Cuanto más dañado está el pelo, más fácilmente se hincha y se ‘descontrola’. Por eso el pelo estropeado suele estar encrespado. Los daños de la fibra capilar como las cutículas abiertas, el córtex poroso y la sequedad se producen por diversas causas, desde los cepillados enérgicos, hasta la exposición al calor, tanto del sol, como de los secadores, planchas y rizadores.

Además de eso, la humedad también influye para el encrespamiento. Tanto si es alta como baja, la humedad modifica el aspecto del cabello. Si el grado de humedad es alto el pelo capta el agua del aire, se hincha y ocupa mucho más volumen haciéndose difícil de manejar. Por el contrario, si el ambiente es seco la fibra capilar cede el agua al exterior y el cabello se electriza.

Es casi imposible evitar el encrespamiento. Sin embargo, se puede tener bajo control. MaJosé Tous, farmacéutica y fundadora de Laboratorios Kosei da una serie de trucos o consejos:

1. LAVADO EXTRASUAVE
El cabello encrespado necesita champús suaves y gestos delicados. Tan importante como elegir un buen champú es aplicarlo de la forma adecuada. Durante el lavado, no se deben realizar fricciones fuertes ni frotar las fibras entre sí porque se dañan. Es preferible trabajar el champú con un masaje lento, suave y finalmente aclararlo con abundante agua tibia.

2. NO LAVAR EL CABELLO A DIARIO
El uso del champú diariamente impide que el pelo segregue aceites y grasas naturales que protegen el cuero cabelludo y la cutícula. Es recomendable lavar el pelo 2-3 veces por semana.

3. PROTECCIÓN EXTRA: UN SÉRUM CAPILAR
El uso de un sérum capilar es esencial para evitar el encrespamiento y conseguir una melena manejable. Una vez que el pelo esté seco se debe aplicar un acondicionador sin aclarado que sea aislante, para impedir que el pelo pierda o capte la humedad del ambiente.

4. SECAR BIEN EL PELO CON UNA TOALLA
Pero no dejarla puesta mientras se seca, si no frotarlo suavemente suavemente y a continuación, peinar para que no se rompa.

5. SANEAR LA MELENA
Cortarlas puntas cada 2 meses ya que las zonas estropeadas del pelo acumulan más electricidad.

6. UTILIZAR PEINES Y CEPILLOS DE MADERA CON CERDAS NATURALES
Otros materiales como el plástico y el metal electrizan el pelo.

7. PEINARSE UNA VEZ AL DÍA
La electricidad estática se produce cuando se frota el pelo, porlo que cuanto másse peina y se cepilla, másse electriza. Por este motivo, no se debe repasar una y otra vez las zonas del pelo que ya se han trabajado con elsecador y las planchas.

8. APUESTA POR LOS RECOGIDOS
Una coleta pulida para ir a trabajar, un moño deshecho para estar en casa y una trenza al acostarte ayudan a tener el pelo controlado.

9. PRESTAR ATENCIÓN A LA ROPA
Las prendas confeccionadas con lana y tejidos sintéticos favorecen la electricidad estática, sobre todo si el cabello los roza durante todo el día.

10. DAR UN DESCANSO AL SECADOR Y LA PLANCHA
El calor directo e intenso de estos aparatos deshidrata el pelo, y si el pelo está deshidratado tiende a captar la humedad del ambiente y a expandirse sin control. Es preferible utilizarlos sólo 1 vez a la semana y aplicar previamente un protector térmico.

Además de eso, intenta incluir productos específicos para este problema para ayudar a solucionarlo:

champú suavizante
Moroccanoil

Comprar

Champú suavizante. (23,10 euros), de Moroccanoil, de venta en Amazon

serum pelo encrespado
Kosei

Comprar

(17,93 euros), de Kosei

mascarilla reconstructora
Pantene

Comprar

Mascarilla reconstructora. (4,15 euros), de Pantene, de venta en El Corte Inglés

tratamiento anti encrespamiento
Aussie

Comprar

Un tratamiento anti encrespamiento. (3,05 euros), de Aussie, de venta en El Corte Inglés

crema para peinado
John Frieda

Comprar

Esta crema de peinado invisible ofrece un cabello suave y libre de encrespamiento. (9,10 euros), de John Frieda, de venta en El Corte Inglés