Rosa Ordoñez, experta en cejas, sobre las de Ana Belén: “Aportan frescura y levantan visualmente el párpado, lo cual es clave a partir de cierta edad”

La especialista en mirada, junto a compañeras del sector, resalta el valor de las cejas de la cantante, añadiendo que cuenta con un “diseño que realza su expresión sin robarle protagonismo a su mirada”

Fátima Moyano
Fátima Moyano

Periodista especializada en moda y belleza

Experta en cejas Ana Belén
Gtresonline

Muchos desconocen que empezó como actriz en la década de los 60 o que su nombre real es María del Pilar Cuesta, pero cualquier generación conoce su homenaje a “La Puerta de Alcalá” y el Madrid que la vio crecer o identifica, con solo un vistazo, la eterna sonrisa que envuelve su imagen… Y es que Ana Belén es una de esas mujeres con nombre propio que no necesitan presentación.

A sus 74 años, recién cumplidos, la cantante es un referente de la música en español, de una generación de cantautores que hicieron de la palabra su mejor presentación, adentrándose en diferentes registros con la maestría de solo unos pocos y, todo ello, al tiempo que se convertía en musa y referente de multitud de mujeres que vieron (y siguen viendo) en Ana Belén una belleza atemporal, madura y exitosa.

Experta en cejas Ana Belén
Gtresonline

Tildada por muchos como la “Musa de la España contemporánea”, son incontables las veces que el aspecto de la cantante ha sido motivo de interés, analizando su identitaria media melena (que hoy podemos llamar como long bob), también su estilo de vestir, clásico, pero siempre impoluto; hasta llegar a aspectos tan concretos como su maquillaje o como cuida su piel, buscando el porqué, llegada a los setenta años, Ana Belén presume su mejor versión. 

Lo que quizás muchos desconozcan, es que el secreto de la belleza de Ana Belén no reside en ningún truco de estilismo, ni en la elección de un corte de pelo corto determinado (aunque, su bob, siempre colabora), sino que el truco de la artista está mucho más escondido.

Concretamente en su mirada y en como esta, alineada con la forma de sus cejas, consigue que Ana Belén “siga transmitiendo una belleza serena, auténtica y elegante que va mucho más allá de lo estético”, introduce Rosa Ordoñez, especialista en diseño de cejas, microblading y pestañas y CEO del centro de belleza especializado Tu cara bonita.

Por ese mismo motivo, hoy, junto a la misma Rosa Ordoñez, Mónica Aránguez, experta en diseño de cejas, y Valentina Troni, experta en micropigmentación y CEO de Tebori Brows, analizamos la historia detrás del aspecto joven y poderoso de la artista madrileña, centrándonos en algo tan pequeño, pero determinante, como es un buen diseño de cejas -como ya vimos días atrás con las cejas de la reina Letizia-.

Detrás del diseño de cejas de Ana Belén: personalización e identidad 

Las cejas de Ana Belén son un claro ejemplo de cómo el diseño personalizado puede realzar la belleza natural sin perder autenticidad, haciendo de quienes portan un buen diseño verse mucho más favorecidas y con facciones más atractivas y bonitas, como es el caso de la misma cantante. 

Según nos explica Mónica Aránguez, “su forma y estructura reflejan armonía con sus rasgos faciales, aportando carácter sin rigidez. El diseño actual apuesta por una naturalidad consciente: una ceja cuidada, con líneas definidas pero suaves, que abre y enmarca la mirada sin endurecerla. Esta elección en el diseño, no solo respeta la esencia de su expresión, sino que equilibra sus facciones, aportando frescura y un efecto rejuvenecedor. Un diseño natural y elegante, como ella.”

Experta en cejas Ana Belén
Gtresonline

Un enfoque por una mirada y, más concretamente, unas cejas naturales y armonizadas con el resto de su imagen que Rosa Ordoñez tampoco duda en poner en estima, añadiendo como “Ana Belén lleva unas cejas muy bien estructuradas, cuidadas con discreción y con un respeto absoluto por su forma natural. No hay exceso, ni tendencia marcada: solo equilibrio, suavidad y buen gusto. Es un diseño que realza su expresión sin robarle protagonismo a su mirada, que sigue siendo profunda y luminosa.”

