Existen muchos mitos en torno al cuidado del cabello. Ejemplo de ello es ese que dice que lavarse el pelo todos los días hace que este se ensucie más. Sin embargo, son eso, mitos sin respaldo científico que se alejan bastante de la realidad. Y es que, al igual que ocurre con la piel, cada melena es un mundo y la rutina de limpieza debe adaptarse al tipo de pelo y de rutina. No es de extrañar que lo que le funciona bien a una puede ser poco efectivo para otra.
Pero por otro lado, hay trucos y consejos que vienen de la mano de expertos que favorecen a que nuestro cabello se vea más bonito y saludable y que ayudan a hacer frente a algunos problemas comunes como es el caso la necesidad de espaciar lavados. ¿Es tu caso? ¿Quieres que tu melena aguante el máximo tiempo posible limpia? Bienvenida, tenemos algo que contarte. Con la ayuda de Alessandra Chiarello, CEO de Oramai (Conde de Aranda, 3), te enseñamos cómo tienes que lavarte el pelo para que este se ensucie mucho menos de lo habitual.

Alessandra Chiarello, CEO de Oramai.
Cuáles son los trucos de experto para que el pelo dure más tiempo limpio
Son muchos los tips que ayudan a que el cabello dure más tiempo limpio, pero Alessandra asegura que el consejo más habitual y eficaz es evitar tocarse el pelo. "Las manos acumulan suciedad y grasa a lo largo del día, y el contacto constante con el cabello contribuye a que se ensucie más rápido", aclara. "También es recomendable no aplicar maquillaje demasiado cerca de la raíz. En caso de hacerlo, mejor optar por productos en polvo en lugar de fórmulas en crema, que tienden a transferirse con más facilidad", añade. Pero la cosa no queda ahí. También puedes llevar el pelo recogido con más frecuencia, esto "ayuda a mantenerlo limpio durante más tiempo, ya que se reduce el contacto con superficies y se evita que lo manipulemos constantemente", señala.
Instagram @ash_kholm
Cada cuanto me tengo que lavar el pelo
La frecuencia de lavado es una de las cosas que más dudas genera en torno al cuidado del cabello. Y es que, como decimos, hay quien dice que no se debe hacerlo a diario y que lo mejor es espaciar lavados de la manera más amplia posible. Sin embargo, son muchos los expertos que lo desmienten. Y Alessandra es una de ellas: "No hay una norma universal, el pelo debe lavarse cuando esté sucio. Cada cuero cabelludo es diferente y produce grasa a ritmos distintos. Si tu cabello se ensucia a diario, puedes lavarlo a diario sin problema, siempre que utilices productos suaves, respetuosos con el cuero cabelludo y adaptados a lavados frecuentes".
Instagram @ash_kholm
Cómo me lavo el pelo: el paso a paso
El procedimiento de lavado del cabello es, aparentemente, algo sencillo con tres pasos que todas tenemos claro: lavado, acondicionado y aclarado. Sin embargo, como detlla la experta, actualmente, muchas personas están adoptando rutinas capilares más completas, inspiradas en el cuidado facial. Ejemplo de ello, cuenta, es aplicar una vez por semana un exfoliante suave, peeling o mascarilla de barro para limpiar en profundidad el cuero cabelludo.
Pero hay más detalles. "Durante el lavado, lo ideal es hacer una doble limpieza. La primera pasada elimina la grasa superficial, mientras que la segunda limpia en profundidad. Además, el champú debe aplicarse únicamente en las raíces y masajearse con las yemas de los dedos, nunca con las uñas, realizando movimientos circulares suaves para llegar a todas las zonas del cuero cabelludo", puntualiza Alessandra.
Instagram @ivangomez
"Después, se aplica acondicionador o mascarilla de medios a puntas, según el tipo de cabello. El acondicionador hidrata y facilita el desenredado; la mascarilla sella los nutrientes y aporta más peso, por lo que se recomienda especialmente para cabellos secos o rizados. En cabellos finos o con poco volumen, es preferible optar solo por el acondicionador para evitar que el pelo se aplaste", comenta la experta. Y si tienes el cabello graso, aclara que puedes aplicar tanto acondicionador como mascarilla en medios y puntas sin problema. "Eso sí, evita siempre llevar estos productos a la raíz para no aumentar la sensación de grasa", puntualiza.
Por último, aconseja que antes de peinar el cabello mojado, uses un producto que facilite el peinado, ya que el pelo mojado es más frágil y propenso a dañarse. Y si vas a usar herramientas de calor, "es imprescindible aplicar un protector térmico antes del secado", asegura.
Instagram @jlo
Los champús que debo usar si tengo las raíces grasas
Si sufres de cuero cabelludo graso y estás en búsqueda de productos que le hagan frente de la manera más efectiva, atenta a los consejos que ofrece la experta. Alessandra divide la solución en dos tipos de champús que pueden ayudarte a controlar el exceso de sebo.
- Los champús astringentes, que eliminan el exceso de grasa y dejan una sensación más áspera en la raíz, logrando más volumen. Sin embargo, un uso excesivo puede provocar sequedad o caspa.
- Los champús con fórmulas que corrigen la electricidad estática, que ayudan a levantar la raíz sin resecar el cuero cabelludo. Es importante aplicarlos solo en la raíz, ya que en medios y puntas pueden generar frizz.
Por último, tenemos que hablar del champú en seco, un cosmético habitual en el proceso de espaciar la vados y. Se trata de una herramienta muy útil, que nos puede salvar en más de un momento de prisas. De hecho, la experta dice que es también una muy buena opción para aportar volumen de forma rápida a cabellos con raíces grasas. "Sin embargo, no sustituye al lavado tradicional: debe usarse como un recurso puntual, no como un reemplazo del lavado con agua y champú", aclara. ¿Preparada para lucir melena durante muchos más días?