cochinillo, cocinados en horno de leña para lograr una textura crujiente y jugosa. Las legumbres, como los judiones y las lentejas, son protagonistas en guisos contundentes.
La sopa de ajo, humilde pero reconfortante, es un clásico en los meses fríos. Los embutidos, como la morcilla de Burgos y el chorizo de Cantimpalos, aportan intensidad de sabor. En repostería, destacan las yemas de Ávila y el ponche segoviano, auténticos placeres dulces. Entre los platos más representativos se encuentran:
Un manjar típico de la región, cocinado en horno de leña.
Productos artesanales con sabores auténticos.
Destacan las almendras garrapiñadas y los bollos de aceite. Los restaurantes locales ofrecen una experiencia gastronómica única, con recetas que han pasado de generación en generación.
Tradiciones y atractivos turísticos
Las festividades de Medina de Rioseco son un reflejo de su identidad cultural. La Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional, es una de las celebraciones más emblemáticas, con procesiones que impresionan por su solemnidad y belleza.
Otras festividades incluyen San Juan, Nuestra Señora de Castilviejo y el Cristo de las Puertas, eventos que llenan las calles de música, color y devoción.
Para los amantes de la naturaleza, los alrededores del Canal de Castilla ofrecen rutas ideales para senderismo y ciclismo, con paisajes que combinan historia y biodiversidad.
Dónde dormir y alojarse en Rioseco
Medina de Rioseco ofrece diversas opciones de alojamiento para quienes desean disfrutar de su encanto histórico y cultural. El Hospedium Hotel Vittoria Colonna, ubicado en el casco antiguo, combina comodidad y tradición. Para una estancia más económica, el Hostal Duque de Osuna brinda un ambiente acogedor. Quienes prefieren un entorno rural pueden optar por El Cobijo de la Reina o La Huerta, ideales para desconectar. Además, el Hostal Restaurante María Victoria es una alternativa práctica para viajeros en ruta.