Esta, además, añade que “el grosor medio y el arco suave que lleva la artista aportan frescura y levantan visualmente el párpado, lo cual es clave a partir de cierta edad. Estas cejas ayudan a suavizar los rasgos y a mantener una imagen juvenil y natural sin artificios”, siendo una estructura muy interesante para aquellas mujeres establecidas en edades maduras que deseen imitar la buena cara de la cantante española. 

Un enfoque por la belleza natural, también en sus cejas

No obstante, más allá de los aspectos técnicos, lo más destacable en el diseño de cejas de Ana Belén actual es el cómo reflejan su forma de entender la belleza a través de las mismas. La artista ha expresado en varias ocasiones su disciplina a la hora de cuidarse, siempre desde la naturalidad y la sencillez y sus cejas son un claro reflejo de ello. 

“Sus cejas no responden a una moda pasajera, sino a una elección consciente: mantener la esencia de su rostro sin artificios. La elección de un color acorde a su base natural, la forma respetuosa con su estructura ósea y una densidad que no ha sido alterada en exceso, hacen que sus cejas la favorezcan realmente”, explica Mónica Aránguez.

De hecho, hasta día de hoy, Ana Belén no ha recurrido a técnicas de mayor definición o con alta pigmentación como puede ser el microblading, sino que, más bien, se ha mantenido con diseños de maquillajes confeccionados a sus gustos y atributos.

“Por experiencia directa, ya que coincidí con ella hace un tiempo, Ana Belén no lleva ningún tratamiento de micropigmentación en sus cejas. El efecto definido y natural que proyecta se consigue a través del maquillaje, aplicado de forma sutil y respetuosa con la forma original de sus cejas”, añade Aránguez.

¿Por qué este diseño le favorece tanto?

Ana Belén es el ejemplo perfecto de cómo la belleza madura no necesita exageraciones, sino que la clave del éxito reside en pequeños detalles estratégicamente estudiados, como sus cejas. Y es que estas favorecen tanto a la cantante porque, sencillamente, se adaptan a la perfección a sus rasgos y a la estructura natural de su rostro.

“El diseño de cejas que lleva Ana Belén respeta la forma original de su arco, manteniendo una densidad equilibrada y una línea que enmarca suavemente la mirada. Esta elección aporta luminosidad, abre el ojo sin exagerar y suaviza las facciones, logrando un efecto rejuvenecedor y elegante”, señala Mónica Aránguez.

Experta en cejas Ana Belén
Gtresonline

Además, al no forzar ni sobre definir el diseño, “se preserva la autenticidad de su expresión, algo que conecta directamente con su imagen: sofisticada y atemporal”, algo que, más allá de cánones de belleza periódicos, Ana Belén ha conservado en su ADN con el paso de los años. 

“A lo largo de su trayectoria, ha optado por un diseño de cejas muy natural, en el que se han conservado la densidad y la  forma. Esta elección ha permitido que sus cejas evolucionen con ella de manera sutil y armoniosa, acompañando su expresión y realzando su belleza con autenticidad y elegancia”, añadía la misma Aránguez.

La importancia de un buen diseño de cejas en edades maduras

No obstante, también es un hecho que la mirada de Ana Belén no define la norma de las mujeres de 70 e, incluso, de inferior edad. “Ana Belén tiene mucha suerte porque es una mujer con pelazo, con belleza natural, pero muchas personas a su edad no pueden decir lo mismo, incluso aunque no hayan pasado por una cirugía, lo normal es que con la edad se vaya perdiendo el vello de la ceja y que el párpado caiga”, nos explica Valentina Troni, experta en micropigmentación y CEO de Tebori Brows.

Cuando esto ocurre, la posición de las cejas se desequilibra, nos hace parecer, en palabras de Valentina Troni “más tristes, nos hace parecer más descuidadas, nos puede hacer parecer enfermas, sobre todo cuando se empieza a perder la parte de delante y la parte del final. Observo, sobre todo en mis clientas mayores, como llegan a un punto en el que ni siquiera ven bien para maquillarse”, de ahí la importancia de un buen diseño de cejas, de maquillarlas con detenimiento o, por comodidad, de técnicas semipermanentes como es la micropigmentación.

“Ellas acuden a mí para que se lo hagamos de forma semipermanente y que se puedan olvidar de eso, porque cada vez que salen a la calle tienen una ceja de una forma y la otra ceja de otra y eso no les gusta. Así que, en mujeres de edad más avanzada, la micropigmentación se ha convertido en una salvación en ese sentido”, concluye la experta en micropigmentación de Tebori Brows.