Juan Antonio Martín, entrenador experto en quitar barriga: “Los abdominales no eliminan la grasa que los recubren. Ese no es el camino”

¿Estás cansada de hacer abdominales sin ver resultados? Hay una razón por la que no consigues lucir un vientre plano y el especialista nos da las claves

Celia Pérez
Celia Pérez León

Periodista especializada en lifestyle y cultura

Juan Antonio Martín
Juan Antonio Martín

Llega el verano y no somos pocas las que compartimos un objetivo común: lucir un vientre plano. Es un objetivo influenciado por las tendencias, claro está, y nadie es más guapo o más feo por lucir un par de gramos más de barriga. Pero si es tu objetivo, hazlo bien, o te vas a agotar sin ver resultados.

Esto es lo que nos confiesa el entrenador y experto en quitar barriga, Juan Antonio Martín, que asegura que esto de que para perder barriga lo único que necesitas es “hacer abdominales” es una mentira como una casa. “Te pones a hacer una rutina de ejercicios de abdominales, haces 50, 100, o más cada día, y, sin embargo, la barriga sigue estando ahí, e incluso aumentando de tamaño”, explica para Lecturas. “No te pasa solo a ti, y no tienes la culpa. El problema es que lo que nos han contado durante todo este tiempo no es del todo cierto”.

abdominales
iStock

No hagas más abdominales

Si lo que quieres es perder barriga, no hagas más abdominales. O, al menos, no hagas solo abdominales. Porque como nos explica Juan Antonio, “los ejercicios abdominales no eliminan la grasa que los recubre. Puede ayudarte a fortalecer la musculatura que está debajo de esa grasa, incluso mejorar tu postura o aliviar molestias en la espalda. Pero si lo que quieres es perder barriga, ese no es el camino”, nos explica.

La realidad es que el cuerpo no puede quemar grasa en zonas localizadas. Y esto se aplica para cualquier otro ejercicio. “No puedes elegir de dónde perder la grasa a no ser que te metas en un quirófano”, explica el experto. “Y esta opción es un error que comete mucha gente, porque puedes eliminar esa grasa con una liposucción, pero si no cambias tus hábitos, más pronto que tarde ese exceso de tejido adiposo volverá a acumularse”.

Esto se aplica también a los ejercicios de piernas, de brazos y a cualquier otra parte del cuerpo. No puedes, simplemente, decidir de dónde quema grasa tu cuerpo. Incluso en el caso de la liposucción, nos advierte, “si tu cuerpo no está en proceso de déficit calórico, tu barriga no va a desaparecer”, porque volverá a aparecer en poco tiempo.

Por suerte, sí que hay una forma, solo una, de perder barriga. Y lo mejor es que te va a salir más barata que una liposucción y requiere de menos esfuerzo que hacer 100 abdominales al día.

Juan Antonio Martín
Juan Antonio Martín

¿Cómo perder barriga?

“Con pequeños cambios y sin hacer locuras, puedes notar tu barriga menos inflamada en pocos días”, asegura Juan Antonio Martín. La clave no es matarnos a hacer abdominales, ni pasar por quirófano o tomar pastillas para adelgazar. “No existen ejercicios mágicos, pero sí estrategias que funcionan”, explica el entrenador, que asegura además que “el cambio llega cuando dejas de buscar atajos y te comprometes contigo misma”.

De hecho, el experto nos ha asegurado que “no necesitas machacarte” ni “entrenar todos los días. Solo necesitas hacer lo que de verdad funciona, adaptarlo a ti y ser constante”. Porque, como nos explica, “la barriga no se va con castigos ni obsesionándote. Se va cuando empiezas a cuidar tu cuerpo con estrategia, con respeto y con sentido común”. Y esto, para Martín, comienza por poner en práctica cinco puntos clave.

1. Entrenar la fuerza

“Pensar que para perder barriga hay que hacer solo abdominales o cardio, como caminar o correr”, asegura Martín, “es uno de los mayores errores” que muchas cometemos. Porque aunque “ambas cosas suman, el entrenamiento de fuerza” es esencial para obtener resultados.

