La comida japonesa es muy variada, saludable y sabrosa, desde hace unas décadas tenemos la suerte de poder disfrutarla en nuestro país gracias a la gran oferta de restaurantes de comida asiática e incluso grandes superficies donde poder encontrarla. Ahora también puedes prepararla en casa sin complicarte demasiado, por ejemplo preparando la receta de atún fresco con vídeo que hemos elaborado para ti: Con un rato de maceración el atún absorbe todo los sabores y no necesitaremos nada más para tenerlo listo. ¿Qué es el tataki y qué parte del atún es mejor para hacerlo? El tataki de atún rojo es un plato delicioso que se consume prácticamente crudo aunque con un toque de sartén para sellarlo y cocinar la parte exterior para que tenga una temperatura agradable y un sabor más suave. Es una buena iniciación a los que rehúyen los platos con pescado crudo del todo (como sería el caso del sashimi). La técnica del tataki proviene de la cocina japonesa. Consiste en pasar la pieza entera de pescado (o de carne) por la sartén durante muy poco tiempo y con el fuego fuerte. Así se consigue que quede bien marcada por fuera y cruda por dentro . Después, se deja reposar para que los jugos se reabsorban y se filetea antes de servir. La parte ideal para elaborar esta técnica es la central del atún, l a parte del lomo . Tenemos que comprarlo entero, en un bloque y sin la piel. Y, para más seguridad, se puede congelar, siempre que lo descongeles del día anterior en el frigorífico, sin prisa y dejando que el líquido caiga en una bandeja.. ¿Con qué acompañar el tataki de atún? En nuestra receta, lo hemos presentado sobre una ensalada de algas , que puedes encontrar ya preparada en muchos establecimientos de comida oriental, y acompañado de unos chips de alcachofa que también quedan riquísimas y aportan un toque crujiente a la receta. Otra buena idea de acompañamiento es un timbal de arroz, con salsa de soja, o unas gyozas . Si te gusta el atún rojo, no te pierdas esta receta de brochetas con salsa de mostaza , en ensalada con rúcula o el clásico tartar de atún . Pide en la pescadería que te preparen un buen trozo de atún rojo y lo corten en forma rectangular para el tataki. También puedes conseguir una pieza congelada que ya venden con esta forma, aunque siempre es recomendable que sea pescado fresco. Exprime los cítricos y mezcla en zumo con el azúcar. Añade la salsa de soja y mezcla de nuevo para integrar todos los ingredientes. Pon el atún en un recipiente un poco hondo como una fuente o un tupper. Reserva en el frigorífico al menos 30 minutos. Si el atún no queda cubierto del todo por la salsa dale la vuelta a los 15 minutos para macerarlo bien. Pasado este tiempo, retira el atún del frigorifico, escúrrelo de la marinada y rebózalo con el sésamo. Calienta la salsa en un cazo. Cuando esté caliente añade la maicena disuelta en un poquito de agua para que se deshaga mejor. Remueve hasta que la salsa espese un poco. Reserva. Corta el tallo de la alcachofa y desecha las hojas exteriores. Haz unos chips laminando la alcachofa. Puedes partirla por la mitad de de forma vertical y sacar unos gajos o laminar cada mitad. Vierte abundante aceite en una sartén. Cuando esté caliente añade las chips con un poco de sal y fríelas unos minutos hasta que estén doradas. Puedes dejarlas sobre papel absorbente para quitar el exceso de aceite. Reserva. Vierte un poco de aceite en otra sartén. Cuando esté caliente, marca el atún 1 minuto por cada lado. Puedes dejarlo 1 minuto y medio por cada lado si quieres que esté algo más hecho, pero vigilando que que sésamo no se queme. Lamina con cuidado el atún con un buen cuchillo afilado. Las láminas deben de ser de medio centímetro de grosor aproximadamente. Para emplatar, coloca las láminas de atún sobre una cama de ensalada de algas. Baña el atún con la salsa y sírvelo acompañado de las chips de alcachofa. Consejos para preparar el tataki de atún: Es imprescindible usar atún de buena calidad. El atún rojo que hemos usado para esta receta es difícil de encontrar y tiene un precio elevado. Puedes usar otros tipos de atún e incluso solomillo de ternera. Las alcachofas se oxidan rápidamente por lo que es mejor prepararlas al momento y no dejarlas cortadas sin freír mucho tiempo. Puedes solucionar con unas gotas de limón o vinagre aunque le darán algo de sabor. Saca el atún del frigorífico 30 minutos antes de usarlo para que no esté muy frío. Si hace mucho calor con 10 minutos será suficiente.