La mujer con EPOC

#ViveConAire

Novasrtis_widget

16 de noviembre, Día Mundial de la EPOC

La mayoría de personas no piensa demasiado en la respiración. Se trata de un movimiento automático y sencillo, prácticamente imperceptible, que nos mantiene con vida. Para los 210 millones de personas que padecen la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en el mundo1, cada inspiración cuenta y “vivir con aire” se convierte en un reto diario.

La EPOC es poco conocida entre la población en general, a pesar de su alta incidencia con cerca de 1,5 millones de afectados en España2, y clásicamente se ha asociado a los hombres. Si bien es cierto que actualmente la prevalencia de la patología es algo más elevada en el género masculino (el 54% de los afectados son hombres)2, es importante tener en cuenta que las mujeres tienen menos probabilidades de ser diagnosticadas correcta y tempranamente3,4,5, hecho que puede llegar a sesgar sensiblemente las estadísticas.

Novartis1

Este infradiagnóstico podría deberse en gran parte a que en general las mujeres son menos conscientes de sus dolencias ya que tradicionalmente han asumido el rol de “cuidadoras”6 y tienden a prestar más atención a la salud de los demás.

Hay que recordar que el grado de tabaquismo, principal causa de la EPOC, ha aumentado de forma exponencial en las mujeres en los últimos 30 años7, y aquellas que comenzaron a fumar hace algunas décadas hoy conforman un grupo de alto riesgo. Por este motivo se hace necesario concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre los efectos e implicaciones de esta patología en la población femenina así como fomentar su correcto y temprano diagnóstico para iniciar el tratamiento cuanto antes y mantener los síntomas bajo control.

El impacto de la EPOC en la mujer

Las mujeres suponen un segmento bastante complejo en cuanto al impacto de la EPOC. Los datos existentes indican que presentan una mayor afectación de su calidad de vida relacionada con la salud8.

A nivel físico, los síntomas se manifiestan de forma más pronunciada en ellas, que llegan a experimentar un 25% más de agudizaciones o empeoramiento de la EPOC que los hombres.9,10,11. Estos episodios, junto a la hiperreactividad bronquial, agudizan los efectos de la enfermedad y están directamente ligados a las causas de mortalidad. Además, algunas enfermedades como el asma, la osteoporosis o la artritis aparecen más frecuentemente en las mujeres con EPOC7,9,10,11.

Novartis2

En cuanto al impacto no fisiológico, se ha demostrado que las mujeres con EPOC presentan una mayor tendencia que los hombres al desarrollo de patologías psicológicas asociadas como la ansiedad y la depresión9,10,11. En este aspecto entra en juego la mayor dificultad que tienen ellas a la hora de dejar de fumar14, ya que los niveles de estrés generados por el síndrome de abstinencia son más intensos8 y repercuten muy negativamente en sus hábitos de vida: calidad del sueño, alimentación, realización de ejercicio, etc. A este componente se suma la preocupación por la imagen y el miedo a engordar15, que obstaculiza todavía más el abandono del tabaquismo e incrementa el riesgo de recaídas.

Por otro lado, las limitaciones que acarrean los síntomas de la enfermedad, como la sensación de ahogo, el cansancio progresivo y los ataques de tos, hacen que ellas se sientan más inseguras a la hora de relacionarse y realizar cualquier tipo de actividad, incrementándose los niveles de ansiedad. Estos efectos también afectan a la hora de desempeñar sus funciones laborales, de hecho, entre el 20% y el 40% de los pacientes con EPOC se jubila de forma prematura16.

Un abordaje personalizado

El principal reto que existe en cuanto al abordaje de la EPOC en las mujeres es lograr que aceleren la consulta al médico, ya que una vez son diagnosticadas y tratadas eficientemente, presentan una supervivencia superior que los varones y una evolución positiva4. Por el contrario, los casos en los que las mujeres han necesitado cuidados más exhaustivos por el avanzado estado de la enfermedad, donde los episodios agudos han sido más graves, su respuesta es inferior y aumenta su mortalidad4.

Una vez se ha dado este primer paso, es el médico quien establecerá el diagnóstico de la forma más temprana y precisa posible, utilizando cuestionarios basados en los síntomas y realizando una espirometría para eliminar el sesgo del género5,17,18. Así mismo, el profesional debe mantener firmeza y seguridad a la hora de comunicar el diagnóstico, manifestando de forma clara las serias implicaciones que conlleva la enfermedad.

Novartis3

Para que la adherencia al tratamiento sea sólida, es importante que el médico comprenda y analice individualmente cada caso, teniendo en cuenta las patologías específicas de las mujeres10,17,19, y el mayor esfuerzo que les supone el dejar de fumar. Así se podrá plantear un plan de acción personalizado que garantice el compromiso de la paciente y reduzca el riesgo de aparición de agudizaciones11.

Otro_Novartis

Referencias

1. Global Alliance Against Chronic Respiratory Diseases (GARD). Global surveillance, prevention and control of chronic respiratory diseases: a comprehensive approach. Available at: http://www.who.int/gard/publications/GARD%20Book%202007.pdf. Last accessed 15 May 2013

2. Instituto Nacional de Estadística (INE) http://www.ine.es/jaxi/Tabla.htm?path=/t15/p419/a2011/p01/l0/&file=01015.px&L=0

3. Roberts NJ, Patel IS, Partridge MR. The diagnosis of COPD in primary care; gender differences and the role of spirometry. Resp Med 2016; 111:60–63;

4. Martinez CH, Raparla S, Plauschinat CA, Giardino ND, Rogers B, Beresford J, Bentkover JD, Schachtner-Appel A, Curtis JL, Martinez FJ, Han MK. Gender differences in symptoms and care delivery for chronic obstructive pulmonary disease. J Women’s Heath 2012;21(12):1267–74;

5.Chapman KR, Tashkin DP, Pye DJ. Gender bias in the diagnosis of COPD. Chest 2001;119:1691–1695.

6.C. de la Cuesta Benjumea y M. Martínez Marcos. Un estudio cualitativo sobre mujeres cuidadoras con enfermedad crónica http://hdl.handle.net/10045/54216

7.J. P. de Torres Tajesa y C. Casanova Macario. EPOC y la mujer. (SEPAR). archbronconeumol.org/en/epoc-mujer/articulo/S0300289610700235/

8. Larson J, Kirchgessner J, McCutcheon J. Quality of Life in chronic obstructive pulmonary disease: Gender differences (Abstract). Amer J Respir Crit Care Med. 1998;157(Part 2):A869.

9.Agusti A. et al. Characterisation of COPD heterogeneity in the ECLIPSE cohort. Respir Res 2010: 11: 122;

10.Celli B. et al. Investigators of the TORCH Study. Sex Differences in Mortality and Clinical Expressions of Patients with Chronic Obstructive Pulmonary Disease Am J Respir Crit Care Med 2011; 183: 317–22;

11.Beeh KM, Glaab T et al. Characterisation of exacerbation risk and exacerbator phenotypes in the POET-COPD trial Respir Res 2013; 14(1): 116

12.Dal Negro RW, Bonadiman L, Turco P. Prevalence of different comorbidities in COPD patients by gender and GOLD stage. Multidiscip Respir Med 2015; 10:24

13.Di Marco et al. Anxiety and depression in COPD patients: The roles of gender and disease severity. Respir Med 2006; 100(10): 1767–

14.Vozoris NT, Stanbrook MB. Smoking prevalence, behaviours, and cessation among individuals with COPD or asthma. Respir Med 2011; 105(3): 477–84;

15.National Institute on Drug Abuse. ¿Hay diferencias entre los sexos al fumar tabaco?https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/serie-de-reportes/adiccion-al-tabaco/hay-diferencias-entre-los-sexos-al-fumar-tabaco

16.Fletcher MJ et al. COPD uncovered: an international survey on the impact of chronic obstructive pulmonary disease [COPD] on a working age population. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21806798

17.Tsiligianni I, et al. Manuscript submitted to npj Primary Care Respiratory Medicine Sept 2016;

18.GOLD. Global strategy for the diagnosis, management, and prevention of chronic obstructive pulmonary disease. Updated 2016;

19.Raherison C, et al. BMC Womens Health 2014

Loading...