¿Te apetecen unos pimientos del piquillo? Estás a punto de descubrir una de las recetas más tradicionales y deliciosas de la cocina española. Los pimientos del piquillo pueden ser una adición estelar a tu menú semanal durante todo el año, ya que se pueden disfrutar tanto en frío como en caliente. Además, son versátiles, por lo que permiten preparar una gran variedad de recetas sencillas y deliciosas.

Estos pimientos pueden incorporarse a ensaladas frescas, utilizarse como parte de un relleno o transformarse en una deliciosa salsa. También puedes degustarlos asados, aliñados con aceite de oliva virgen extra, una pizca de sal y, si lo prefieres, con un toque de ajo picado, lo que los convierte en un aperitivo saludable, rápido y sabroso. Si tienes sobras de pescado o carne del día anterior, puedes mezclarlas con salsas y disfrutar de unos irresistibles pimientos del piquillo rellenos que deleitarán tu paladar.

Hoy te presentamos una receta de pimientos del piquillo en lata que puedes preparar en pocos minutos y sin esfuerzo. Y lo mejor de todo, te la traemos de la mano de Karlos Arguiñano, uno de los chefs españoles más reconocidos, quien comparte sus mejores trucos para que tus pimientos del piquillo tengan un sabor excepcional y una textura y aroma perfectos. Toma nota de estos consejos sencillos para garantizar que tus próximos pimientos del piquillo sean una verdadera delicia culinaria.

Artículo recomendado

Karlos Arguiñano tiene el secreto para aprovechar las sobras de la tortilla de patatas: con solo 5 ingredientes y 0 preparación

Tortilla de patatas y pimientos

La receta de los pimientos del piquillo con un truco infalible de Karlos Arguiñano

Si prefieres, puedes elaborar tus propios pimientos del piquillo desde cero, lo que implica limpiarlos y asarlos a la perfección. Sin embargo, los pimientos del piquillo en lata o en bote son una alternativa rápida y económica, ya que conservan todas sus propiedades y son la manera más sencilla de prepararlos.

Ingredientes (para 4 personas):

  • 1 lata de pimientos del piquillo en conserva
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Azúcar

Elaboración:

Paso 1. Escurre los pimientos. Abre la lata de pimientos y colócalos en un colador para que escurran durante un tiempo.

Paso 2. Prepara la sartén y dispón los pimientos en ella. En una sartén amplia, vierte una generosa cantidad de aceite de oliva virgen extra. Coloca los pimientos en la sartén con la parte ancha hacia las paredes y las puntas hacia el centro para que encajen mejor.

Paso 3. Añade sal y azúcar. Espolvorea los pimientos con una cucharadita de azúcar. Este es el genial consejo de Arguiñano para equilibrar la acidez de los pimientos y potenciar su sabor y jugosidad. Luego, sazona los pimientos con sal al gusto. Si lo deseas, puedes agregar un toque de pimienta o hierbas aromáticas según tu preferencia.

Paso 4. Cocina a fuego lento. Cocina los pimientos a fuego muy bajo durante 10-15 minutos, volteándolos varias veces para asegurarte de que se cocinen de manera uniforme.

¿Con qué acompañar los pimientos del piquillo? 

Los pimientos del piquillo se pueden disfrutar solos, una opción sencilla, pero saciante y llena de sabor si sigues los pasos de la receta de Arguiñano. A continuación, te presentamos otras tres maneras de disfrutarlos. Descubrirás que son el ingrediente perfecto para elevar el potencial de muchos platos y asegurar su éxito.

Pimientos

Puedes consumir los pimientos del piquillo como más te guste.

RBA
  1. Tostada de pimientos del piquillo con bonito: tuesta unas rebanadas de pan rústico, frota un diente de ajo en cada rebanada y coloca un pimiento del piquillo y un poco de bonito en aceite de oliva en cada una.

  2. Tortilla de patata con pimientos del piquillo: prepara una tortilla de patata y córtala en dados del tamaño de un bocado. Decora cada trozo con una tira de pimiento del piquillo.

  3. Filetes de lomo con queso y tiras de pimientos del piquillo: cocina unos filetes de lomo en la sartén, coloca una loncha de queso sobre cada filete y agrega tiras de pimiento del piquillo por encima. ¡El resultado está delicioso!

Artículo recomendado

Los expertos se ponen de acuerdo: estas son las horas de sueño necesarias para un buen descanso (y no son 8)

Dormir bien