“Cuando entrenas fuerza, el cuerpo activa tus músculos, mejora tu composición corporal y aumenta el gasto energético incluso en reposo”, nos explica el experto. “En otras palabras: entrenar fuerza te ayuda a quemar más grasa incluso cuando no estás entrenando”. Parece magia, nos confiesa, pero no lo es.

Si te preocupa que cuando hablamos de entrenamiento de fuerza estemos hablando de levantar pesas gigantes, tranquila, porque no es así. “No hace falta levantar pesas enormes”, explica el experto, “se trata de trabajar con tu propio cuerpo o con cargas moderadas, siempre adaptadas a tu contexto y a tu estado físico actual”. Algunos ejemplos son sentadillas, planchas o peso muerto, ejercicios sencillos y accesibles para todo tipo de personas. “Lo que importa”, asegura Juan Antonio, “es que muevas tu cuerpo con intención y de forma constante”.

2. Moverte más en el día a día

Aunque el cardio no lo es todo, es importante. No se trata de entrenar todos los días, nos explica Juan Antonio, “sino de ser personas más activas en el día a día”. El estilo de vida sedentario es, según confiesa el entrenador,uno de los grandes responsables de que la barriga se acumule y se mantenga.

Es por eso que las acciones más poderosas para perderla son las que hacemos en el día a día, como salir a caminar, subir las escaleras en lugar del ascensor, bailar, hacer los recados andado en lugar de ir en coche o tener lo que Martín llama “breaks de movimiento” mientras trabaja. “Todo eso suma movimiento y ayuda a tu cuerpo a mantenerse activo”.

comer sano
iStock

3. Comer mejor

Ojo, que el entrenador nos recomienda comer mejor, no pasar hambre. “La alimentación influye más que cualquier ejercicio”, asegura, pero no se trata de “hacer dietas extremas, comer poco, pasar hambre o de contar calorías obsesivamente”. La clave expone Martín, está en “comer de forma consciente y equilibrada, de darle a tu cuerpo lo que necesita en base al objetivo que quieres conseguir y, muy importante, disfrutar del proceso”.

Eso, para el entrenador, se traduce en tres simples consignas:

  • Priorizar alimentos reales. Como las verduras y las frutas, las proteínas de calidad (pollo, pescado, legumbres) y las grasas saludables (aceite de oliva, aguacate, coco).
  • Reducir el azúcar, los ultraprocesados y el alcohol.
  • Evitar comer por ansiedad o aburrimiento. Es decir, mejorar tu relación con la comida.

4. Domir bien y controlar el estrés

“Este punto se suele infravalorar, pero es clave”, nos asegura Martín. Cuando dormimos mal o tenemos periodos de mucho estrés, nuestro cuerpo produce grandes cantidades de cortisol, “una hormona que está muy relacionada con la acumulación de grasa abdominal”.

Es por eso por lo que José Antonio nos advierte que “No descansar lo suficiente o vivir en estado de alerta constante sabotea cualquier esfuerzo que estés haciendo en la comida o el entrenamiento”. Su consejo es “dormir entre 7 y 8 horas, desconectar del móvil antes de acostarte o buscar momentos de relax y calma durante el día”, porque asegura que esto “también debe formar parte de un plan para perder barriga”.

mirarse al espejo
iStock

5. Medir el progreso en el espejo, no en la báscula

Para acabar, José Antonio Martín nos advierte sobre algo que a muchos genera gran frustración. “Muchas veces la barriga empieza a bajar, la ropa te queda más suelta, pero el número de la báscula no se mueve. Y eso genera frustración”, nos asegura. Esto, sin embargo, es completamente normal. “Lo importante es que entiendas que el peso no es el mejor indicativo de tu evolución ni refleja los cambios que estás teniendo en tu cuerpo”, continua el experto”.

En lugar de eso, nos aconseja “medir el progreso en fotos”, comparando el antes y el después, con un metro o sencillamente “viendo cómo te sientes con tu cuerpo”. Porque, asegura, “la báscula no siempre cuenta toda la verdad, así que no le des más importancia de la que realmente tiene”.