¡Qué rico y vistoso queda este timbal de sardinas! Preparar este tipo de presentación es tan fácil como sorprendente es el resultado final. Con la ayuda de un molde, que puede ser redondo o cuadrado, se montan las capas de las diferentes preparaciones de la receta. En la receta de hoy, el molde no será necesario, ya que se montan las capas sobre una crujiente base de hojaldre, ¡el resultado es espectacular!

Muchas veces evitamos consumir este pescado por el olor que dejan al cocinarlas. La mejor opción para evitarlo, además de consumirlas crudas con un marinado, es prepararlas al horno, y que vengan bien limpias, sin cabeza y sin tripas.

Anímate a incluirlas regularmente en tu dieta. Como todo pescado azul, contienen grandes cantidades de Omega 3, son muy económicas y muy versátiles a la hora de prepararlas. Prueba estas tradicionales sardinas en escabeche, esta coca de sardinas o estas originales sardinas rellenas de mozzarella, ¡te sorprenderán!

Ingredientes paraTimbal de sardinas con hojaldre, patatas y piquillos

  • 1 lámina de Hojaldre refrigerada cuadrada
  • 800 gramos de Sardinas (según tamaño, entre 2 y 4 por timbal)
  • 1200 gramos de Patatas para hervir
  • 300 gramos de Judías Verdes planas
  • 350 gramos de Pimientos Del Piquillo asados
  • 25 gramos de Mantequilla
  • 1 hoja de Laurel
  • Aceite De Oliva
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite verde
  • Perejil fresco

Cómo hacer timbal de sardinas con hojaldre, patatas y piquillos

1. Corta el hojaldre

Corta el hojaldre en cuadrados del tamaño de los timbales. Pínchalos con un tenedor para que no suban demasiado; hornéalos durante 10-12 minutos a 180° o hasta que estén dorados. Resérvalos.

2. Limpia las sardinas

Limpia las sardinas quitando cabeza y tripas. Ponlas en una fuente de horno con papel sulfurizado, riégalas con aceite de oliva, hornéalas 15 minutos a 175°, sálalas y hornéalas 10 minutos más.

2. Limpia las sardinas

3. Cuece las patatas

Pela las patatas y cuécelas 25 minutos con abundante agua caliente y el laurel. Retira las puntas de las judías y córtalas en juliana. Hiérvelas 12-15 minutos. Escúrrelas y enfríalas en agua con hielo.

4. Haz el puré

Escurre las patatas y aplástalas con un tenedor o un pasapurés con sal, pimienta y mantequilla. Escurre y calienta los pimientos en una sartén con aceite.

5. Monta el timbal

Con un molde cuadrado, monta los timbales sobre los hojaldres. Primero, haz una capa de puré; luego otra de pimientos y otra de judías verdes bien escurridas. Presiona ligeramente.

6. Reparte las sardinas

Retira el molde, reparte las sardinas sobre los timbales, dales un toque de pimienta y aceite verde, y decóralos con perejil fresco.

El truco

Si asas las sardinas enteras, sin quitarles la cabeza y las tripas, quedarán mucho más sabrosas aunque también harán más olor.

Errores al cocinar sardinas

  • El primero es obvio, no comprar las sardinas frescas y de buena calidad pueden arruinar la receta.
  • No limpiarlas bien, debes hacerlo según como las vayas a preparar. Para hacerlas a la brasa no es necesario limpiarlas, pero en otras recetas es imprescindible desescamar y retirar bien la tripa y la sangre.
  • No adecuar el tamaño a la preparación, no es lo mismo hacerlas como pescado frito, para lo que necesitan ser más pequeñas, que hacerlas a la brasa donde necesitas que el tamaño sea mayor.
¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla